EL NORTE
INE anticipó que 'Plan B' colapsará áreas clave para la organización de elecciones de 2024, por sobrecarga de trabajo y nuevas atribuciones. La Conagua urge al gobierno de NL a acelerar programa para reducir la presión del agua y, de ser necesario, aplicar de nuevo cortes del suministro. Tras publicarse que Gobierno no ha transparentado gastos por más de $1,000 millones, Samuel García alega que todos son pagos para seguridad. ¡Sólo a turistear! Senadores viajaron con viáticos pagados con recursos públicos para participar en COP27, pero no entraron a la sede de la Cumbre en Egipto. Taxistas de Cancún colapsaron avenidas y obligaron a turistas a caminar al aeropuerto, lo que provocó que EU emitiera alerta de seguridad. Desde noviembre y en lo que va del año, México atrajo inversiones por 2,268 mdd relacionadas con el nearshoring, dijo Credit Suisse. Los Tigres le rescindieron el contrato a Florian Thauvin, quien se fue cobrando casi 1 millón de dólares por cada gol que anotó. Sectores de Obispado y Cumbres, en Monterrey, viven momentos de terror por plagio a un hombre y ataque a balazos a mujer, respectivamente. Las Rayadas no tienen piedad del Mazatlán, equipo al que golean 9-0 para mantener el paso perfecto en el Clausura 2023 y trepar al liderato.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Desde que tengo uso de razón he vivido siendo testigo de la eterna lucha entre los puesteros y las autoridades que invariablemente pierden la batalla al pretender controlarlos. Crecí viendo cómo las banquetas de Padre Mier o Juárez estaban inundadas de charoleros; me tocó ser testigo de la construcción de zonas comerciales como las de Reforma, Colegio Civil, el mercado en Cuauhtémoc y 15 de mayo, en la cuchilla de Colón y Pino Suárez y he visto cómo van y vienen de la Alameda. De todos los intentos de las autoridades por contener a los comerciantes informales ha sido el más reciente el que más risa me ha causado por su altísimo nivel de insensatez. El asunto es muy sencillo: los vendedores se instalan en donde encuentran altos puntos de flujo de personas, no en donde no pasa ni acude nadie, ¿de quién fue la idea de enviarlos a la plazoleta junto al viejo Palacio Federal? Van a regresar a la Fuente de Neptuno cualquier día de estos. Y la idea de meterlos en el antiquísimo centro comercial subterráneo de la Macroplaza tampoco funcionará, porque ya nadie se estaciona ahí y menos cruza la calle por la parte inferior de Zaragoza… me recuerdo que el único negocio que medio funcionó de esos locales fue uno de videojuegos y no por mucho tiempo. Lo grave, lo triste, lo preocupante, es que le hayan dado representatividad y legalidad a un tipo como Eduardo Arguijo cuando deberían haberse puesto estrictos y fajarse, argumentando que se trata de un apoyo social y por tanto se otorgarán los permisos de manera individual, no de grupo. No se quejen mañana del monstruo que acaban de crear, porque ese viejo lobo de colmillo retorcido les hará ver su suerte y cada vez que se le antoje, sobre todo cuando se acerquen campañas políticas, los pondrá en jaque y amenazará con sus agremiados. No entiendo el por qué son tan tercos y no aprenden de la historia. No están obligados a conocerla, son muy chavos, pero por lo menos deberían preguntar y darse una orientada antes de cometer tantas tonterías.
