Skip to main content

EL NORTE

El Estado informa que bajará 50% la extracción a la Presa Cerro Prieto, atendiendo a la recomendación de la Comisión Nacional del Agua. El titular de Segob, Adán Augusto, fue quien instruyó a legisladores 'destazar' al INE, acusó ayer el consejero presidente Lorenzo Córdova. Van del pleito... ¡al fiestón! Líderes de todos los partidos dejan atrás sus diferencias y se reúnen en la fiesta de cumpleaños del coordinador priista Heriberto Treviño. Pese a urgencia, el titular de Metrorrey, Abraham Vargas, defiende el ritmo de la restauración del viaducto elevado de la Línea 2 del Metro. Enfrentan en Metro caos con el boletaje. Metrorrey adopta método provisional ante el cambio de sistema de peaje en Líneas 1 y 2. Ante agresiones, usuarios, pobladores, turistas y prestadores de servicios impulsan iniciativa "Un Día Sin Taxis" en Cancún, el día de hoy. A partir de noviembre, los mexicanos que deseen viajar por la Unión Europea deberán tramitar una autorización de viajes que cuesta 7 euros. Hueva, fregón, madrinola... se incluyen en el nuevo "Diccionario de mexicanismos", que consigna sin puritanismos el habla del País. La organización civil Vertebra inicia campaña para recibir propuestas para mejorar la comunidad, en miras de convertirlas en iniciativas.

ÓSCAR YAMEZ RODRÍGUEZ

Sequía para el 2023. Se dice que viene otra sequía para Nuevo León. Por falta de lluvias las presas no tienen la cantidad de agua necesaria para garantizar el abasto en el área metropolitana; error, no es otra sequía, es la misma que se arrastra desde el 20 o 21 y se niega a terminar. La sequía no surge espontáneamente, tampoco es responsabilidad del actual gobierno, ni siquiera del gobierno de Jaime Rodríguez, en su caso, la culpa del anterior gobierno fue no tomar previsiones ante la sequía existente. Para marzo de 2021 la sequía era un problema serio y sin contención. Lo dije antes y lo recuerdo ahora. Cerro Prieto estaba a mucho menos de su capacidad en la primavera del 21; lo constaté estando en un rancho que limita con la presa ubicada en Linares. El vaso de agua se ubicaba a más de 100 metros con respecto a la cerca del rancho, sitio hasta donde llegaba el agua en otro tiempo; en terreno que otrora fue fondo de la presa, había huellas marcadas que reflejaban el paso constante de vehículos, incluso durante esa estancia pasaron una cuatrimoto y una camioneta, la ruta servía de atajo entre dos puntos aledaños a la presa. En ese mismo tiempo, la presa de La Boca tenía un agotamiento visible, hay notas periodísticas donde se hablaba de un proyecto para construir un espacio turístico y de esparcimiento a partir de desecar la presa, se cuestionaba que existía el interés por mantener algo similar a un lago rodeado de inversiones y atractivos. En concreto, la sequía de 2021 advertía una crisis mediata, hubiera o no lluvias, pues se requería de un huracán para llenar por completo las presas, pero el gobierno independiente fue negligente, perforó algunos pozos en el centro de Monterrey y en otras zonas para mantener el flujo de agua en las llaves de casas y oficinas. Las consecuencias fueron previsibles y se escribieron en esta misma columna en forma oportuna. Para el verano de 2022 no se presenta la sequía, en ese momento se vivieron las consecuencias del mal provocado por lo que llamaríamos la tormenta perfecta: sequía sostenida, mala administración del servicio de agua y la sobre demanda por parte de una población creciente. Hace unos meses, en el marco del aniversario por el primer año de gobierno del actual Gobernador, me entrevistaron para El Horizonte sobre los retos que veía rumbo al segundo año de gobierno, la respuesta fue, entre otros temas: la contaminación y la escasez de agua en el 2023. No es asunto de agorero, la contaminación es evidente ante la disyuntiva de sancionar y cerrar empresas con lo cual el desempleo se vuelve crisis o, buscar cómo paliar la crisis por la mala calidad de aire. El asunto del agua me resultó más sencillo de entender. Las presas nunca llenaron el vaso, las pocas lluvias que llegaron en el 2022, permitieron resolver la inmediatez, apoyaron como solución de contención, pero no resolvieron el problema del abasto de agua, vaya, sólo se pateó el bote. No se aproxima una nueva crisis de agua en los hogares, lo que vivimos se asemeja al incendio contenido, pero no apagado que aviva con una corriente de aire; así por la falta de agua ante la inexistencia de lluvias, acrecienta las consecuencias de la escasez. Es urgente que conozcamos la realidad, somos como usuarios, parte del problema y como tal debemos aportar a la solución. Si hay agotamiento en los vasos de agua es parcialmente por la sobreexplotación de las reservas. Perforar y sustraer agua del subsuelo resuelve parcialmente el problema, pero puede tener sus propias consecuencias. ¡Empezar a administrar el agua es la solución! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

