EL NORTE
Revela líder sindical que Clínica de Sección 50 del SNTE compra medicinas 42% más caras y personal roba y vende material médico por fuera. Desde diciembre de 2014, EU pidió detener a Víctor Félix Beltrán, operador del Cártel de Sinaloa, quien ayer escapó del Reclusorio Sur. Va El Bronco en caída libre: Nueve de cada 10 ciudadanos desaprueba el desempeño del Gobernador de NL, según encuesta de "¿Cómo Vamos Nuevo León?". Diez niños, desde bebés y hasta 9 años, han sido asesinados por sus padrastros en NL en 3 años; expertos analizan causas de las tragedias.
DANIEL BUTRUILLE
…“sin crecimiento no hay nada que ofrecerle a los 50 millones de pobres, porque tenemos que crear empleo y tenemos que crear un entusiasmo para que México se convierta en el paraíso de la inversión que siempre hemos hablado, esa es la misión", dijo el Presidente para justificar el nombramiento de Alfonso Romo como coordinador del Gabinete de Crecimiento Económico. Aseguró que, si la economía del País no avanza, no habrá manera de ofrecer atención a 50 millones de pobres, considerados como la prioridad del Gobierno federal. ¿Será que el presidente entendió que desarrollo sin crecimiento no significa nada? ¿Será que el péndulo está ahora del lado de los pragmáticos y no del lado de los ideólogos que afirman que el crecimiento no es tan urgente, siempre y cuando requiera intervención de capitales privados? El problema sigue siendo AMLO que por convicciones escucha a los ideólogos, y por sobrevivencia primaria, tiene que escuchar a los pragmáticos. México está en la disyuntiva de crear un socialismo cubano, como lo exigen los ideólogos que tanto admira el presidente, y de sobrevivir en un entorno realista y exigente que requiere el T-MEC, como lo exigen los empresarios y la mayor parte de los ciudadanos razonables. O gana Alfonso Romo y logra imponer un realismo socio económico viable, o ganan los ideólogos y el país empieza una deriva fatal que terminará en los desastres socialistas de los países caribeños. Alfonso Romo no tiene seguidores incondicionales dentro de la IP; sin embargo, si no lo apoyan, se dará una voltereta que mandará la economía del país por un drenaje sin esperanza de salida. ¿Prevalecerá el instinto de sobrevivencia de la iniciativa privada y del emprededurismo o prevalecerá el dogma negativo en contra de la iniciativa privada que promueven los ex dinosaurios, ahora vestidos de agentes de Morena? La pugna iniciada hace 80 años por Lázaro Cárdenas no acaba. En este año, esta pugna se revestirá de avión presidencial y permitirá sacar a los más pobres, 3,000 millones de pesos de falsas ilusiones y expectativas engañosas. Pero no permitirá sacar a México de la pobreza.
M.A.KIAVELO (El Norte)
YA salió el peine de cuál fue la tirada de la reunión de tres horas del Presidente Andrés Manuel López Obrador en casa de Alfonso Romo el sábado pasado en su minigira a Nuevo León. TODO indica que la encerrona fue para afinar los detalles de la nueva instancia del Gobierno federal, que llevará por título Gabinete para el Fomento a Inversiones y Crecimiento Económico, y que será presidido por el mismísimo Jefe de la Oficina de la Presidencia, "Poncho" Romo. AL parecer, el regio le hizo ver al inquilino del Palacio Nacional que, sin reglas claras para la inversión privada, el País corre el riesgo de seguir sin crecimiento económico y -peor aún- caer en recesión. DE ahí que el objetivo del nuevo Gabinete Fo-In-Cre-Eco sea bastante modesto: crecer al 2 por ciento y llegar al 4 por ciento al final del sexenio. EL nuevo Gabinete presidencial suena a un espaldarazo para Romo, ya que en últimas fechas la tarea de fomentar la inversión privada corrió a cargo de otro regio, Carlos Salazar Lomelín, quien en su papel de presidente del Consejo Coordinador Empresarial, encabezó la firma del plan de inversión en infraestructura. ¿O SERÁ que Salazar quiere jugar conservador para estar listo para lo que se pudiera ofrecer rumbo a la Gubernatura por Nuevo León, ya sea como candidato ciudadano del PAN o bajo las siglas de Morena? Es pregunta que demanda su buena inversión de certeza.