Skip to main content

EL NORTE

Autoriza juez embargar propiedades de Sergio Aguayo si editorialista de Grupo Reforma no paga a H. Moreira 10 mdp por causarle "daño moral". A 5 días de que inicie nuevo periodo de sesiones, trabajos de remozamiento en Senado, en los que se invirtieron 254.8 mdp, aún no concluyen. Aunque firmará convenio para recibir recursos del Insabi, gobierno de NL advierte que no cederá infraestructura y personal sanitario a Gobierno federal. De 2016 a 2019, el Gobierno de NL ha mantenido oculto el destino de $6 mil 746.3 millones del gasto que debería difundir. En México sólo 42 por ciento de las personas se ejercitan, de las cuales un 20 por ciento no lo hace correctamente de acuerdo con la OMS.  En NL 103 mujeres fueron asesinadas en 2019, un 11% más que en 2018. Y crecen 21% las llamadas al 911 por violencia familiar.

 

DANIEL BUTRUILLE

…¡Y el Sistema Estatal Anticorrupción se sigue desgranando! La renuncia de Mauricio Morales reduce a tres el número de integrantes del Comité de Participación Ciudadana, sobre un total de cinco que debería tener. Confirma lo que ya se sabía, que la selección de los miembros de este Comité no reunía las condiciones para desempeñar cabalmente su responsabilidad. Falta de antecedentes comprobados en el combate a la corrupción, falta de dedicación exclusiva a un puesto que muchos consideraron como una ocupación de tiempo parcial, a pesar de la generosa remuneración asignada a esta función, falta de motivación para promover el combate a la corrupción que representa la esencia de esta pieza clave dentro del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción. El propio Morales señaló que sus asuntos personales le impedían prestar atención a su encargo en el SEA. “Decido dejar el espacio que me fue asignado para que pueda ser ocupado por una ciudadana o un ciudadano que reúna las credenciales idóneas para el desempeño dentro del Comité". Lástima que se haya dado cuenta 15 meses después de haber aceptado su nombramiento por un Comité de Selección que, obviamente, no utilizó los criterios adecuados para seleccionar los candidatos idóneos. ¿De los tres restantes, cuantos adolecerán del mismo problema? No cabe duda que el entorno político no es ideal para combatir la corrupción, y si además los encargados de combatirla lo hacen en diletantes, cómo una “chambita” adicional, podemos afirmar que la corrupción tiene todavía días prósperos por delante. La ley del SEA parecía abrir camino para poder darle golpes a la corrupción, a pesar de algunos ajustes hechos con manía por los diputados locales, antes de su aprobación definitiva. La realidad nos demuestra que la malicia de los diputados en los procesos de nombramiento del Comité de Selección y del propio Comité de Participación Ciudadana estuvo bien calculada. Engendraron otro organismo (costoso) cuyos frutos no dejarán semillas. Prevalecerá la inoperatividad diseñada a propósito y Nuevo León no se distinguirá por ser el estado líder en el combate a la corrupción. Triunfa un gobierno que accedió al poder gracias a un discurso agresivamente anticorrupción y que se ha caracterizado por escándalos que van desde el cobijagate hasta el vergonzoso desenlace del dron, que resultará un símbolo grotesco de un supuesto gobierno independiente. Triunfa la partidocracia y sus arreglos a oscuras que se traduce ahora en una nueva forma de corrupción: la publicación de textos de ley alterados sin el consentimiento del pleno del congreso. Diputado engaña a diputados. ¿Qué más podemos esperar? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Todavía anda medio zarandeado por la sonora abucheada que le recetó el domingo la raza en la Macro en el evento masivo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y parece que el Gobernador Jaime Rodríguez seguirá enfrentando más tragos amargos por sus cuatro años de malos resultados. NO se lo digan a nadie, pero mañana serán presentados los resultados de la plataforma "¿Cómo Vamos?" y -para no variar- todo apunta a que los números no vienen muy favorables para "El Dronco". SEGÚN esto, las cifras relativas al desempeño del Gober son las más bajas registradas en su sexenio. AL menos eso dicen los que se asomaron a los resultados preliminares de la plataforma, aunque está por verse si el Gober no sale con la muy de moda cantaleta presidencial de que él tiene "otros datos".