ANTES de que el Fosfo Team abriera un nuevo frente y empezaran los tiras-tiras ahora contra Conagua, el Gobernador Samuel García logró "convencer" a Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje (AyD), de no hacer más olas con el asunto de la extracción de la presa Cerro Prieto. DESPUÉS de la (agarre aire) "Reunión semanal de evaluación de fuentes de abastecimiento", el Gober emitió un comunicado conjunto con la Comisión Nacional de Agua (CNA), ya muy amiguitos y compartiendo una sola visión. AHÍ aceptó la reducción de la extracción de agua tanto de la presa Cerro Prieto, que ahorita es la importante, como de La Boca: la primera hasta un tope de mil 500 litros por segundo, como advierte la CNA y que es la mitad de lo que se extrae actualmente, y la segunda hasta 800 litros. EN los corrillos del Palacio de Cantera aseguran que Samuel decidió alinearse con las recomendaciones de Luis Carlos Alatorre, delegado de la CNA, para no correr riesgos innecesarios. PEEERO, sobre todo, para no iniciar pleito con la 4T. ESPECIALMENTE después de la ayuda que "Samuelito" recibió del Gobierno federal, en particular del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y del mismísimo presidente Andrés Manuel López Obrador, que a finales del año pasado hasta vino a "supervisar" los trabajos del Acueducto El Cuchillo 2. Y ES que -of cors- el Gober necesita tener a Doña Fede de su lado ante una posible nueva crisis del agua. PORQUE, de arranque, ya se le acabó la salida fácil de culpar a la administración de Jaime Rodríguez por el vaciado de las presas.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Ahora sí fueron más específicos los de Agua y Drenaje: su director Juan Ignacio Barragán ya dijo que NO piensa hacer cortes de agua en la zona metropolitana durante el verano, sólo “modulaciones”. Un día antes Barragán había dicho que no estaba pensando en cortes de agua para NL, nada más que no había dicho hasta cuándo aplicaba esa medida de no cortes, porque podía referirse a sólo un mes, o a sólo tres meses, y quién quita a sólo una semana. Pero ya ayer Barragán fue mucho más preciso al decir que no ven que tengan que hacer cortes de agua en los meses de junio, julio y agosto; o sea, en el periodo más duro de sequía, por lo tanto, están hablando de que no avizoran un año con recortes drásticos como el que se sufrió en 2022. Sin embaaaargoooo, lo que a muchos inquieta es que ahorita ¡ya hay colonias sin agua!, y si bien el argumento es que no son cortes sino “bajas de presión” y que además se están haciendo pruebas y calibraciones, pues no todo mundo se las cree. ¡Uts! Es más, hay quienes sospechan que lo que ellos llaman “reducciones” vayan a terminar saliendo igual que los cortes, porque al final del día el agua no estará llegando a las llaves de las casas de muchos usuarios. Total, si de verdad la política de AyD va a ser tomar medidas para que no haya cortes, eso se tendrá que traducir en llaves de agua funcionado las 24 horas, aunque sea con un chorrito. ¿A poco no, estimado lector? Entooonceeessss, surge una pregunta obligada. Estamos YA en una nueva CRISIS del agua en Nuevo León, ¿o habría que llamarla sólo “POTENCIAL AMENAZA”? La pregunta es pertinente, no por mera retórica o debate lingüístico, estimado lector, sino porque del “estatus” que se determine, se derivan ACCIONES pertinentes por realizar. Pareciera, estimado lector, que hay DOS visiones de lo que hoy vive Nuevo León con el agua: por un lado, está la postura del gobierno estatal como ya le dijimos arriba, donde Barragán asegura que el año lo van a poder librar sin cortes, y que se la van a llevar con “reducciones”, control de extracciones, y nuevos pozos y fuentes de agua. Pero hay otras voces, incluida la de la Conagua federal, que insisten en que YA hay que moderar más severamente el consumo en Nuevo León, argumentando que ese “estado de emergencia” que vivimos en 2022 en realidad NUNCA TERMINÓ y por lo tanto hay que seguir con medidas FUERTES y congruentes al mismo. ¿Será que hay “EXCESO DE CONFIANZA” en Agua y Drenaje de Monterrey en estos momentossss?