M.A.KIAVELO (El Norte)
DESPUÉS de su viaje a Davos, el Gobernador Samuel García se encerró con su Gabinete para realizar un "taller de planeación". NO se sabe si por el efecto de su viaje a Suiza o por los resultados de la encerrona naranja, pero el emecista salió desbordando optimismo. Y NO fue sólo en relación a las inversiones que promete que vienen y al titipuchal de empleos que se van a generar, sino también por la evaluación que los nuevoleoneses hacen de su gestión: según Samuel, en sus encuestas -con mucho énfasis en la palabra "sus"- trae una aprobación de ¡70 por ciento! O SÉASE que, de acuerdo con sus datos, trae un porcentaje hasta por encima del que tiene AMLO a nivel nacional. ¡Ándale! SI con todo y que todavía está muy lejos de cumplir la mayoría de sus promesas de campaña, Samuel dice tener el 70 por ciento de aprobación, ¿cuánto tendrá cuando realmente tenga obras que presumir a los nuevoleoneses? ¿O CUANDO haya actuado contra los ex funcionarios corruptos a los que ha señalado durante los 15 meses de Administración? ¿O CUANDO los usuarios del transporte público hagan una hora en sus traslados? AHÍ sí que el mar le va a quedar chiquito para echarse un buche de agua... POR cierto, que, a la hora de hablar de lluvia de inversiones, al gobernador Samuel García le falta reconocer que hay un factor que debe ir a la par con la generación de nuevas fuentes de empleo y que no ha solucionado. Y ES el hecho de que el Fosfo Team sigue dando largas y sacando excusas ante el problema serio y cada vez más grave que es la movilidad. ESO de que para sus traslados del hogar a la fuente de trabajo y de regreso haya trabajadores que le invierten hasta siete horas diarias a sus viajes, como lo demostró un reportaje de este periódico, pega fuerte a la calidad de vida. PORQUE Samuel podrá seguir presumiendo la llegada de capitales, pero mientras no resuelva la otra parte de la ecuación, que es una adecuada infraestructura de movilidad que beneficie a los trabajadores, como que la tarea no está completa.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
No pasó desapercibido el anuncio que hizo el líder de la bancada priista local, Heriberto Treviño, de que URGE renovar el Decreto Presidencial de apoyo a Nuevo León por la crisis del agua. Y no es mera grilla: dicho decreto expira justamente el 30 de enero; o sea, ya en unos días. Y si se acaba, pues ¡se acaba el apoyo! Recordemos que dicho documento permitió que Nuevo León recibiera apoyo federal extraordinario para resolver la falta de agua durante 2022, e incluso fue clave para que interviniera Gobernación a fin de que se pudiera renegociar el trasvase a Tamaulipas. La bronca es que, si expira y no se renueva para este año, el panorama no se ve halagüeño, pues el pronóstico hídrico de la propia Conagua es de al menos tres meses secos en el estado, y pudieran ser más. En los pasillos de Gobernación SÍ hay interés de refrendar el decreto. Nomás que van a estudiar hacerle unas modificaciones primero, al parecer para que no se preste a abusos contra particulares; o séase, para prevenir que pueda ser usado como un “salvoconducto federal” por Agua y Drenaje para tomar agua “a la brava” de ranchos o de empresas. ¡Ándeleee!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Crisis de movilidad. Las rutas emergentes que autoridades estatales y municipales lanzaron a la circulación para apoyar el traslado de estudiantes y usuarios en general con el regreso a clases de la UANL fueron insuficientes. Las vialidades aledañas a Ciudad Universitaria colapsaron y aunque el secretario estatal de Movilidad, Hernán Villarreal, se preparó para evitar el caos, es evidente que no lo logró y tendrá que modificar su estrategia. Dicen Los Infiltrados que, por lo pronto, el gobierno estatal dará hoy en la Explanada de los Héroes el banderazo de salida a 100 camiones que se sumarán a las 30 unidades incorporadas ayer para apoyar a los usuarios regios. / Verde pero no turquesa. Visitantes del Paseo Santa Lucía se han quejado por el agua verdosa y con mal olor que muestra el canal en días recientes. Aunque el equipo del director del parque Fundidora, Jean Joseph Leautaud Russek, aseguró que se debe a un químico limpiador, la verdad es que el color que muestra el tradicional paseo regio no es precisamente como el turquesa de las playas de Cancún. Dicen Los Infiltrados que, en los tiempos del Bronco, Jaime Rodríguez, pasó lo mismo y fue a causa de filtros que fallaron por falta de mantenimiento; ojalá no se esté repitiendo la historia. / Conflicto naranja. Donde se creó un conflicto de la nada fue en la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano, pues el pasado miércoles el partido anunció la incorporación de Glen Villarreal como secretario general. Sin embargo, resulta que ese puesto lo tiene la ex diputada local y actual secretaria de Desarrollo Urbano en Monterrey, Brenda Sánchez, quien fue la primera sorprendida con la noticia. Dicen Los Infiltrados que los roces por el manejo de la información surgieron de inmediato, y más porque el cargo de secretario general se debe realizar mediante votación en asamblea, por lo cual ya le están pidiendo cuentas al líder estatal, Horacio Tijerina.