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Tremenda chamba se le viene al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Nuevo León, ya que deberá elegir cuanto antes un nuevo elemento para ocupar la silla que deja el Dr. Mauricio A. Morales Aldape. Grillas mal intencionadas presionaron a Morales Aldape para que saliera, nomás que ahora se le viene un trabajal muy complicado al Comité Ciudadano, así como a los grillos que nomás hacen ruido para ver cómo consiguen ciudadanos que con todo y sus ocho horas de chamba diaria de la cual viven, además estén dispuestos a meterle más horas sin cobrar para hacer funcionar los trabajos del sistema anticorrupción, que por cierto tiene ahorita dos cargos libres.

 

REDES (Reporte Índigo)

La empresa Servicios de Agua y Drenaje (AyD) de Monterrey, a cargo de Gerardo Garza González, continúa acumulando denuncias de corrupción. Un ciudadano, quien pidió el anonimato, nos hizo llegar una denuncia por severas anomalías en la subasta electrónica inversa número SADM-GCSCO-001/2020, referente a pólizas de seguros de una flotilla de vehículos. La dependencia no ha publicado en su portal de internet el programa anual de adquisiciones, que tiene como límite el próximo 31 de enero, tal y como lo establece la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado. Es decir, no puede realizar licitaciones sin antes publicar el programa, pero esta empresa de cualquier forma realizó la subasta, lo que deja muchas dudas acerca de un posible favoritismo. La denuncia de corrupción tiene el folio número N8137-TYXN. A ésta se suman otras como la presentada en contra de la directora Comercial del Sistema de Agua y Drenaje de Monterrey, Sandra Said Manzur, por solicitar “moche” a usuarios o por pedir 30 por ciento a los despachos que llevan los casos de recuperación extrajudicial en contra de deudores y utilizar a los trabajadores a su cargo en temas personales y familiares, así como a las instalaciones de esta paraestatal para fiestas personales.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Maldita falta de memoria. La peor de las tragedias se nos olvidan en nada. Platicaba hace unos días en el programa de “Los Políticos” con mi querido Obed Campos sobre el drama del pequeño que accionó dos pistolas en un colegio de Torreón y aseguraba -craso error que reconozco- que en tres meses nadie se acordaría del asunto. Obed salió al paso y me refutó: “¿Tres? -me dijo cuestionando- en uno, ya verás que en un mes todos se olvidan”. No me sirve de consuelo el que Obed haya errado también, porque sólo bastaron 17 días, poco más de dos semanas, para que nadie recordara el suceso y la agenda nacional se ubique en otros temas. ¿Y la “operación mochila” y los criminólogos, sicólogos y terapeutas? ¿Y las respuestas? ¿Y las acciones? ¿Y los gobiernos? ¿Acaso cambia las cosas el hecho de que el niño hubiese crecido en una familia disfuncional? Vayan entonces y explíquenselo a la familia de la maestra asesinada. Ya se olvidaron y convenientemente le echaron tierra al asunto al sacar a relucir los turbios negocios del abuelo y el paso delictivo del padre; el tema del Colegio Cervantes de Torreón ya se murió. Tendremos que esperar a un nuevo atentado, jugando con fuego otra vez, tal vez apostando a que nunca sea tan grande para que realmente amerite acciones de verdad y no simples promesas y operativos de relumbrón para aparentar lo que no quieren y no pueden resolver. Se trata de un asunto grave en el que es preciso recordarles que en Estados Unidos situaciones similares pasaron de las aulas a centros comerciales. ¿Es que acaso quieren que ocurra lo mismo en México? Siempre he dicho que los mexicanos tenemos poca memoria, pero nunca pensé que en realidad fuese tan poquita. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... El domingo abuchearon al gober Jaime Rodríguez, ayer vi un video del momento bochornoso y resulta que después de todo su cuero duro le hizo aguantar y salir bien librado, hasta el grado de callar a los abucheantes. Después de todo no le salió como esperaba el montaje a cabecita de algodón pues incluso, elogios recibió del nuevoleonés… El Horizonte publicó su encuesta de preferencias rumbo al 2021, según esos números ni el PRI ni el PAN están difuntos. Vaya, los datos son coincidentes con la población metropolitana que ambos partidos gobiernan, ahora falta que los electores estén contentos con sus gobernantes ya que justo de las alcaldías hay al menos 4 aspirantes del PRI y 1 del PAN. Antes se decía que para aspirar se debía tener experiencia en el poder ejecutivo, pero ahora pareciera que eso puede ser un lastre en algunos aspirantes… Entre baches, contaminación, calles convertidas en estacionamiento e inseguridad, hay quienes saldrían mal parados en las elecciones. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

