EL NORTE
Chocan visiones: Mientras que para CNA es recomendable analizar nuevos cortes de agua para preservar el almacenamiento de presas, para AyD no es necesario. Pinta -oootra vez- para crisis de agua: Piden a usuarios bajar nuevamente sus niveles de consumo para evitar problemas mayores en el verano. Convenio entre Estado y Gobierno federal para construcción de El Cuchillo II fue modificado, pero el impacto de cambios aún está por verse. Van 11 consejeros del INE contra 'Plan B'. INE determinó recurrir a todas las instancias jurisdiccionales para frenar 'Plan B', ante impacto negativo que causaría a sistema electoral. SAT-NL lanza campaña contra funcionarios del Poder Judicial que han llevado juicios contra el ex titular de la dependencia, Félix Arratia. Paso lento: Trabajadores de las labores de reparación de la Línea 2 apenas laboran 8 horas al día y solo en algunas columnas y capiteles. Samuel García asegura que los viajes al extranjero son indispensables para promover a Nuevo León, pero no revela cuánto cuestan al erario. El Tribunal de Justicia Administrativa inhabilita por un año a la ex Secretaria de Educación Errisúrriz, tras ser acusada de abuso de funciones.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
“No hay Tijerina malo”, decía con su potente voz “El Comandante” Francisco Tijerina González, mi tocayo-tocayo, dueño único de “La Razón”, periodista de los de antes con el que compartí hasta su muerte, nombre y profesión, aunque esto último no le gustara. La frase me gustaba, hasta que un día me puse a hacer una revisión de todos los Tijerina de mi familia y encontré lo normal, que no todos eran buenos-buenos y que había alguno que otro que, si no llegaba, sí se acercaba bastante al lado de los mal portados. Tijerina hay muchos, la familia es extensa y las ramas más, desde los oriundos en China y Bravo, hasta los de Linares y Los Herreras, aunque también me he topado con algunos en Coahuila. No haré aquí, para desencanto de algunos y que mis parientes puedan respirar tranquilos, una lista de buenos y malos; podría citar a algunos destacadísimos, pero no quiero cometer el pecado de omitir a alguno y meterme en líos familiares. Puedo, sí, hablar de mi querido abuelo, el profesor Luis Tijerina Almaguer, maestro, poeta, charro, masón, político y un personaje increíble en la historia de Nuevo León. Su fecunda labor llena de orgullo a su descendencia. Por ello, encabrita y encanija el que su tocayo-tocayo, el actual alcalde de Los Herreras, ande metido en bretes por su culpa u omisión, por lo que en aras de mantener limpio el nombre de mi abuelo debo pedirle atentamente se aplique y resuelva los entuertos que él o su gente comete. Resulta que hace unos meses don Luis Tijerina López, alcalde de Los Herreras, organizó el seminario “Intervención, Recuperación y Conservación del Río Pesquería”, en el que tomaron parte alcaldes de varios municipios, diputados, funcionarios federales y especialistas. Para el efecto, el alcalde de la tierra de “El Piporro” buscó el apoyo de un comunicador que le auxiliase en la convocatoria a medios, la cobertura, difusión y promoción y encontró a un hombre que cumplió su cometido, pero lo hizo prometiendo el pago de publicidad y gacetillas a varios medios, el cual no ha cumplido luego de largo tiempo. No se sabe a ciencia cierta de quién es la culpa de la falta de pago por los servicios solicitados, si del alcalde o el comunicador. Cuando buscan al periodista para reclamar el cumplimiento no responde, se esconde y cuando llega a contestar culpa a una secretaria del Municipio por el impago. Don Luis Tijerina López, le ruego atentamente ponga a salvo el nombre de mi abuelo, se encargue de que usted o la persona que contrató cumplan con su promesa y que todos juntos podemos repetir la frase de mi tocayo “Pancho el Malo”, que decía que “No hay Tijerina malo”. Sé que usted y el incumplido comunicador, pondrán manos a la obra de inmediato.