EN VOZ BAJA (El Porvenir)
Pues al juzgar por lo que se vio ayer, el servicio camionero simple y sencillamente no pasó la prueba de fuego ante el retorno del estudiantado a sus escuelas. Por lo que ya se imaginará, si no fue testigo presencial de ello, el caos que se vivió en muchas de las diferentes rutas camioneras que lucieron sobresaturadas. Y, que muy seguramente éste y los próximos días seguirá sin mostrar cambio de la noche a la mañana, a menos que las autoridades y los transportistas se pongan las pilas. Pero, sobre todo, que saquen de la manga a rodar muchas más unidades como para darse abasto, porque las aglomeraciones fueron y serán el reflejo de la deficiencia. Por si alguien pensaba que los constantes ataques políticos podrían afectar la aceptación del gobierno estatal, como dice AMLO, Samuel García tiene otros números. Y, si no lo quiere creer basta con darle una revisada a las cifras que maneja el propio gobernador de Nuevo León, quien ahora presume un 70% de preferencias. Por lo que se podría advertir dos cosas, que independientemente de la crítica que le ha brindado los efectos del boomerang, quieran o no, trabajo mata grilla.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que existe gran expectativa porque mañana el corporativo de Tesla dará a conocer sus resultados financieros al cuarto trimestre de 2022, además de que tendrá un webcast con analistas del mercado de valores para revisar los números y la guía de estimaciones para este año. En Nuevo León ya se tienen los dedos cruzados ante la posibilidad de que en ese marco la compañía del multimillonario Elon Musk haga el anuncio tan esperado sobre dónde estará su nueva planta y si la entidad será la elegida para esta inversión.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
¡Se busca presidente! Más que una columna, lo de hoy es un anuncio comercial para contratación de personal: Urge un presidente para México, alguien de tiempo completo que quiera trabajar como responsable del ejecutivo federal. En junio de 2021 contratamos a quienes la mayoría consideraron la mejor opción entre los currículums que llegaron. En decisión mayoritaria se contrata a Andrés Manuel, prometió ser eficiente, honesto, honrado, dedicado y transparente; nada de ello ha cumplido, el problema es que el contrato vence hasta el 2024, mientras tanto el país sigue en llamas y sin bombero. En qué términos se le puede explicar al jefe del ejecutivo que la nación se despedaza mientras él sigue con lenguaje electorero y de confrontación en sus mañaneras. La nación padece inseguridad, ingobernabilidad, recesión, pobreza, desempleo, hambre, efectos del cambio climático, crisis en la educación, carencias extremas en la salud y tantas cosas más, pero el mandatario se reduce a buscar pendencia, a sembrar odio, rencor y antagonismo. Según el INEGI en 2022 hubo 15,561 homicidios, de ellos el 68% acontecieron con arma de fuego y de ahí otro 9.7% con arma blanca. Esto es tener al país en llamas. En la mayoría de las entidades el problema de la delincuencia organizada es un asunto de seguridad nacional. Transitar las carreteras del país es tanto como jugar a la ruleta rusa. Casos como el de Zacatecas, Michoacán, Sinaloa, Guanajuato o Tamaulipas son suficientes para que el jefe del ejecutivo se aplique en la solución de la inseguridad, pero no, cada mañana, como si el tiempo se hubiera detenido en su reloj, volvemos al discurso bisoño, a las risas irónicas, a las distracciones, al lenguaje provocador de “conservadores enemigos” y más. En más de medio país, incluyendo la Ciudad de México, las ejecuciones son constantes y descaradas. Cuando afirmo “descaradas” es porque se ejecuta a las personas a plena luz del día, ya sea en la fila de la barbacoa, en el súper, al conducir o en los hogares, todo con la permisividad de la autoridad, un gobierno federal que, al mejor estilo infantil, siempre responde con una evasiva. Dirán los fanáticos de la 4T que se aprehendió al hijo del Chapo, ¡qué bueno! Pero debería detenerse el contrabando de armas de fuego que permite a cualquiera portar un arma, contener el consumo de drogas en menores y la venta de drogas sintéticas con fentanilo. Nada justifica el daño generacional que se le hace a las familias mexicanas, nada, menos la politiquería fanfarrona de la 4T en donde se describen como inmaculados. Coincido con el discurso presidencial respecto a que se debe abatir la pobreza, factor que detona la violencia y criminalidad, comparto: al atenderle habrá menos delitos, pero cuándo, ¿cuándo empezarán a resolver la miseria y la pobreza? Ya no es momento de culpas en el pasado. Sí, los gobernantes del pasado dejaron una pobreza que encuadra en crimen de lesa humanidad, pero lo que vivimos actualmente no ha mejorado en algo, por el contrario, empeoran las condiciones para millones de mexicanos en sus hogares; pero en las mañaneras seguimos soportando las banalidades de un liderazgo sórdido. Ya basta de excusas, de respuestas ofensivas, violentas, agresivas al intelecto humano. México necesita un mandatario comprometido con la nación y no convertido en coordinador de campaña de una mujer con pocos brillos y nulas capacidades para gobernar. ¡Se busca un presidente que ame a su país y gobierne de tiempo completo! Alguien con la estatura para querer trascender en la historia. ¡Urge un presidente con amor a México!