LOS INFILTRADOS (ABC)

Sampetrinos sin agua. Donde hay enojo por los cortes de agua que se están en presentan en la metrópoli es en sectores del municipio de San Pedro, al grado que algunos vecinos han cuestionado la versión del director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, de que no habrá suspensión del servicio. Residentes de colonias exclusivas como San Ángel, Olinalá, Palmillas y Veradalta, aseguran que estuvieron sin agua durante todo el miércoles y el jueves amanecieron en las mismas condiciones y sin recibir avisos preventivos. Dicen Los Infiltrados que ojalá el equipo de Barragán haya aprendido la lección del año pasado y establezca vías de comunicación efectivas con la ciudadanía, porque de otra manera volverán a proliferar las manifestaciones de protesta. / Patadas de ahogado. La bancada del PAN en el Congreso local, a través del diputado Mauro Guerra, acusó al gobernador Samuel García de vetar por segunda ocasión una reforma y devolverla al Congreso en lugar de publicarla y hacerla efectiva. Guerra, quien es el actual presidente del Poder Legislativo, explica en un comunicado que la propuesta pretende meter en la secretaría de Finanzas una subsecretaría de Administración Tributaria, cuyo titular sería elegido por el Congreso… es decir por la mayoría del PRI y PAN. Dicen Los Infiltrados que esta denuncia suena más a patadas de ahogado que a una discusión propositiva, porque no pudieron lograr la creación de esa dependencia para poder meter mano al presupuesto. / Festejo incluyente. Quien tuvo casa llena en su festejo de cumpleaños fue el coordinador de los diputados del PRI en el Congreso local, Heriberto Treviño. El legislador tricolor demostró buen poder de convocatoria pues asistieron el Tesorero, Carlos Ibarra; el secretario del Trabajo, Federico Rojas Veloquio; el director de Fomerrey, Eugenio Montiel; diputados de Movimiento Ciudadano; alcaldes como Miguel Treviño, priistas como Francisco Cienfuegos y panistas como Zeferino Salgado. Dicen Los Infiltrados que ojalá el buen ambiente que se respiró en la reunión celebrada por el sur de la ciudad se traduzca en más trabajo político de altura y menos grilla, pues eso le urge a Nuevo León.

TRASCENDIÓ (Milenio)

EN VOZ BAJA (El Porvenir)