M.A.KIAVELO (El Norte)
NO es por querer amarrar navajas, pero la respuesta de Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje (AyD), al SOS lanzado por Luis Carlos Alatorre, director Regional de Conagua, ante la excesiva extracción de agua de la presa Cerro Prieto fue un "sí, pero no". POR un lado, Barragán reconoce que sí existe el riesgo de que baje el nivel de la presa Cerro Prieto, peeero, por el otro, asegura que no volverán los cortes en el suministro. NO se sabe si a estas alturas el funcionario tiene una bola de cristal, o si, ya que su jefe el gobernador Samuel García está empeñado en no querer darle malas noticias al electorado, perdón, a los usuarios de agua del área metropolitana, describe un panorama muuuy favorable. LO cierto es que el riesgo mayor que están corriendo Barragán y todo el Fosfo Team es que les fallen los cálculos y que en cuestión de meses se vuelva a una situación de crisis hídrica similar a la del año pasado. CON el agravante no sólo de la proximidad del año electoral 2024, sino -lo que les debe de preocupar más- que esta vez Samuel no podrá echarle la culpa del vaciado de las presas al anterior gobernador, Jaime Rodríguez. NI podrá alegar que nadie alertó oportunamente sobre la explotación de las presas. EL hecho es que la Administración naranja no parece querer tomar medidas drásticas y dolorosas de reducción del consumo en previsión de un mal año en lluvias. A VER si para verano los de Conagua no le reviran a Barragán con un "se los dije, pero no quisieron hacer caso".
PROTÁGORAS (El Horizonte)
No es el castigo que se merece alguien a quien se le acusa de desviar al menos $600 millones de pesos de nuestros impuestos, pero bueno, al menos es un avance. Vamos, es un logro que –después de más de un año de que aparecieran los primeros señalamientos– ya se haya aplicado la primera sanción a María de los Ángeles Errisúriz, exfuncionaria del “Bronco” que ocupaba la meritita titularidad de la Secretaría de Educación de NL. Ahí tiene que Errisúriz, coahuilense de nacimiento, amiga de los Moreira del PRI y a quien se ubica como cabeza del llamado “Clan Coahuila”, fue inhabilitada por la Contraloría estatal para ejercer cargos públicos por un año aquí en el estado, por ejercicio indebido de funciones. El punto es que la sanción provino de la Contraloría –o sea, del gobierno del estado–, y no de una fiscalía ni de un juez, lo que sigue dejando muy mal parado al fiscal Anticorrupción, Javier Garza y Garza, cuya única labor en este mundo, y por la cual se gana su sueldo, es castigar la corrupción. De María de los Ángeles Errisúriz y su séquito hay acusaciones penales interpuestas por el estado, y hay también señalamientos contundentes de la Auditoría Superior del Estado sobre cuentas omisas, servicios incumplidos, bienes no entregados y dinero faltante. Por eso, ya le extrañó a más de uno que Garza y Garza haya resultado “muy durito” con los funcionarios naranjas por asuntos mucho menos graves, como con el titular de Gobierno, Javier Navarro, a quien indagó en tiempo récord, pero con Errisúriz y “los dos Manueles” (Manuel González y Manuel Vital) se siga viendo complaciente. ¡Megaufff!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Trámites que agobian. Un reto muy grande que tienen los gobiernos estatales y municipales es la de agilizar y simplificar los trámites que exigen a pequeñas y medianas empresas (Pymes) para echar a andar un negocio y de eso hablarán hoy los socios de Caintra. Dicen Los Infiltrados que un 90 por ciento de las Pymes asociadas a esta cámara que dirige Guillermo Dillon Montaña se quejan por las largas filas, requisitos y costos excesivos, horarios restringidos y por el peregrinar de una ventanilla a otra. Ya es hora de que las autoridades tomen en serio la tarea de digitalizar los procesos o, por lo menos, simplificarlos, pues el principal motor de la economía son estos miles de emprendedores que crean empleos y generan riqueza. / Ahí viene Maderito. Adalberto Madero Quiroga, mejor conocido como “Maderito”, anuncia su regreso a la política activa, esta vez a través de un nuevo partido local, para buscar otra vez la alcaldía de Monterrey. El ex senador y ex alcalde regio, formado en las filas del Partido Acción Nacional, acudirá hoy a mediodía al Instituto Estatal Electoral para registrar Esperanza Social, partido que, por supuesto, él dirigirá. Dicen Los Infiltrados que el objetivo de Maderito, quien también fue candidato ciudadano con el Partido Verde y buscó entrar a Morena pero fue bloqueado por Abel Guerra, es hacerle la competencia a PRI, PAN y MC. / Capital naranja. Finalmente, la ola de Movimiento Ciudadano llegó a la capital del estado, y el próximo 12 de febrero está en agenda la inauguración de la Casa Naranja en el municipio de Monterrey. Los cuatro fantásticos que estarán encargados de movilizar a la ciudadanía regia son Antonio Chávez, alias el Tío Toño; Anabel Molina, Adán Arizpe y la vice coordinadora de MC en el Congreso, Sandra Pámanes. Dicen Los Infiltrados que en manos de ellos estará el futuro de buena parte de los candidatos emecistas, entre ellos el alcalde Luis Donaldo Colosio, quien es casi seguro que buscará reelegirse en el cargo.