 “Algunos nos ven como si fuéramos un dinosaurio que espera al asteroide”, dijo Paolo Rocca, director general del Grupo Techint -el consorcio dueño de Ternium México- en el Foro de la Asociación Mundial del Acero que se realizó en Monterrey en octubre pasado. Más allá del contexto que Rocca haya querido dar a sus palabras, en los hechos parece que algunos de los directores de Ternium México las interpretan como: “pues si ya nomás estamos esperando el fin, exprimamos hasta la última gota de este planeta”. “Méndigos inconscientes”, dice al respecto la irreverente de mi Gaby. Les platico: Para hablar de cuánto contamina Ternium en México y cuánto afecta a la ciudadanía, basta con abrir en internet cualquier mapa satelital de las ciudades donde opera e ir acercando el enfoque gradualmente. Al hacer esto, es evidente la nociva mancha obscura que rodea a la UANL; en el polígono de avenida Universidad, la calle Guerrero, Nogalar, Los Ángeles, Vía Matamoros en San Nicolás y Monterrey y todos los vecindarios de las plantas de ésta acerera ítalo-argentina. Ternium consolidó sus operaciones en México al comprarles en $3,227 millones de dólares el 30 de abril del 2007 a la familia Canales Clariond su emblemática IMSA; y que en 2005 pagó $1,065 millones de dólares a los Garza Sada por el 42.5% de su no menos icónica acerera Hylsamex, que formaba parte del Grupo Alfa. Medio año después, Ternium compró en $1,188 millones de dólares el restante 57.5% de las acciones de Hylsamex que estaban en manos de inversionistas que no formaban parte de la familia Garza Sada y de esa manera, se hizo del 100% de dicha acerera. Ternium cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York desde el 1 de febrero de 2006. En 2011 tomó parte del control de Usiminas al pagar $2,660 millones de dólares por el 27.7% de esa acerera brasileña, la más grande de dicho país en la fabricación de aceros automotrices. Su socio en esa industria es la japonesa Nippon Steel, que detenta el 46.1% de las acciones. Fue una estrategia para recuperarse de las inconmensurables pérdidas que sufrieron con Sidor, la principal siderúrgica venezolana de la región andina y el Caribe, que el 12 de mayo de 2008 fue expropiada por el ídolo de los morenistas mexicanos, Hugo Chávez. Y la más reciente adquisición de Ternium en México está por concretarse. Una fuente dentro de la corporación ítalo-argentina me asegura que en los próximos días se dará en España el apretón de manos para amarrar la venta de Altos Hornos de México -AHMSA- en casi $1,500 millones de dólares. ¿Y por qué en España, se preguntarán mis amables lectores? Siendo que AHMSA es de mexicanos y opera en Monclova y Ternium ya se sabe que tiene sus cuarteles generales en Italia y Argentina. Sencillo. Alonso Ancira -el presidente de dicha acerera monclovense- está preso en España desde hace casi medio año debido al escándalo por la venta de la chatarra esa de nombre Agro Nitrogenados, que la Pemex de Emilio Lozoya, José Antonio González y truhanes que le acompañan compró en casi $300 millones de dólares, “negocito” por el cual el tal Lozoya está prófugo. Alonso enfrenta un proceso legal en una cárcel de Madrid acusado por el gobierno de la 4T de corrupción y lavado de dinero, relacionados con los sobornos de Odebrecht. Bueno, pues con todo este mitote legal, la acerera de los Ancira se encuentra en una etapa financiera muy inestable y tal situación fue aprovechada como una oportunidad de negocio por Max Vedoya y su equipo para seguir creciendo en México. El paso de AHMSA al portafolio de Ternium va en serio. Tan es así que en las oficinas centrales de Monclova se giraron instrucciones a todos los departamentos de frenar cualquier nuevo compromiso laboral, hasta que los nuevos directores tomen los controles de esa acerera, ícono de la industria coahuilense. Por cierto, las desgracias parecen haberse cernido sobre la familia Ancira Elizondo, pues el pasado 23 de diciembre murió en Monterrey Manuel Arturo, parte del Consejo de Administración de AHMSA, quien además era director de finanzas de dicho grupo desde 1992. Y Guillermo -hermano de Alonso- murió este martes 14 de enero en la CDMX. Con este crecimiento, a lo mejor el nombre de Ternium debería acoplarse a los tiempos, porque dicha palabra proviene de los vocablos latinos que significan tres (ter) y eterno (eternium) en referencia a la integración de tres de sus siderúrgicas: Siderar -la mayor empresa del ramo en Argentina- Hylsamex y Sidor. Hasta hace poco, eran 4 las acereras principales que daban origen a este grupo: Siderar, Hylsamex, IMSA y Usiminas, de tal modo que Ternium podría migrar a algo así como “Quanium”, porque cuatro en latín se dice “quattuor”. O “Quinium”, si metemos al ajo a Techint, el nombre del grupo ítalo-argentino donde nació este conglomerado mundial. O “Sexnium”, por aquello de que AHMSA sería la sexta estrella en su corona mexicana y seis en latín se dice “sex”. Perdón por la digresión etimológica y en mi siguiente artículo proseguiré con la tercera parte, como dijo Jack El Destripador en sus gustadas clases de disección anatómica que impartió en la Universidad de Belfast, Irlanda del Norte. CAJÓN DE SASTRE: “Que así sea”, advierte la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CLARA VILLARREAL