No somos aves de mal agüero, pero el segundo veto de la reforma al SAT NL será un pretexto más, perdón, perdón, un argumento más de pleitos. Y, si no lo cree, habrá que darle el beneficio de la duda al asunto, del que por supuesto los diputados ya analizan el procedimiento. Dato, que desde luego se suma a los 12 vetos confirmados por el ejecutivo estatal en lo que va de su gestión y que desde luego no serán los únicos. Por lo que el juego de vencidas entre el gobierno estatal y el legislativo (PRIAN) es una situación que se prolongará a lo largo del presente año. Sean peras o manzanas, pero a pesar del nuevo llamado del gobernador para seguir la fiesta en paz con los legisladores locales, todo hace indicar que no habrá de piña. Por lo que esto, en el amanecer del nuevo año y a días del inicio de las labores legislativas, todo hace indicar que los pleitos serán el cuento de nunca acabar. Al menos hasta ahora, pues no hubo eco en el llamado del Ejecutivo, quien a los cuatro vientos pidió terminar los pleitos que a nada conducen, pero nadie dijo: ''yo''. Vaya, ni mutis se supo de los diputados quienes se encuentran ''desaparecidos'' de sus labores gracias al paréntesis del legislativo, por lo que no hubo pronunciamiento. Pero como el que calla otorga, lo más seguro es, que los levanta dedos prefieren mantenerse a distancia pintando su raya porque así conviene a sus intereses.