EN VOZ BAJA (El Porvenir)
Ayer, una protesta y bloqueo de vecinos de las colonias Modera e Industrial hicieron recordar el nada envidiable escenario de la peor crisis del agua en Nuevo León. Por lo que, alegando la falta del vital líquido en sus viviendas, los quejosos boquearon la circulación Conchello y Ruiz Cortines, complicando la circulación. Por lo que propios y extraños ''pagaron'' las consecuencias de la falta de servicio y que según dijeron, ya venían padeciendo sin que se les brindara solución. Y, que, a decir verdad, podría ser la primera de otras más que pudieran registrarse en la entidad como consecuencia de las medidas de ahorro del suministro. Sin embargo, vale señalar, que independientemente de las acciones que puedan tomar las autoridades de Agua y Drenaje en torno al cuidado del agua, hay lugares donde ya se colocaron nuevos tanques estacionarios de agua. Lo cual, quieran o no, llama poderosamente la atención de propios y extraños, dadas las conocidas medidas de abastecimiento y por las que se formaron largas filas. Por lo que podemos señalar, el golpe avisa.
LUIS GERARDO TREVIÑO
De Shakira y su sal-Pique. El pasado sábado participé en una reunión de amigos que teníamos como tres meses de no reunirnos, este grupo es muy plural, pues concurrimos muy variados perfiles, algunos expertos en temas electorales, derecho, tanto constitucional como en materia de transparencia, otros expertos de asuntos agrarios, médicos, jóvenes mujeres profesionistas, de los padres de familia, expertos en economía y seguridad nacional, luego de saludarnos salió el tema de moda preguntando qué opinión tenían los concurrentes a este desayuno respecto del tema que ha sido tendencia musical y del que muchos han opinado en sus columnas y opiniones editoriales, a partir de las preguntas si hizo bien o no la colombiana de exponer su conflicto aderezado de una melodía muy pegajosa, si es correcto que el deportista que fue su pareja haya tenido ese comportamiento, que si los hijos sufrirán las consecuencias de los desencuentros de los adultos. Me pareció un ejercicio muy interesante, pues, conocer la forma de ver el mismo caso desde diferentes perspectivas y perfiles, tanto de generación, como de profesión. Por ejemplo, hubo quien mencionó que la chica se queja de algo que dice ella misma hizo en una relación anterior, es decir, que le pagaron con la misma moneda. Alguien más en tono conservador dice que No se vale quejarse así, sobre todo cuando la relación es de hecho y las obligaciones de pareja se diluyen con la facilidad del humor con que se amanece un día que ya no quiere seguir esa relación. Las mujeres jóvenes nos dicen que para ellas ese asunto es de dos y ellos debieron de ser los que lo resolvieran y que todos los demás nos debíamos guardar la opinión, pues ni somos parte, ni estuvimos en medio de esa relación como para darle razón a uno o al otro de los integrantes de esa pareja. Que lo prudente sería dejar que ellos sean los que lo resuelvan y que no debemos juzgar a la mujer, que al final tienen los mismos derechos y oportunidades además del rol productivo de generar los ingresos para el sustento de la familia, etc. Entre las preguntas que nos hacíamos están ¿si se vale monetizar la exposición pública del rompimiento de una relación? Volvimos a tener respuestas diversas como, que sí se vale, sobre todo si le dejó problemas con autoridades de hacienda en algún lugar del mundo, que comparar personas, con objetos, de diferentes marcas, ignoramos si hay algún beneficio financiero por los comerciales, pero sin duda algunas marcas han tenido singular relevancia en el marco del conflicto de pareja y su musical