Muchos lo conocen como Abraham Villarreal, “El Mejor Amigo del Perro”, apodo que recibió del programa televisivo de “Pipo” El Payaso en Monterrey, Nuevo León, pero yo lo conozco mejor como: “Papá”. Durante 28 años mi papá salió a cuadro, siempre llevando mascotas y enseñando cómo debían de ser cuidados. A su vez varias generaciones se enamoraron de la profesión y muchos que ahora son veterinarios lo son gracias a estas participaciones de mi padre. Sin embargo, esta trayectoria va mucho más allá. Hoy en día los ciudadanos, los empresarios y muchos funcionarios públicos están generando riquezas con base a su “trabajo” o a lo que se dedican y están poniendo a un lado el bien común. Por esto mismo no generes una riqueza, lo que mejor le puedes dejar a tus hijos es un camino  (apellido) limpio donde poder transitar. Gracias a la fama de Abraham Villarreal, mi papá, nos abrió el camino a toda mi familia, incluyéndome, y digo a toda mi familia, porque tengo primos que me dicen: “en el momento en que dije que era sobrina o sobrino de Abraham Villarreal me abrieron la puerta”. Si tú crees que la mejor herencia que les puedes dejar a tus hijos es el trabajo que estás haciendo para dejarles mucho dinero, creo decirte que quizás estés en un grave error, porque yo estoy viviendo los frutos de una trayectoria limpia y de una excelente reputación, y eso el dinero no lo compra. Hoy en día vemos que hijos de grandes empresarios o hijos de funcionarios públicos se presentan a lugares donde los abuchean y no les permiten entrar a lugares donde quisieran pertenecer. Vuélvete a replantear eso que estás haciendo, ¿qué estás logrando para la comunidad? ¿lo que estás haciendo es generar riqueza o generar una reputación? Te invito a que ya no generes riqueza sino que generes una limpia trayectoria y una excelente reputación porque créeme tus hijos te lo van a agradecer eternamente porque eso no se acaba, y el dinero sí. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CARLOS JESÚS GÓMEZ FLORES