PLÁCIDO GARZA

Oda o que se joda, esa es la cuestión. San Antonio, Tx. Les platico: Por acá ando todavía, esperando a ser llamado por el despacho de los abogados de un colega al que voy a servir como testigo de cargo contra un “tal cual” con apellido de rancio pedigrí, oriundo y gerundio de Monterrey, que se vino a volar avioncitos de papel a esta texanísima ciudad, tras ciertas tropelías que cometió contra el tocayo de la clave aeroportuaria de San Antonio, el mexicanísimo y temidísimo SAT. A propósito del lenguaje -tema de mi columna de hoy- le diría a ese junior lo que me dijo su papá cuando le toqué el tema: ya está grandecito para afrontar las consecuencias de lo que hace, dice o escribe. Entonces, Robie Sada B-C, si te haces responsable de lo que “pachecamente” escribiste contra mi colega, no temas como el que te…mió. ¡Arre! DÍA INTERNACIONAL DEL IDIOMA ESPAÑOL. Se conmemora el 23 de abril, pero lo celebro desde hoy a raíz de tres incidentes. El primero ya se los platiqué. El segundo se refiere a las termitas de la libre expresión que destrozan el lenguaje que balbucean desde que aprendieron a decir “mamá”. Su despoblado léxico y desamueblado cerebro es tal, que cuando se ven acorralad@s recurren a los idiotas emojis y se hacen l@s ofendi@s y acosad@s para irse a cuidar el anafre, porque por andar usurpando la tarea periodística, seguido se les queman los frijoles. en el anafre. Cierto día, un@ de ell@s excretó esta duda en público: ¿Cómo se escribe, cajón o cagón? ¿Con “J” o con “G”? Y me atreví a responderle irreverentemente: En tu caso, con “G”. Desde el fondo de su ignorancia, hasta las gracias me dio. El tercero es que no me canso de decir que la Real Academia Española de la Lengua sigue sin aceptar la diferencia de “los” y “las” mexicanos y mexicanas que impuso el tristemente célebre Vicente Fox. El artículo en masculino sirve para definir a ambos sexos. ¿O a poco al Papa Francisco habría que llamarle “Papo”? ¿O acaso a las mujeres del ejército debe nombrárseles soldadas? ¿Por qué diciendo “soldadura” entendemos de qué se trata, sin necesidad de hacer la diferencia masculina de “soldaduro”? Y el cuarto: En el planeta existimos tres especies: El género humano, fauna y flora. Entonces, es incorrecto hablar de “equidad de género”. El término es “equidad de sexo”, pero esa palabrita provoca urticaria con solo escribirla, no digo decirla. Ahora sí, ¿díganme si no es altamente disfrutable nuestro idioma español? ¿Por qué vas tan elegante a la universidad? - Porque tengo clase. Quisiera comprar un libro sobre la fatiga y el cansancio. - Lo siento, están agotados. Oye, ¿te gusta la teoría de Einstein? - Relativamente. Alguna vez pensé que entre tú y yo todo se podría. - Y, pues sí, se pudrió. Mi hijo está practicando natación. - ¿Y qué tal le va? - Nada mal. Doctor, soy asmática, ¿es grave? - No, señora, es esdrújula. El mes pasado contraí matrimonio. - Contraje. - Claro, tenía que ser formal. No me quieres porque soy daltónico, ¿verdad, Celeste? - ¡Me llamo Violeta! Oye, ¿cómo te llamas? - No soy el ayer, ni soy el mañana. - ¿De qué hablas? - Me llamo Eloy. Hola, cielo, ¿cómo estás? - Parcialmente nublado, con probabilidades de lluvia. Joven, ¿podría decirme dónde vio por última vez a la señora de los tacos? - Por su puesto. CURIOSIDADES DEL IDIOMA ESPAÑOL: Con 23 letras, la palabra “electroencefalografista” es la más extensa de todas las aprobadas por la Real Academia Española de la Lengua. En el término “centrifugados”, todas las letras son diferentes y ninguna se repite. La palabra “oía” tiene tres sílabas en tres letras. En “aristocráticos”, cada letra aparece dos veces. El vocablo “cinco” tiene a su vez cinco letras, coincidencia que no se registra en ningún otro número. El término “corrección” tiene dos letras dobles. Las palabras “ecuatorianos” y “aeronáuticos” poseen las mismas letras, pero en diferente orden. El término “estuve” contiene cuatro letras consecutivas por orden alfabético: “s-t-u-v”. Con nueve letras, “menstrual” es el vocablo más largo con solo dos sílabas. La palabra pedigüeñería” tiene los cuatro firuletes que un término puede tener en nuestro idioma: la virgulilla de la ñ, la diéresis sobre la ü, la tilde del acento y el punto sobre la i. El vocablo “reconocer” se lee lo mismo de izquierda a derecha, que viceversa. A esto se le llama palíndromo. La palabra “euforia tiene las cinco vocales y sólo dos consonantes. LA ANÉCDOTA DEL MURCIÉLAGO: La famosa escritora española Lucía Etxebarría, ganadora del Premio Planeta 2004, fue centro de una polémica a raíz de algo que ella ha desmentido una y otra vez: Haber dicho que la palabra “murciélago” era la única en el idioma español que contenía las 5 vocales. Eso dio lugar a uno de los textos más ingeniosos que se conozca hayan sido escritos para hacer una aclaración, en este caso al diario hispano ABC, que publicó la supuesta pifia de Lucía. Aquí tienen la carta del lector José Fernando Blanco Sánchez: “Acabo de ver en la televisión estatal a Lucía Echevarría diciendo que, "murciélago" es la única palabra en nuestro idioma que tiene las cinco vocales. Mi estimada señora: Piense un poco y controle su "euforia". Un "arquitecto" "escuálido", llamado "Aurelio" o "Eulalio", dice que lo más "auténtico" es tener un "abuelito" que lleve un traje "reticulado" y siga el "arquetipo" de aquel viejo "reumático" y "repudiado", que "consiguiera" en su tiempo, ser "esquilado" por un "comunicante", que cometió "adulterio" con una "encubridora" cerca del "estanquillo", sin usar "estimulador". Señora escritora, si el "peliagudo" "enunciado" de la "ecuación" la deja "irresoluta," piense de modo "jerárquico". No se atragante con esta "perturbación", que no va con su "milonguera" y "meticulosa" "educación". Y repita conmigo, como diría Cantinflas: ¡Lo que es la ignorancia! Solo me queda recomendarle que se refresque con hojas de "eucalipto”. Exactamente 28 palabras panvocálicas o pentavocálicas dentro de una carta de aclaración. Yo casi mataría por recibir en DETONA al menos una de esas en mi vida. Una última aportación: no hay términos en español que incluyan las cinco vocales en orden y sin repetir ninguna. Aunque sí en orden inverso, como es el caso de “sudorífera”. Esto se lo aprendí a mi maestro de ortografía y gramática durante mis años en mi Alma Máter, el periódico El Norte, el Dr. Daniel Mir, miembro de la RAE. CAJÓN DEL SASTRE DE PANAMÁ. “Mientras tú le rindes oda al lenguaje que te vio nacer, otros hacen que se joda con tanta barbaridad e ignorancia con que escriben… y hablan también”, remata la irreverente de mi Gaby, lingüista de oficio diletante. PD Dedicado a Wicha Kaún, quien ayer en la comida nos recetó uno de sus picosos e ingeniosos comentarios, al decirle a mi sobrina Luisa que en la carrera de abogada “releyes” mucho… Y de esto, tengo testigos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