CARLOS GÓMEZ FLORES
Andalucía y sus cuevas en donde la danza flamenca sorprende con su poderoso juego de braceos, zapateado y temperamento. El Maestro Israel Cavazos Garza estaba enamorado de esta expresión artística. Desde la región andaluza visitó Nuevo León, Esther Cruces Blanco, directora general de Indias, Sevilla, España, en el contexto de la celebración “Israel Cavazos Garza 100 años en 100 días”. Esther es menuda y en definitiva su aspecto denota el mestizaje de su tierra. Es doctora en historia por la Universidad de Málaga. Antes de su actual labor fue directora general del archivo de Andalucía. Ofreció comentarios iluminadores en recintos culturales de Ciudad Guadalupe, (lugar de nacimiento de don Israel) y en Monterrey. Si las bibliotecas casi no tienen usuarios, los archivos históricos, menos. Entonces en el largo conversatorio moderado con diligencia por el doctor César Morado al que asistí precisamente en el edificio del Colegio Civil en el que cursé mis estudios de preparatoria; observé que los mexicanos en general no somos prudentes con el tiempo cuando hacemos uso de la palabra para dar “pequeñas” alocuciones, o para preguntar. En general los latinoamericanos no llevamos una moderación en el habla. Cinco participaciones precedieron a Esther Cruces, la presentación del encargado de la Secretaría de Cultura de la U.A.N.L.; de los representantes de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña” (AECMNL) y de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística; del cronista oficial de Monterrey y de la directora del archivo municipal de esa ciudad capital. ¿Cómo poner en valor los archivos históricos? El ejemplo del portal de archivos españoles son un ejemplo de digitalización de documentos. Declara Esther Cruces que para trabajos pequeños o enormes, es fundamental el uso de las fuentes documentales primarias; no los libros, no los periódicos. En los archivos se pueden encontrar documentos que exponen los hechos sin intermediarios. La andaluza refiere que debe utilizarse el método y la crítica histórica para ver si son reales los documentos. Sin duda existen estereotipos arraigados que nos hacen tener creencias sobre lo ocurrido a lo largo de la conquista y la colonización de la América hispana. Hay mucho que reinterpretar en torno a las fundaciones de las ciudades o de los pueblos de México luego de leer bajo distintas ópticas los documentos con la herramienta de la paleografía. En el conversatorio me agradó que la principal expositora declarara que hay que sacar los archivos de los intereses particulares de algún cronista o de algún investigador de los que suelen secuestrar documentos y provocan tergiversaciones. También me hizo mucho sentido el comentario que el sector académico y que las universidades podían capacitar a los usuarios de los archivos. Todos los archivos históricos son importantes independientemente que sean de pequeñas comunidades. Según Esther Cruces es la mentalidad colectiva (quizá llamaríamos en México a esta expresión como, la inteligencia colectiva); la que debe presionar para que comprendamos la trascendencia de los archivos. Recordé a don Israel, ese amigo verdadero, cuyo nombre fue el nombre de la planilla ganadora en la contienda del 2015 para determinar quiénes seríamos los directivos de la AECMNL; este ilustre hombre luego nos tomaría la protesta en el Museo Regional de Nuevo León “El Obispado”, ¿cómo no venerar su recuerdo? Me dio gusto ver a sus hijos Gabriel y Lili como espectadores en el conversatorio. El Maestro Israel Cavazos Garza permanece vivo entre nosotros. Tengo muchas anécdotas sobre él que espero compartir.