Recuerdo haber asistido en la ciudad de Aguascalientes al Foro “Diez años para cambiar al mundo” que se organizó a principios de 2005 coincidiendo con el inicio de la Década de la Educación para el Desarrollo Sustentable que promovió Naciones Unidas. De 2005 a 2015 se fue señalando por año un objetivo y tema distinto. La historia de nuestros pueblos y ciudades debe ser observada desde la perspectiva de nuevas miradas, no sólo las que corresponden a la historiografía ortodoxa; la de la fecha, espacio, los nombres de quienes la escriben y sobre quienes se escribe: sino la perspectiva que tiene lugar desde la mirada de la sustentabilidad analizando rasgos del pasado que pocas veces se consideran, y reorientando la historia del futuro, con la visión de educar a la humanidad para que sea parte de una biosfera en equilibrio y no como su principal depredadora. Necesitamos dejar atrás el antropocentrismo y alcanzar el ecocentrismo. A partir del primer día del año de 2005 inició la Década de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable, marco de referencia teórica y de acción que se propone como uno de los resultados que suman preocupaciones debates y acuerdos desde la Cumbre de Río de Janeiro en 1992, hasta la Cumbre Mundial de Johannesburgo realizada diez años después. ¿Cuál fue el objeto de la Década? ¿Para qué se convocó hace quince años? Tal vez para que la comunidad global –de la que todos formamos parte-, transite hacia un nuevo humanismo, aquél que pueda permitir la interacción armónica entre las especies animales y vegetales que componen los diferentes ecosistemas de la biosfera, y para que el hombre, -el más reciente de sus habitantes- esté en condiciones de escribir con óptica sustentable, la historia del planeta Tierra. La educación, luego de la autosuficiencia alimentaria, es el instrumento que dimensiona realmente la libertad de una sociedad, y para promover una educación para el desarrollo sustentable, debemos hacer propio el contenido de este término de apenas cinco palabras, no en la esfera de la noción, o en el perímetro de la moda, sino como un valor social. Fue una Década que la ONU propuso para que los integrantes de los pueblos del mundo reflexionemos en torno a la educación ambiental como gran tema generador de nuevos patrones de consumo, producción y distribución sustentable; para construir plataformas transdisciplinarias en las que todas las voces se pudieran conjugar y se hacerse escuchar para construir un cambio cultural. Grandes educadores ambientales mexicanos como el pedagogo Edgar González Gaudiano, Shafía Súccar, Mateo Castillo, Salvador Morelos, la nuevoleonesa Gloria Peza y el jalisciense avecindado en Tabasco, Eduardo López-Hernández. ¿Hubo resultados de todo el esfuerzo global y nacional que se realizó en la Década de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable? Aunque no se obtuvieron los resultados esperados, en esos diez años se crearon en paralelo centros holísticos en comunidades indígenas y mestizas. El de Olcuatitán, Nacajuca, Tabasco, sigue manteniendo un trabajo incesante. En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental (26 de enero) fue presentado en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco el libro de mi autoría “Paisajes de la Sustentabilidad”, por la insigne promotora cultural Norma Cárdenas y por la joven doctora Ana Rosa Rodríguez. Acudió un numeroso grupo de personas entre docentes, estudiantes de posgrado y empresarios. Felicito a los biólogos y a los educadores ambientales y los animo a trabajar con entusiasmo porque su conocimiento es muy necesario para lograr los indicadores que se plantean en la Agenda 2030 y que están vinculados a la sobrevivencia de la humanidad. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FEDERICO IGLESIAS FERRARA

Resulta incomprensible el aguante y la pasividad generalizada de la sociedad civil y de negocios en México sobre el evidente abuso en los precios y tarifas de la energía. Tan solo en lo referente a gasolina y electricidad pagamos mucho. Ayer Ángel Verdugo @AngelVerdugoB, columnista de Excelsior y comentarista de Imagen Radio, destacó que actualmente el IEPS de la gasolina regular es del orden de $4.895, por lo que probablemente la próxima semana sea alcanzado el límite superior autorizado de $4.95, con lo que concluye que el Gobierno actual abusa del precio de la gasolina pues la vende a distribuidores por lo menos al doble de su costo (video: http://bit.ly/AV_IEPS). En el caso de la energía eléctrica tan solo en el hogar por primera vez desde 2015 a partir de este año ha aumentado la tarifa de Bajo Consumo en casi 5%. Y seguramente seguirán los aumentos durante el año. De los casi 36 millones de contratos de usuarios residenciales, todos clientes de CFE Suministrador de Servicios Básicos, aproximadamente 500 mil pagan la Tarifa DAC (de alto consumo), entre quienes estadísticamente sólo uno de cada veinte ha decidido invertir en  sistemas de generación distribuida para producir mediante paneles solares la mayor parte de la energía que consume en el hogar a un costo considerablemente menor ya considerando la  inversión. En este año 2020, en lo individual y en lo colectivo debemos tomar decisiones sobre nuestros hábitos y volumen de consumo, así como en el caso de la energía eléctrica debemos ya al menos considerar producirla para autoconsumo no sólo en el hogar, sino también en negocios e industria. Ello es posible. El entorno nos obliga y además del beneficio económico, contribuimos al medio ambiente. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

La visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Nuevo León, el pasado fin de semana, no sólo ha motivado a sectores del Capital, de la IP local, para irse organizando en la nueva conformación que va perfilando el desarrollo de la Cuarta Transformación (4T), apostándole al Capital Productivo y mandando al carajo el Capital Especulativo, buscando construir una economía real y desechando la economía ficción y su política ficción. Allí tenemos la pasada reunión de los Empresarios por la 4T que encabeza, José Javier Garza Calderón, el pasado viernes en el Club Industrial, allá en las alturas de la Loma Larga, sitio tradicional de ese empresariado que disfrutó las mieles del Neoliberalismo feroz, hoy, van tomando la plaza de la productividad empresarios enemigos del parasitismo empresarial o de los falsos negocios, porque, Empresarios de la 4T, son una nueva fuerza que primero ve en sus inversiones el sentido social de las mismas, antes que la ganancia; ven la utilidad razonable y no el saqueo y el agandalle a diestra y siniestra. Ante ello, también, va saliendo a flote, un movimiento obrero, apartidista, para ir rompiendo las cadenas que controlan a la clase trabajadora, cadenas manejadas por el oficialismo del PRIAN y los gobiernos Neoliberales que por 36 años, había sometido brutalmente a los trabajadores. Hoy, un proceso de liberación va en ascenso, gracias a ese cambio de régimen que ha traído el gobierno de López Obrador y ese movimiento llamado 4T, que busca el equilibrio de factores productivos (Capital-Trabajo Asalariado); máxima de conducta, procedente desde el Floresmagonismo, inscrito en el Partido Liberal Mexicano que encabezaría don Panchito Madero y, que quedaría plasmada –gracias a la Revolución arrancada en 1910- en la Constitución del 5 de febrero de 1917. Máxima que permitió al país crecer y desarrollarse, hasta que llegaron las políticas Neoliberales para favorecer el valorizar exclusivamente al Gran Capital y de preferencia trasnacional, y depredar sin miramiento alguno a hombres y Naturaleza. La crisis mundial del modo de producción capitalista ha obligado a nuevos procesos de manejo financiero, en base a impulsar el capital productivo y desechar el reinado del capital especulativo y su economía ficción. De ahí el establecimiento de acuerdos y tratado internacionales para afirmar tal política de nuevo curso mundial; de allí, en los países, el desarrollo de nuevas legislaciones de inversión y trabajo, de producción y servicios y por lo tanto, de nuevas formas de vida y pautas culturales. En ese contexto, es en donde hay que entender el trabajo sindicalista de la Confederación de Trabajadores Unidos (CTU), organismo que en el caso de Nuevo León, dirige Patricia Cuspinera, señalando que su organización de carácter nacional viene conformándose por acuerdos y tratados para favorecer al Capital Productivo y a un sindicalismo apartidista, apegado a la Reforma Laboral reciente, a la Libertad Sindical, al voto libre y secreto, la creación de sindicatos en cada empresa; insiste Cuspinera: “Son tiempos de alianzas, se acabaron los partidos en el movimiento sindical, hay que privilegiar el empleo, la productividad…” Reconoce que a título personal, viene apoyando a AMLO desde 2006, y que más que ser su organización sindical resultante de la 4T, ésta es fruto de los tratados internacionales, para ir creando un sindicalismo de altura como en los países desarrollados, por lo tanto, su organización es –además de su carácter estatal y nacional- un organismo internacional, afín a la fraternidad mundial de la clase obrera. Comenta Patricia Cuspinera: ”Somos una organización, ciento por ciento sindical, apartidista, con una ideología de servicio para los trabajadores, nada qué ver con CTM o CROC, independiente, autónoma y que efectivamente, parte de los principios de libertad y democracia…” Pero también, agrega: “Nos interesan los patrones que le apuestan a un acuerdo de voluntades, donde se privilegie la productividad. Sí hay productividad, hay beneficio patronal y de los trabajadores”. Reconoce que los dirigentes no son eternos, hay caducidad en ellos y, no hay contratos de protección bajo ninguna modalidad. Informó Cuspinera de que en la CTU se guarda especial atención a la formación de cuadros sindicales y de cuadros técnicos en oficios. Los sectores en que opera su sindicalización van desde los hidrocarburos, autopartes, construcción, maquila, transporte, comercio y hasta la agroindustria, contando a la fecha en el país con unos 200 mil afiliados, de los cuales en Nuevo León -por el momento- llevan 40 mil. Por último, señaló Patricia Cuspinera, fundadora de la Federación en Nuevo León de la CTU, que la transformación del nuevo régimen que estamos viviendo, con la llegada de AMLO y la 4T, requiere de una madurez sindical en donde empresa, trabajo e instituciones, puedan lograr un clima de inversión y vida laboral para el desarrollo y crecimiento del país. “La fuerza libre y democrática de la clase trabajadora y sus sindicatos, son vitales en estos caminos que ya estamos andando con la 4T” ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