No dudaríamos si un facultativo nos dijera que la razón por la que en ocasiones surgen dificultades para entenderle al inquilino de Palacio Nacional es porque trae la lengua cubierta de curitas, de tanto que se la muerde. El Señor nomás no puede contener la hemorragia de embustes que le brotan como la difteria; adiciona al asombro de su mitomanía el hecho de que ni se apena ni se acongoja, parece divertirle el soltar cuentos pinochescos: da la impresión de que cree que por ser presidente la ciudadanía se tragará íntegras todas sus fantasías. La más reciente nos ha parecido particularmente aberrante: ¡Que el INE es el culpable de los fraudes electorales, de las urnas rellenas y etc.! El veterano priista como que se quedó mentalmente atorado en las épocas en las que él era priista y esas mañas eran las que practicaban en cada elección. ¿Cuál es la realidad? La realidad es que en los ÚLTIMOS VEINTE AÑOS no ha habido elecciones robadas, ni urnas preñadas, ni "Ratón Loco", ni nada por el estilo. Tan es así que en el 2000 el PRI perdió las elecciones presidenciales, mayormente respetadas gracias al IFE y al INE y así ha acontecido en las últimas dos décadas. Más aún, el propio inquilino de Palacio Nacional está aposentado hoy ahí GRACIAS AL INE y gracias a las elecciones LIMPIAS del 2018. No solo es que el INE no ha sido responsable de ningún fraude, sino que es totalmente al revés: primero como IFE y ahora como INE, este organismo independiente y autónomo es el que ha garantizado la limpieza de las elecciones. Esa es la verdad, la verdad absoluta y la verdad que la historia consigna. El asegurar lo contrario y el lanzar al compadre Adán Augusto a la Cámara con la orden de "Destazar" al INE, no solo es indigno, sino que se alinea perfectamente con las políticas de "carro completo" que implementaba el PRI cuando el habitante de Palacio Nacional pertenecía a él y peleaba por ser su abanderado a la Gubernatura de Tabasco.

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Es indecente, por no decir, discriminatorio, que desde hace dos siglos ninguna mujer dirija la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Nuevo León (1824). En las próximas elecciones se da, por fin, esa oportunidad, tal vez con Juanita García Aragón, aunque por sus relaciones con mujeres de poder, se podría impulsar a Minerva Martínez Garza para romper ese techo de cristal que existe en una de las facultades más importantes de la universidad. Minerva es muy cercana a Olga Sánchez Cordero y la senadora, para promoverla, pudo hablarle al gobernador Samuel García, quien prefiere, sin duda, a Mario Garza (ex CEE) para perfilarlo después como rector. Juanita es una de las mayores promotoras de que sea una mujer quien encabece la facultad y, para ello, cuenta con apoyos internos. El grupo Santos-Elizondo-González Parás quieren meter mano y poner un abogado de ellos y continuar con el patriarcado. Y el secretario general, Juan Paura, también quiere meter mano. Por su parte el rector, Santos Guzmán, aún no decide su apoyo. Si los techos de cristal existen, la obviedad es romperlos. La misoginia institucional no vale. Romper cristales, hacer. Mujer ya, no posibilidad… Termino con una cita de Safo de Lesbos: “Os aseguro que alguien se acordará de nosotras en el futuro”. Que así sea.