CLARA VILLARREAL
Hazlo por ti. Así de simple. Seguramente te has comprado un vestido o una camisa nueva esperando la ocasión para usarla. También tienes un perfume especial, unos zapatos o hasta ropa interior que reservas para cuando llegue la ocasión. Si la moda no es lo tuyo, qué me dices de la receta que siempre has querido preparar o de la clase de baile que no te has atrevido a tomar porque, después de todo, no tienes para quién cocinar o con quién bailar. Déjame decirte, querido lector, que la vida se te puede ir esperando el momento perfecto o peor aún, esperando a que alguien llegue y te sorprenda volviendo realidad todos tus sueños. Pero, ¿sabes qué? No esperes. No esperes nada de nadie. Y te lo digo desde la paz, desde el amor propio y desde la responsabilidad. Sé que pudiera ser mágico que llegue una persona a tu vida y te invite a pasar una velada increíble en la que puedas estrenar tu ropa, tus zapatos o lucir tus pasos de baile, pero ¿y si no llega? ¿qué vas a hacer? ¿cuánto más vas a esperar? ¿O qué tal si sí llega, pero no baila y lo de las salidas no es su máximo? No esperes magia, cariños o que los demás anticipen qué es lo que esperas de ellos. Date tu magia, consiéntete lo más que puedas, pero hazlo por ti, para tu entera satisfacción. Si te quieres arreglar el cabello, hazlo por ti. Si te quieres meter al gimnasio, hazlo por ti. Si quieres pulir tu personalidad, hazlo por ti. Si quieres sanar tus heridas en terapia, hazlo por ti. La expresión más grande de amor propio es el autocuidado y las ventajas son muchas. De entrada, tendrás una sensación de autosuficiencia, tu cuerpo, tu salud y tu seguridad se verán beneficiados y, sin querer, te darás cuenta que estarás levantando la vara para mostrar cómo deben tratarte los demás. Si no lo has hecho, te propongo este ejercicio. Imagina qué es lo que más quieres. Ahora, reflexiona porqué no lo has hecho. ¿Qué te falta? ¿Dinero, tiempo, compañía, ganas? Haz un plan de cómo le vas a hacer para lograr ese sueño. Supongamos que te encantaría que tus amigos te hicieran una fiesta sorpresa en tu cumpleaños. Pero por la vida, la familia y las prisas se llega el día y nadie organizó nada. Ni modo que no festejes tu cumpleaños, ¿cierto? Pues entonces te arreglas, compras un pastel y le hablas a tus padres, familia y amigos para que se junten a celebrarte. Avisas a todo el que quiera ir que será bien recibido. El mensaje queda claro: Mi cumpleaños se festeja y no espero a que alguien me lo festeje, me lo festejo yo mism@. Lo mismo aplica si quieres un viaje a la playa, cambiar tu manera de vestir o salir más a menudo. No sabes la seguridad que da entrar a un restaurante y pedir mesa para uno. Comprar una entrada al cine. Sin más pretextos que el de sentirte bien contigo mism@. Que este 2023 sea el año del amor propio. Consiéntete, quiérete y haz mucho de lo que siempre has querido. Pero hazlo por ti. Siempre hazlo por ti.
PLÁCIDO GARZA
La ética elástica. San Antonio, Tx. Les platico: Mientras el mundo voltea hacia las energías limpias, México apuesta a los combustibles fósiles con una refinería que se ha engullido gran parte del presupuesto destinado al desarrollo. El gobierno de López Obrador conduce de reversa hacia el pasado. Más de 50 años atrás nos depara el destino republicano y transformador de 4ª. Con los ojos puestos en el retrovisor, el presidente no tiene en su equipo quien se atreva a llevarle la contra, porque le tienen miedo. Ejercen sus funciones, con temor y algunos con pavor. El pánico los mueve en sus afanes. Se gobierna a México infundiendo terror, pavor. Los cajones del palacio nacional se llenan y se vuelven a vaciar todos los días con los nombres de villanos, enemigos, adversarios y traidores a la Patria, que sirven para cada ocasión, según sea el caso. El presidente los ventila, los saca de esos cajones y se los arroja a la chusma de seguidores y fanáticos que ejercen su oficio cual meretrices pro-bono. TERRORISMO EN CHANCLAS. Los dictados que profiere la mañanera marcan pauta al terrorismo chatero y chalero de tránsfugas chancleros de anafres abandonados, a quienes se les queman los frijoles por andar en el argüende de las redes sociales. Son los “reporteros” de los deshilachados chats donde excretan cuanta “noticia” llega a sus lagañosos ojos, para confundir aún más a la confundida audiencia. TERMITAS DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. Son como moscas