exposición. ¿Que si la colombiana debía tener una mayor madurez para enfrentar esta crisis sentimental o los dolores de cabeza provocados por la infidelidad toda vez que es mayor que su ex pareja por varios años? Obvio vuelven las diferentes opiniones donde coincidimos es que ya tiene experiencia en el cambio de relación y como que para qué tanta exposición de sus “personalísimos problemas” cuando los que los vemos de lejos muchas veces no somos capaces de solventar nuestros propios líos. De este inusual tema abordado en nuestra reunión donde otras veces platicamos de los grandes temas nacionales y estatales, en esta ocasión nos quedan varios temas a reflexionar por ejemplo en muchas ocasiones se habla del empoderamiento de la mujer, cuando me han pedido opinión al respecto yo con respeto les he expuesto que empoderar no es ayudarle a divorciarse o a dejar a una pareja, si la relación es insalvable, eso será lo más adecuado, por el bien de todos, pero empoderar va más allá, crear las oportunidades de capacitación de empleo, de independencia financiera para que no se tenga una dependencia subordinada a lo económico, es decir que no tenga que aguantar malos tratos por necesidad, entre otros conceptos que les ayuden a ser singulares y poder estar con quien quieran que les trate bien y les permita ser felices realizadas en su campo de acción, que quieran elegir libremente sin imposiciones. Otra es que de cualquier rompimiento de pareja puede salvarse la relación de lo que se tiene en común como son los hijos quienes nos vincularán siempre. Así que mis queridos amigos que no nos Sal Pique temas ajenos, cuidemos más los asuntos propios y pongamos en práctica lo elemental que es el respeto. Hasta la próxima.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. Nuevos proletarios. 1. Allá por 1986, me encontraba confesando en la Basílica del Roble. Un profesor en la UANL, y miembro del entonces PSUM (Partido Socialista Unificado de México), con quien mantenía largas conversaciones sobre problemas políticos y sociales, me miraba desde la sacristía: quería invitarme a un evento. Las personas que esperaban el sacramento, unas 20 en la fila, eran todas ancianas y de aspecto muy pobre. “Compañero -me dijo al terminar mi servicio-: ¿por qué pierde su tiempo con esas mujeres que no pueden participar en la revolución, 2. … que no forman parte del proletariado?”. Mi amigo manejaba la clásica distinción del marxismo-leninismo entre pobres y proletarios. Éstos eran sólo dueños de su trabajo, pero tenían la capacidad de cobrar conciencia y organizarse para luchar por su liberación. Aquéllos ni siquiera tenían empleo y, por lo mismo, no podrían concientizarse y participar en un proceso revolucionario. “Esto ilustra nuestras diferencias, compañero -repetí el epíteto-. A estos pobres, a quien nadie valora, ustedes tampoco tienen en su radar de atención”. 3. Pero llegó AMLO al poder, y muchos pensamos que ahora sí, la izquierda gobernante haría algo, de preferencia mucho, para atacar la pobreza en México. “Primero los pobres”, fue la consigna que corroboraba la esperanza; llovieron carretadas de dádivas para sectores marginados y, aunque fuera una medida asistencial, al menos se repartía la riqueza, aún de forma mínima, con quienes -pensábamos- más lo necesitaban. Pero hay dos elementos que derrumban esta ilusión: las palabras del propio presidente de la república y algunos datos duros. 