GERSON GÓMEZ

Otra más de polecías. Llegar a la barandilla nos recuerda cualquier capítulo de Los Polivoces. Al impartir la justicia, el policía en son de guasa, contra las eventuales ocurrencias de Armanaro Valle de Bravo. La postura jipiteca, lentes de aros, cabello rizado, víbora de peluche y una supuesta intoxicación producto del amor y paz, salpicado por la disidencia de la comparsa. El elemento de color, silencioso y risueño, de ocurrencias en una sola toma. En la comedia de un solo acto, la tragedia del verano del 68 y la sangrienta represión, además del 71 y el grupo de choque, llenó las prisiones de la capital y del campo número uno. A los detenidos, sin investigación o proceso, jamás con los abogados de oficio, la disolución social, representó la estrategia nefanda para refundirles en los calabozos. Ahí terminaron, en el apando, inteligencias desagraviadas y absorbidas en puestos del mismo ente gubernamental. Al delatar a quienes les patrocinaron o incluso, simpatizantes de una sola sesión. Derogar la disolución social apertura las causas de seguimiento para miles de ellos. Amnistía general, excepto quienes radicalizaron sus ideas. Se fueron al exilio en Cuba, la URSS y todos los países detrás de la cortina de hierro. Se formaron como militantes. Cursaron el aprendizaje de idioma y se juntaron o matrimoniaron, con extranjeros de los países refugio. A esas fuerzas del orden, le hizo falta un eufemismo para silenciar toda razón. Se incluyó en los reglamentos de buen gobierno, en los municipios y en los estados, la burda falta administrativa de alterar el orden público. Si usted en su libertad de pensamiento, frente al policía abusivo le contraviene con la constitución, cuando le increpa en la calle y decide hacerle una revisión de rutina, si se niega, está cometiendo la infracción. Ellos lo fotografían con sus celulares, crean una red basta para chantajearle e incluso de consignar frente a la barandilla. Como al principio. Ante la mirada del abusador. Con una sola frase de su boca, tiene la potestad de remitirlo. Multa u horas de detención. Acostumbrarse a esos abusos, recuerda la frase de cuando el problema es el estado o el pueblo, el pueblo es el primero en ser desaparecido. Duele, ofende y pone en manos de criminales de poca monta, con charola en mano, la figura de limpieza. Nada más simple, de pasar al aro. Pagar el café, la pieza de pan, el cochupo, de esas pobres bestias, hambrientas de poder y dinero. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OBED CAMPOS

El extraño retorno del ex panista Adal. “El sarcasmo es el refugio de los que tienen la imaginación en bancarrota”: Dr. Francisco Leannec González Silva. Hay veces que la vida política de Nuevo León deja de ser aburrida, o sangrienta y nos divierte con personajes, que, de no haber nacido en esas tierras, serían producto de la bella imaginación del gran Walt Disney. Es lo que nos queda de nuestra herencia surrealista, porque nos guste o no, somos mexicanos hasta el tuétano. Antes de escribir estas líneas me gané una albureada de parte del compañero Óscar Tamez, quien en uno de nuestros grupos de Whastapp garrapateó: “El retorno de Ma-ma... Madero” a lo cual, yo en mi inocencia pregunté: “¿Puedo usar esa cabeza...?” Y todo por una nota que no fue nota, porque no causó sorpresa: el ex panista y ex alcalde de Monterrey, Adalberto Madero vuelve a la carga ahora escudado en “ESO”, y no, no se trata de una película de miedo (“IT”) de un payaso diabólico, sino de un nuevo partido político local: ESO, Esperanza Social Nuevo León. Y me dicen los enterados que, para no andar batallando con franquicias, Madero le metió lana (que al cabo le sobra) y se compró su propio partido, “ESO”. Y es que una de dos: algún secreto tiene la alcaldía de Monterrey que no nos ha sido revelado, y que tantos quieren regresar a poseerla (no a presidirla, que conste) o Maderito, como se conoce al ex alcalde regio (2006-2009) tiene tanta lana y tanto tiempo libre que no se va a dedicar nunca a otra cosa más que a ser candidato de su regreso. Ya en el 2015 fracasó estrepitosamente en su intento de reconquistar la silla del Palacio de Cristal escudado por el Partido Verde en ese entonces. Pero Madero es más terco que una mula y ahí va de nuevo. Mientras tanto, al otrora hermoso Palacio de Cristal ya le cambiaron el nombre y ahora le dicen “el mercadito”, porque de los que ahí operan, ni uno solo da el kilo, comenzando por Luis Donaldo Colosio Riojas. AGUA Y DRENAJE, EL OTRO FRACASO Hablando de fracasos y fracasados, más tardó Juan Ignacio Barragán Villarreal en su inconciencia de anunciar triunfante el lanzamiento de un libro en el que según él consigna cómo logró vencer la crisis del agua, que salir el gobierno a admitir la certeza de las voces de alarma: se tiene que reducir la extracción del agua de Cerro Prieto en forma gradual. Y aquí es donde me pregunto yo: ¿quedará agua en la presa de Linares, Nuevo León? Porque las últimas fotos mostraban un panorama desértico y un embalse seco. Además de que las malas lenguas afirman que el control del agua de Nuevo León lo perdió la paraestatal y su consejo ciudadano, y ahora las decisiones se toman en Palacio Nacional o en Bucareli. Así que, solo que sea de cómics, el libro de Barragán será una fantasía. @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