de estercolero o termitas de la libertad de expresión. Se sienten cascos azules de la ONU y con sus más de 300 post cada día en los chats donde medran, creen que están ahí para proponer, promulgar y propagar la paz, la felicidad, la alegría que predica el tlatoani desde su púlpito palaciego. Esos “reporteros de los chats” son las cajas de resonancia que divulgan la nueva promesa presidencial: Dos Bocas refinará su primer barril el próximo 1 de julio. ¿A qué costo, venerable señora Rocío Nahle? A 5 años del triunfo electoral de la 4T, ¿cuánto habrá costado esa primera carga, si es que se da? El presidente mismo anuncia que la rehabilitación de seis refinerías ha costado $45,000 millones para duplicar su producción de combustibles fósiles, sí, esos que le están dando en la madre al planeta. GASTOS FARAÓNICOS EN UN PAÍS POBRE. Pobre, sí, pero feliz, feliz, feliz. El 1 de julio el presidente López Obrador reconoció que su gobierno ha gastado en Dos Bocas, 10 mil 200 millones de dólares, 1,300 millones de dólares más de lo que se había presupuestado. Eso dicen los datos que obtuvo mi BigData a través de portal de Transparencia de PEMEX. Bloomberg informó en el mismo mes de julio que la refinería costará en total entre 16,000 y 18,000 millones de dólares, el doble del presupuesto oficial asignado a este proyecto, que era de 8,000 millones de dólares. Pero el presidente dice que dicho costo fue aprobado por el Consejo de Administración de PEMEX. Uff, menos mal. CAJÓN DEL SASTRE DE PANAMÁ. “Todo esto sucede mientras el mundo reduce la generación de energías en base a fósiles y aumenta las consideradas limpias: solar y eólica, mayormente, para respetar al planeta y no partirle la madre como lo hace México a través de este gobierno de 4ª”, remata la irreverente de mi Gaby. PD Esta semana voy con Sergio Arturo Vela a la refinería de Deer Park, aquí cerquita, en Houston. Ahí les platicaré...
FRICASÉ (Reforma)
Resulta desesperanzador para esta noble y esforzada ciudadanía el percatarse de cómo podrán cambiar los gobernantes o las siglas partidarias de las que provienen, pero las MAÑAS siguen siendo las mismas. Opaco era el "Bronco" y opaco sigue siendo "Samuelito" García. Exactamente de la misma manera que uno escondía los gastos del dinero público, de idéntica manera lo hace el sucesor. En ocasiones pasadas hemos hecho mención de que el común denominador en ambas administraciones es el Tesorero, Carlos Garza, quien es el MISMO en un caso como en el otro. Cuando lo hemos hecho éste se ha molestado, afirmando que él asigna las partidas y que cómo se gastan éstas es cuestión de cada dependencia. Pudiera ser, solo que, si él no lleva las cuentas, ni es responsable de lo que se gasta, en qué se gasta y a quién se le paga: ¿Entonces quién es? Eso quisiéramos saber los causantes cautivos para saber a quién pedirle cuentas del dinero nuestro que gastan y esconden... y en qué lo gastan. Un simple Gobernador no es ni REY ni EMPERADOR, no se encuentra entre sus facultades disponer de los bienes públicos a su antojo sin rendir cuentas; vaya, ni siquiera gastar en lo que se le antoja. Y hasta metieron al bote un tiempito al anterior Gobernador. Peero ahora aquí los tenemos generando EXACTAMENTE las mismas fallas, presentando los mismos defectos, cometiendo las mismas faltas. ¿Cómo es que en los anteriores lo descrito configuraba delito, pero ahora que lo hacen ellos NO? O nos creen muy tontos a los ciudadanos los de la presente administración, o bien ellos se creen muy lanzas y que no se notan las pifias que cometen. En cualquier caso estarán totalmente equivocados, pues ni nos hacen tontos ni la ciudadanía pasa por alto su manera chicharronera y completamente chilera de Gobernar. Que básicamente consiste en el mismísimo estilo: Mucho rollo, escasas acciones. Mucha bravuconería, cero resultados. Embustes al por mayor, acompañados de muy escasas acciones concretas. El anterior se la pasaba en el Rancho y el actual se la pasa de viaje. Los resultados son idénticos. Ahora que, mis estimados lectores, si acaso tocamos el tema es solo con el fin de hacer despertar de su sueño presidencial al Gobernador García y a su equipo para que se esmeren en Gobernar mejor. La ciudadanía laboriosa, cumplida y esforzada de esta comarca no se conforma con una administración "copy-paste" de la anterior. Lo que no le perdonó al Bronco no estará tampoco dispuesta de perdonarle al Gobernador García.