No hace mucho platicando con un bato picudo que sabe mucho de los avatares políticos que obviamente tiene inquietudes de entrar a la ruleta por una posición de alto calado le recomendaba porque no empezaba a “calentar” el brazo para que no se le viniera la noche al momento que iniciara la carrera eleccionaria haciendo visitas aquí, barbacoas allá, fiestas infantiles acullá para que consideraran que tenía patas de jinete. Su respuesta no me dejó convencido, seguramente por mi acelere o falta de experiencia en esos fandangos me dijo que era muy temprano para pensar en eso, que quizá en un tiempo considerable volviéramos a platicar del tema. Ha transcurrido medio año y no puedo dejar de considerar que le asistía la razón y una de las notas importantes que destacaron en la visita de AMLO al terruño no fue la insulsa fotografía -publicada patrocinada- de Adriancito el pequeño alcalde de Monterrey con el presidente, sino el rompimiento de la señora Yeidckol Polevnvsky con la aguerrida base del organismo político ya que para que vea de qué color pinta el colorado, le prohibieron el acceso a las oficinas de morena y sus pertenencias se las acumularon en una modesta caja de cartón -como se acostumbra- para enviársela a su cantón. A partir de ya, la atractiva sexagenaria dama que por cierto su nombre real es Citlali Ibáñez Camacho, es rechazada por el partido político del presidente López Obrador y Alfonso Ramírez Cuellar se convirtió en la voz cantante para ejercer el presupuesto asignado multimillonario al que han renunciado y supuestamente devolverán al desprestigiado INE que todavía maneja el pillo de Lorenzo Córdova. Alfonso Navarrete por si no lo recuerda es aquel dirigente de la agrupación “El Barzón” que defendía a los pobres y abucheaba a los poderosos acuñando la frase popular: ”Debo no niego, pago no tengo” aventándose la ocurrencia de entrar al recinto legislativo montado en un brioso cuaco alazán tostado ¿Por qué le comento esto? A partir del domingo hay muchas caras tristes sobre todo por el rumbo de Escobedo ya que el arquitecto “chaparrón” Abel Guerra, consorte, primer damo y manejador de la imagen de su esposa Clara Luz Flores alcaldesa con ilusión de ser gobernadora, presumía por doquier la cercanía y afecto que le unía a Yeidckol derribada de su pedestal poderoso de dirigente del gremio moreno. Aclarando amanece y a calentar las gordas. Si bien es cierto que Abel no es tonto, mucho menos tullido, a su mujer no le hace falta el apoyo que tuvo momentáneo de parte de la hoy ex dirigente, ya que Clarita se ha sabido mover con el gabinete de seguridad presumiendo su proxpol -policía de proximidad- y es evidente que después de la Dra. Minerva Martínez que es la mejor amiga y comadre de la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, la alcaldesa de Escobedo goza de la simpatía de la corte. Es la rueda de la fortuna política, hoy amaneces en el cielo y mañana te revuelcas en el suelo. Nunca sabes cuándo te crecen los enanos recordando que del plato a la boca…se cae la sopa. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el