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Si cree que invertir $7,000 millones en un puente vial elevado en Monterrey es mal negocio para un privado, ¡piénselo dos veces! Porque eso es lo que hace la empresa española-canadiense Roadis, que financia el 100% del viaducto elevado que a lo largo de casi 8 kilómetros recorrerá, por encima del río Santa Catarina, desde el bulevar Antonio L. Rodríguez hasta la salida de Morones Prieto a la autopista a Saltillo. Y, ¿a poco cree que una empresa internacional va a aventar un trancazo de miles de millones de pesos para tirarlos a la basura? ¡Pos no! La ganancia para la empresa es que le va a traer un impresionante caudal de flujo vehicular a su caja registradora: o sea, a su caseta de la autopista, pues justamente Roadis es la empresa que tiene la concesión. Y ahí le van los números para que vea que SÍ es negocio. Hoy por la autopista circulan 2.5 millones de vehículos al año, pero el viaducto Santa Catarina le va a traer, ¡otro tanto!, ya que tiene un flujo esperado de 7,000 vehículos diarios, que multiplicados por 365 días significan otros 2.5 millones de unidades, cuyo destino es justamente la autopista. Échele un gasto conservador promedio de $180 pesos por vehículo en la caseta (los tráileres pagan mucho más), y estamos hablando de que el susodicho viaducto le va a dar a ganar un monto extra de unos $500 millones de pesos al año, una lanota que nomás no tenían. En menos de 15 años el costo del viaducto elevado ya se pagó, y como el "deal" contempla extender la concesión para Roadis hasta por 50 años en el peaje, pues todos los demás años son pura ganancia. Si Roadis gana tanto, ¿quién pierde? ¿A quién le quita ese amplio flujo vehicular? Pues nada menos que a la antigua carretera libre, principalmente –porque ahora vas a llegar mucho más rápido a la de cuota–, y de paso le quita ese mercado a todo Santa Catarina, o al menos a los que tienen negocios sobre el bulevar Díaz Ordaz o la salida de carretera, que ahora dejarán de contar con ese flujo de clientes. Con el viaducto, unos extranjeros se van a estar llevando de NL de a $1,000 millones de pesos por año, de los cuales al menos la mitad hoy se quedaban en el estado, repartidos entre los comerciantes locales. ¿Ya se dio cuenta la SCT de que lejos de beneficiar "al pueblo" con esta obra, más bien "le quita al pueblo" para "darle" a una sola empresa, que ni es de aquí, sino es española-canadiense? ¿Qué pensará de ello el presidente López Obrador?
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Me parece interesante la iniciativa presentada por las diputadas de Nuevo León Alejandra Lara y Marlene Benvenutti para que se prohíba que los padres o tutores ejerzan castigos humillantes y corporales que dañen la integridad de los menores de edad, como un manazo, coscorrón o nalgada. Sin embargo no puedo dejar de pensar en la forma en que han cambiado los tiempos y las maneras de educar a los hijos. Sobre todo porque a pesar de lo que digan, las generaciones anteriores, esas que fueron criadas con nalgadas, chanclazos y cinturonazos, eran millones de veces menos violentas que las actuales. Es verdad, no todo tiempo pasado fue mejor, pero visto el escenario desde una óptica macro, lo cierto es que nos formaron con disciplina y valores, con respeto a los mayores y a las instituciones, con dureza, sí, pero también con un inmenso amor. Recibí muchas nalgadas y aún recuerdo un bofetón que me dio mi padre por faltarle el respeto a mamá respondiendo una tontería a su cuestionamiento; aprendí que era mi padre, pero también la pareja de mi mamá que estaba ahí para defenderla. Nos enseñaron a comportarnos y a convivir en sociedad, a respetar a los mayores, a cuidar de las cosas, a darles su exacto valor, a ahorrar, a que con trabajo y esfuerzo se consigue labrar un futuro, pero también a disfrutar de la vida, de los amigos, de la familia. Siempre he dicho que no existe un manual para educar a los hijos y todos lo hacemos en función de las formas y maneras en que nos criaron a nosotros. Repetí la historia, también di nalgadas, repartí regaños y hablé con dureza, pero hoy puedo decir que cuento con dos extraordinarios hijos, excelentes profesionales y mejores amigos a los que respeto, cuido y amo. No puedo ir de acuerdo con los abusos y los excesos como el del imbécil padrastro que mató de un golpe a un niño, pero tampoco creo que sea lo correcto el andar generalizando y mucho menos estableciendo pautas férreas en la forma en que se lleva la formación de los hijos. Que se castigue un abuso, un exceso, pero no criminalicemos una nalgada que dada a tiempo puede marcar una enorme diferencia entre una persona de bien y una que ande el camino errado. Para esto no hay manual ni receta preconcebida, todos los hijos son distintos y a todos hay que darles el mejor de los tratos, pensando siempre en formarlos para el futuro.