El exorcista. No sé si usted sufrió con filmes de terror como “Pesadilla en la calle 13”, la muerte de Freddy Krueger o las de miedo extremo como las de “Jason no ha muerto” pero no deseo asustarlo, pero la saga de “el agua se acaba” que se estrenará los próximos meses le causará más molestia e incertidumbre que las mencionadas. Sigo sin entender por qué Samuelito el gobernador que dice orondo tener el 70% de aceptación entre la ciudadanía no ha sido sincero en decirles a los que tanto “lo admiran” que las decisiones que se toman en el Consejo de Agua y Drenaje de Monterrey son emanadas de la dirección de CONAGUA en la ciudad de México atendiendo recomendaciones de Bucareli o el mismito palacio nacional. El pobre guiñol de Juan Ignacio Barragán que es excelente florero decorativo se “desgañita” vociferando que NO habrá cortes, que las presas aguantan, que el cuchillo ll está casi listo, que la Presa Libertad es una realidad y que el sondeo de pozos someros adicionales le permitirá llegar al pírrico triunfo de NO dejar sin abasto a los sedientos regios que saben que Jason no ha muerto y está llamando a la puerta. Más vale una vez colorado y no cien descolorido gobernador. Desearíamos fervientemente que le asistiera la razón, pero la realidad es muy cruel y hay que decir las cosas como son. Suponiendo que entregaran la presa nueva en tiempo récord y el armado de la tubería que está al 30% para traer mayor abasto del Cuchillo llegara diosito y la terminara para febrero, ¿dónde va a sacar el agua para llenar la presa Libertad o como le quiera llamar, de dónde saldrá el agua para rellenar los tubos, las presas La Boca, Cerro Prieto y todas las que se construyan en el futuro? El panorama pinta de miedo a terrorífico y es doloroso pero real lo que anuncia la Comisión Nacional del Agua que las probabilidades de lluvia van de escasas a nulas, así es que por más tiempos electorales que se avecinen y mejores intenciones de decirle a los ciudadanos que no nos van a cortar el agua, vámonos poniendo pomada para que nos duela menos la violación. Ayer pasadas las 15.00 el gobierno estatal aceptó que reducirá a 1500 litros por segundo la extracción de Cerro Prieto como “recomienda” CONAGUA -¿ordena?- para evitar el abatimiento de la presa que se encuentra a un 17% de su capacidad. ¿Para qué tanto brinco, estando el suelo tan parejo? De la misma manera que el gobernador miente al darnos un “mejoralito” con el transporte gritando jubiloso que llegaron 142 camiones cuando las necesidades son de mil unidades, nos quiere dorar la píldora de que NO habrá cortes de agua cuando todos estamos seguros que estamos a un paso del abismo a punto de que nos ordenen: ¡paso redoblado! Y la muestra ya la dieron los vecinos de la colonia vidriera que iniciaron los bloqueos de avenidas importantes. La cosa está que temor-diera y pinta color hormiga ya que Samuelito no tendrá la excusa favorita de que todo es culpa del bronco. A comprar más tinacos y volver a bañarnos de botecito. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el