GERSON GÓMEZ
De la informalidad, el chascarrillo y todos estamos en el pitorreo. Zona Norte de Monterrey. En las goteras nutridas de la marginalidad. Estación Talleres de la línea 1 del inservible metro. Desde el descenso de las unidades policiacas, los infractores al reglamento de buen gobierno del estado, del municipio o delincuentes atrapados en flagrancia, pasan por el escrutinio de los observantes. Los elementos en función comen en sus escritorios. Calientan los alimentos en el micro. Van por refrescos a la tienda. Actualizan los estados de sus facebooks. Whatsappean con sus familiares e incluso hay quienes están dando like en Tinder. Según la modificación para el uso de equipos de dispositivos móviles, para agentes de la ley, el congreso del estado fijó sanciones incluyendo prisión. Con seguridad, sin meter las manos al fuego, pues hasta las mujeres policías usan uñas de gel con bling bling, aretes de oro, toman fotos a diestra y siniestra, de sus jornadas a precio de ganga. Zona norte al igual a la zona sur, excepto porque en la Independencia suena la cumbia regiovallenata de los sonideros y en la norte, los migrantes nacionales en la zona de San Bernabé, apenas se van asentando a las cuotas de los criminales con uniforme, azuzando a los borrachines de las esquinas. Nuestra policía es un mugrero. Dictámenes médicos sin rigor. El enfermero amenazante y la doctora rebasada por la jornada. Sucios los equipos para detectar intoxicación etílica. Sin cambiar las boquillas. Tarea a 24 horas para la comisión estatal de derechos humanos de Nuevo León. Abrir despachos y cerciorarse de los protocolos y procedimientos. Deben remover el uso de equipo de comunicación personal. Dotar como en San Pedro Garza García y Escobedo, las cámaras personales enlazadas con el C5 y C4. Deberá dar vergüenza profesional a Gerardo Saúl Palacios Pámanes, al asesor Aldo Fasci y Gerardo Guadalupe Escamilla Vargas, las pésimas condiciones internas. Despedir a todo ese personal inútil. A los chamacos del pitorreo y a las señoras policías con uñas de salón, desconocedoras de la empatía, el amor, la constitución mexicana y la constitución de Nuevo León.
OBED CAMPOS
Guadalupe: José Luis Garza denunció por fraude a Héctor García. Durante el año 2016 el ahora funcionario del Gobierno del Estado, José Luis Garza, mejor conocido como “El Mueblero” o el eterno candidato a la alcaldía de Guadalupe, denunció al hoy diputado de Movimiento Ciudadano, Héctor García García, por el delito de fraude. Según consta en notas periodísticas, el ex candidato a la alcaldía de Guadalupe, también conocido como “El Mueblero” acusó al también ex líder sindical del municipio de Guadalupe de haberse quedado con recursos que los empleados debieron haber pagado por adquirir artículos de línea blanca, electrónica y muebles a través de créditos. El monto denunciado en ese entonces asciende a alrededor de 10 millones de pesos, según declaró José Luis Garza en su momento a los medios de comunicación. “Yo le vendía muebles a los trabajadores de Guadalupe y el dinero para el pago de esos muebles le fue descontado a más de 3 mil empleados de la Presidencia Municipal y ésta se lo reportaba al sindicato, que era presidido por el diputado Héctor García García, pero esos pagos no me fueron reportados a mí”, indicó Garza. “Me atreví a denunciar porque esto no se puede quedar así, yo tenía la opción de denunciar a los 3 mil trabajadores o denunciar al que se llevó el dinero de los trabajadores y de nuestra empresa, entonces por eso lo denuncié, es por 10 millones de pesos por un periodo que va del 2000 al 2012, pero no se ha podido proceder en su contra porque durante todo ese tiempo García siempre ha tenido fuero”, refirió oportunamente. El 7 de enero de 2023, Héctor García puso en operación la Casa Naranja en Guadalupe, un sitio que era conocido por defraudar a ciudadanos que contrataban el lugar para hacer fiestas como bodas y quinceaños. La persona que maneja la Casa Naranja de Guadalupe es Perfecto Reyes, que dice ser también Encargado del Sindicato de Burócratas de Guadalupe, cargo que le dejó Héctor García al ser candidato a diputado local por el distrito 13 electoral, y que hasta la fecha el legislador de MC y ex líder de los trabajadores no ha