PLÁCIDO GARZA
El 24 de abril del año pasado, poco antes de que Ricardo Peralta fuera sustituido de la dirección de Aduanas, simuló un decomiso “histórico” de 45 toneladas de artículos de marcas de lujo que tenían un año de estar en las bodegas del Aeropuerto de la CDMX. De esto di cuenta en la 4ª parte de mis columnas sobre la venta de los pasos fronterizos a contrabandistas y al crimen organizado. https://d.elhorizonte.mx/opinion/editorial/aduanas-simulan-decomisos-mientras-contrabando-galopa-cuarta-parte/2521521 Les platico ahora lo que sucedió en Tijuana el pasado 22 de este mes, cuando el hoy Sub Secretario de Gobernación -Peralta- visitó esa frontera junto con el Almirante José Rafael Ojeda Durán - Secretario de Marina- y Alfonso Durazo, titular de Seguridad y Protección Ciudadana de México. Dichos funcionarios “inauguraron” ese día las “nuevas” instalaciones de la Guarida Nacional en la Delegación de Otay. Semanas antes, el gobernador morenista Jaime Bonilla, a través de videos profusamente difundidos por todos lados, realizó visitas a ese lugar para “supervisar” los avances de la obra civil. En el minuto 15 con 10 segundos de la transmisión en vivo de esa “inauguración”, https://www.facebook.com/search/top/?q=jaime%20bonilla%20valdez&epa=SEARCH_BOX Durazo pregunta a Bonilla y a Viridiana Soria -administradora de la Aduana de Tijuana- de donde salieron los recursos para ese búnker. Cito en seguida textualmente, las respuestas de ambos funcionarios: Bonilla: “Viridiana fue la que nos enseñó la posibilidad de (contar con) este lugar...le dije: encárgate y ella coordinó; como los conoce a todos por lo de (su trabajo en) la aduana, citamos a una reunión y les pedimos su cooperación. Yo creo que llegamos a los $18 millones de pesos. Viridiana: Sí, fueron $18 millones de pesos en aportaciones voluntarias y en especie. Bonilla: El gobierno del Estado puso $12 millones y hay un compromiso para poner placas solares; va a costar como $200,000 dólares.” En el minuto 19 de la transmisión en vivo, Bonilla le dice a Peralta, "vente padrino". Y adulando al gobernador, el subalterno de Olga Sánchez Cordero en Gobernación le responde: “Se ve la mano del gobernador; estas instalaciones estaban en cascarón y en tiempo récord se rescataron. Estas instalaciones iban a ser para el despacho Conjunto con el acuerdo con Estados Unidos pero finalmente… " Y en ese momento Durazo interrumpió para completar la frase que Peralta dejó inconclusa: Durazo: "…ya buscarán otras instalaciones". Luego, Viridiana intervino para decir lo siguiente, en un completo desconocimiento de la localización de ese recinto aduanal: "Ya estamos en Estados Unidos, señor Secretario". “Pues bien”, como mostraba el mal clima una vedette televisiva, resulta que exacta y precisamente esas instalaciones que fueron “inauguradas” con bombo y platillo el pasado 22 de enero, ya habían sido inauguradas el martes 12 de enero de 2016 a las 11:30 de la mañana por el que fue Secretario de Hacienda con Peña Nieto -Luis Videgaray Caso- y el que era Comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos -R. Gil Kerlikowske-, como parte de un programa de revisión binacional de carga llamado “Preinscripción de Carga de Productos Agrícolas”. Dichas instalaciones cuentan desde entonces con oficinas, dormitorios, baños, áreas de descanso y todos los aditamentos para que personal armado del SAT y de la Customs and Border Patrol Protection (CBP) habitaran y proporcionaran los servicios aduaneros en ese punto muy próximo a la garita de Otay. Por cierto, Viridiana está siendo investigada por una especie de “asuntos internos” de la Dirección de Aduanas, en relación a la red de corrupción que vende a contrabandistas y bandas del crimen organizado los pasos fronterizos de México con EU desde el sexenio de Calderón y que publiqué en cinco artículos del 10 al 14 de mayo de 2019 https://d.elhorizonte.mx/opinion/editorial/aduanas-simulan-decomisos-mientras-contrabando-galopa-cuarta-parte/2521521 Por cierto (Bis): Debido a la venta de las aduanas, la recaudación de impuestos ha disminuido en $30,000 millones de pesos en lo que lleva el gobierno de la 4T, respecto al mismo período del último año de EPN, como también denuncié en mis artículos del 1 al 5 de este enero. Ese dineral se está fugando por la llavecita del pitazo que les di a las autoridades del SAT y que una fuente interna me asegura que están investigando. 1ª pregunta: ¿Autorizó Ricardo Ahued -jefe de Aduanas- la presencia de Viridiana en esta falsa inauguración del búnker de la Guarida Nacional de Durazo? Digo, porque el logo del SAT aparece en fotos y videos de ese evento. Es un hecho que ella sabía de tal montaje, porque cuando fue inaugurado por primera vez, era administradora de la aduana de Ciudad Juárez y sus jefes eran Aristóteles Núñez (ex titular del SAT) y Videgaray. Los dos estuvieron ahí en esa ocasión. Revisando el material de la segunda “inauguración” observé cómo la funcionaria se va colando entre la comitiva y en un afán de protagonismo, termina enredándose en su discurso y asumiendo -porque Bonilla le dio el “cue” o la señal- para que asumiera que fue ella quien recolectó los fondos para la guarida de la Guardia Nacional en Tijuana. Entonces, todo lo de este 22 de enero fue falso, porque los “cambios” a los que les metieron $18 millones de pesos, se reducen a haber sustituido los letreros de “SAT” por “Guardia Nacional” y poner lavadoras, colchones e iluminación, pues mobiliario ya tenían. 2ª: ¿Quiénes son los que según Viridiana, Bonilla y Peralta, aflojaron voluntariamente $6 millones de pesos en dinero y en especie para el mentado búnker? 3ª: ¿En qué se gastaron los $12 millones de pesos que Bonilla presumió haberle dedicado a dicha obra, porque ésta fue construida hace cuatro años? 4ª: ¿Le van a entrar al toro la nueva directora del SAT -Raquel Buenrostro- y Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, para evitar este otro negocio maromero de Bonilla y Peralta? Digo, no vaya a ser que éste sea un nuevo trafique de la red de corrupción que “administra” y explota las fronteras mexicanas y de las cuales, Bonilla y Peralta andan por ahí. CAJÓN DE SASTRE: “Los que participaron en ésta ´inauguración´ tendrán que explicar el origen de los recursos y a dónde se fueron. ¿O será acaso que su negocio con las aduanas es tan bueno que ya hasta se cooperan con $18 millones de pesos o quieren justificar el desvío de esa lana del erario, cuando lo único que hicieron fue cambiar letreros?”, se pregunta la irreverente de mi Gaby.
RAÚL A. RUBIO CANO
Cunde la indignación en el país ante la sentencia contra el periodista Sergio Aguayo, considerándose por muy diversos sectores de que ello es un golpe muy grave a la libertad de expresión en México. Ayer, el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, A.C., que preside, Rafael Cano Franco, dio a conocer el siguiente pronunciamiento y que por la importancia y trascendencia del caso, lo reproducimos íntegramente; señala dicho pronunciamiento que: “Según la Organización de la Naciones Unidas (ONU), la libertad de expresión es un derecho humano, y se encuentra recogido en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece: ‘Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión’. Por lo tanto, la libertad de expresión es el derecho fundamental que tienen las personas a decir, manifestar y difundir de manera libre lo que piensan sin por ello ser hostigadas. Como tal, es una libertad civil y política, relativa al ámbito de la vida pública y social, que caracteriza a los sistemas democráticos y es imprescindible para el respeto de los demás derechos. La libertad de expresión es fundamental porque permite el debate, la discusión y el intercambio de ideas entre actores políticos y demás integrantes de la sociedad en torno a temas de interés público. Es por ello que no podemos considerar como democrática una sociedad donde no haya libertad de expresión. El pasado 20 de enero del año 2016, se publicó en el diario Reforma, el texto en el que Aguayo denunciaba la pasividad de las autoridades mexicanas ante el combate a la impunidad y la corrupción en el caso del ex gobernador de Coahuila y ex dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, quien fuera detenido en España por distintos delitos como son la organización criminal, lavado de dinero, desvío de recursos públicos y cohecho. —No pasaron más de 30 días cuando el político priista fue puesto en libertad. Estos hechos permitieron a Sergio Aguayo escribir sobre el tema, pues le parecía sorprendente como es que en otro país si se daban cuenta de todos los comportamientos financieros irregulares del ex líder tricolor. El periodista señalaba en su columna: ‘Moreira es un político que desprende el hedor corrupto; que en el mejor de los escenarios fue omiso ante terribles violaciones a los derechos humanos cometidos en Coahuila, y que, finalmente, es un abanderado de la renombrada impunidad mexicana’. El ex presidente del PRI, Humberto Moreira, logra una condena de medio millón de dólares por daño moral contra Sergio Aguayo. El periodista y académico ha sido condenado