retomado como cabeza de Secretariado General, aunque así se ostenta en algunas publicaciones en las redes sociales del SUTSMG. Y la historia, como el conejito de las pilas, sigue y sigue… ME ACLARA MEMO MARTÍNEZ Por mi texto de ayer, el comunicólogo Guillermo “Memo” Martínez me aclaró: “Solo te quiero precisar amigo en la agencia tenemos más de una década de trabajar con Cemex, 7 Eleven, Arca Continental, Burns and Mc Donell, y el de futbol Club Tigres, entre otras empresas”. Guillermo me pidió hacer énfasis en que “jamás he agredido a ningún cliente ni adversarios ni amigos…”. Sale la aclaración y le devuelvo el abrazo a Memo. @obedc
CHAVA PORTILLO
Escándalo, la casa gana. De la nueva manera de gobernar este país nos hemos dado cuenta que la frivolidad de las mañaneras con escándalo incluido, son la mejor referencia del sello que distingue de ocultar el fracaso de la 4ª simulación con el mejor show man emanado de la política superando por mucho a los tradicionales aprendices de merolicos que no le refrescan ni los talones. El presidente López nos ha enseñado que lo suyo es el mitote, el escándalo en un burlesque diario tan bien montado que jamás hubiéramos imaginado y les platico porqué. Ya olvidamos el más triste episodio que significó el avión que sirvió desde un principio para salpicar de lodo al Calderas que lo compró y al Astro boy Peña que lo disfrutó, sacándole más provecho que si lo hubiera dejado para su uso. Después de fustigarlos por el abuso de presumir un palacio volador hizo el peor ridículo al intentar venderlo, rifarlo, guardarlo, rentarlo y almacenarlo. Pero antes de ese pueril episodio no olvidemos que recién desempacado realizó todo el show de “abandonar” Los Pinos y mudarse a un palacio, digno de su etiqueta de rey de este país. El desabasto de gasolina… resultado del gran cáncer que significaba el huachicol, se compraron 90 pipas de emergencia que nadie sabe dónde, ni quién las equipó, quién las usó y hasta el momento absolutamente nadie sabe dónde están, ocultando el millonario costo porque era una emergencia de seguridad nacional. ¡Iniciaba la novela de terror! En menos de un año -prometió- acabaría con el robo de combustible a PEMEX marginando una verdad oculta históricamente que sigue siendo una triste realidad, el principal engrane del huachicol son las mismas gasolinerías del consorcio más podrido del mundo ya que millones de litros de gasolina no sería posible pensar que se puedan vender casa por casa en envases de un litro, recordemos que para eso está el alfil consentido del presidente López, Ricardo Sheffield Padilla como director de PROFECO donde depende la vacilada que inventaron como el “policía petrolero” Protecto-Pemex. El huachicoleo sigue a todo vapor, las pipas desaparecieron y todos contentos. El escándalo, ¡reditúa! Antes habíamos olvidado el aeropuerto de Texcoco que se catafixió por el “aeromuerto” Felipe Ángeles donde, obsesionado López ordena hoy que los aviones de carga aterricen sólo ahí, haciéndose tonto a sabiendas que de cien aeronaves 93 son de pasajeros y solo siete de carga, o sea, NO aliviarán en nada el espeso tráfico aéreo ya que DHL, FedEx, Estafeta y UPS son las principales, las demás no completan media tonelada mensual entre todas. La refinería Dos Bocas sigue siendo barril sin fondo inundándose cada vez que llovizna -que es muy frecuente- y no refina un mísero litro de gasolina hasta ahora y el bombón del postre es el ecocidio mayúsculo con el trenecito Maya que por sus purititos cojones lo sigue construyendo la SEDENA dándole en la madre a los cenotes y manglares en un daño terrible a la naturaleza. Del tren suburbano Toluca-México con un sobre costo de 173% no lo referimos porque es herencia maldita de Enrique Peña Nieto, como tampoco hablamos del desastre del Metro al que López asignó seis mil efectivos de la Guardia Nacional sin necesidad, ya que el desbarajuste del sistema colectivo de transporte es el mantenimiento, no la inseguridad. Pero las mañaneras, el escándalo, la debacle y los carteles tiñendo de sangre dominado al país siguen mientras defiende a la ministra ladrona y al mejor ingeniero del mundo. Olvidó el cocodrilo que Cuauhtémoc Cárdenas es de la misma profesión, tal vez porque ya no son amigos.
- Creado el