este martes a pagar 10 millones de pesos. Una resolución judicial que vulnera de la libertad de expresión en México. En medio de una abrumadora maquinaria política, aparentemente presionada por poderes fácticos, pareciera que siguen prevaleciendo los privilegios hacia los hombres ‘poderosos e intocables’ que pueden coaccionar a jueces y magistrados para censurar la opinión de un periodista como Sergio Aguayo. Los periodistas que integramos el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores de todo el país, lamentamos que el poder judicial, que es el encargado de la impartición de justicia en nuestro país, sea quien ponga en serios predicamentos el respeto irrestricto a la libertad de expresión. Asimismo, les recordamos a todos los gobernantes del país, políticos de partidos y representantes populares, que, si decidieron participar en esos cargos, estarán en el constante escrutinio público, tanto de los diferentes medios de comunicación, como de la propia sociedad que está muy al pendiente de ustedes a través de las distintas plataformas digitales y redes sociales. También queremos recordarles que los que nos dedicamos a informar no somos los que cometemos los actos delictivos, simplemente los damos a conocer a la luz pública. Por tanto, apelamos a los ministros de la corte y a todas las instancias jurisdiccionales a que preponderen en todo momento a la libertad de expresión, pues sin ella, estaríamos a un paso de la tiranía. Los periodistas no toleraremos la censura en ninguna de sus facetas, pues alzaremos la voz todas las veces que sea necesario, pues no permitiremos que pisoteen uno de los derechos fundamentales del ser humano, la libertad de decir lo que piensa“. ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Ayer con la misma algarabía, fanfarria y pomada anuncio Donald Trump presidente norteamericano -investigado- que firmó por fin el T-MEC que sustituye al TLCAN con la necesaria y obligada representación de uno de los tres socios con la ausencia de alguien que jugó papel importante en la negociación por parte de nuestro país, el paisano Ildefonso Guajardo ahora tan encuerdado con el sueño de ser candidato a la gubernatura por Nuevo León. Y no por falta de mérito, porque en verdad Poncho es de los Secretarios, una de las barajas que se salvan de la quema política del “astro boy”, el copete Peña Nieto. Más allá de los cambios en el contenido con relación a la política de comercio exterior, divergencias respecto a la propiedad intelectual, la justificación de controversias para los inversionistas y haberse tragado el sapo de aceptar disposiciones más estrictas en el terreno de las relaciones laborales que nos obligará modificar de fondo las leyes obreros patronales. No sé si para bien o para peor, pero de que se cambia, se cambia. Por otro lado fue tantas veces contado el cuento de Pedro y el lobo que ya lo que queríamos es que llegara el maldito animal y se comiera al chamaco por tantas amenazas por parte de Trump de: elevarnos el impuesto al aguacate, vetar los cárnicos, los aranceles a los metales no ferrosos y el petate del muerto de disparar los impuestos a las refacciones automotores, más lo que se acumule esta semana, como por ejemplo incrementar la carga fiscal a las refacciones que se fabriquen fuera del territorio americano. En un escenario macabro como se presenta en gringolandia y la pesadilla que sufre nuestro país con rifas de avioncitos de ensueño, veremos cómo pinta el panorama porque igual -aunque difícil- vamos a requerir de otra firma además de la de Donald porque ya no estará despachando en la casa blanca y las mañaneras de nuestro cocodrilo hace parecer que está la cosa que temor…diera. La verdad es que el presidente americano nos ha hecho la vida de cuadritos, como la famosa iniciativa de la construcción del muro de la ignominia y la sugerencia convertida en orden de aplicar toda la fuerza que tenemos en la Guardia Nacional para detener a la ola de migrantes haciendo el trabajo que les corresponde a ellos evadiendo el gasto y disminuyendo el riesgo. Los resultados han sido magníficos y los milites mexicanos han realizado una labor extraordinaria ganándose el aplauso americano pero el repudio mundial por las dolorosas gráficas de nacionales agrediendo a los infelices centroamericanos. En pocas palabras, en la firma del esperado convenio los grandes ausentes fueron Poncho el de nosotros y el muro de los lamentos que tanto evocó el copete anaranjado. A ver si no sale Donald antes de que lo corran, con que a Chencha le dan calambres.
- Creado el