4. A inicios de este año, el tabasqueño se sinceró: “… ayudando a los pobres va uno a la segura, porque ya se sabe que cuando se necesite defender, en este caso la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos”. Y confesó: “…no es un asunto personal, es un asunto de estrategia política”. Órale. Más claro ni el agua. La imagen del prócer bien intencionado, que ha luchado toda su vida en favor de los más vulnerables, que los colocó como prioridad de su gobierno, se viene abajo: todo tiene una intención electoral, no altruista ni, mucho menos, misericordiosa. 5. Como lo ha investigado mi maestra Viri Ríos, desde Palacio Nacional se busca no ayudar a los más pobres, sino a quienes puedan defender el proyecto vigente: nuevos proletarios. Con Peña Nieto -nos explica Viri- el 48% de “los pobres” recibían algún programa social: ahora sólo el 42%, aunque con más recursos. Es decir. Se ayuda a menos pobres, a los que “apoyan la transformación”, pero se les da más dinero. Inclusive las clases medias, simpatizantes también de la 4T, reciben transferencias que se han incrementado del 17% al 27%. 6. La sociología está de plácemes, pues tenemos una nueva definición de proletarios. Si para mi amigo y los marxistas ortodoxos eran quienes tenían conciencia, y buscaban organizarse para cambiar de manera estructural a la sociedad, pareciera que para MORENA y su líder ya no necesitan tales virtudes, sino seguir apoyando la “transformación”, para así continuar recibiendo prebendas y mantener, no cambiar, el actual status quo. ¿Y los pobres-pobres? A seguir esperando. Alguien que no los vea como posibles votos y sí como personas. 7. Cierre icónico. Un amigo austríaco trabajó durante tres años en nuestra ciudad. Ayer se regresó a Viena. Me platicó que, cuando su empresa le pidió establecerse aquí, se ilusionó: Monterrey tenía fama de ser una urbe industrializada y pujante, con los mejores estándares educativos, médicos y culinarios. Después de esta estancia se lleva cuatro constantes regias: inseguridad, colapso en el transporte urbano, pésima calidad del aire y falta de agua potable -ahí vienen nuevos cortes-. Ojalá no le pregunten cómo le fue entre nosotros.
PLÁCIDO GARZA
Y el principal adversario de Morena en 2023 y 2024 es… ¡Andrés Manuel! Episodio 2: Los enrolados por Mejía Berdeja, Duarte Olivares, Monreal, Ebrard y Fernández Noroña, pesan más que la oposición. San Antonio, Tx. Les platico hoy sobre los dos que me faltan de los cinco que quieren ser presidentes por Morena, pero que se van a quedar con las ganas de contender -al menos por ese partido- en pos de la presidencia en el 2024, con las debidas repercusiones que esto le acarreará en contra a López Obrador. ¡Arre! MARCELO EBRARD. Tiene la más grande y formal estructura proselitista de las corcholatas que están esperando los designios del “gran destapador”. En algunas entidades más que en otras, pero en todas hay gente suya que le está metiendo recursos y tiempo desde hace medio año a la promoción de su nombre, más no todavía a la de su candidatura, para evitar algún susto como el que ya se llevó la alborotadora diputada chiapaneca Patricia Armendáriz con los panorámicos de la colita de caballo. Pero la carta más fuerte que sostiene la posición de Ebrard rumbo a la presidencia se llama Santiago Nieto, el ex director de la temida UIF. Mi BigData averiguó que el 70% de los puestos clave de la Unidad de Inteligencia Financiera sigue siendo gente suya y no del nuevo titular, Pablo Gómez. Si Ebrard no es destapado por el inquilino del palacio nacional, una avalancha de votos del castigo y del resabio irá a parar a la oposición… o al partido que le ofrezca asilo al canciller. La tormenta contra Morena será perfecta gracias a la información privilegiada en manos de los afines a Santiago Nieto en la UIF, que sería usada sin piedad contra la candidata de AMLO y en favor de Ebrard, cualesquiera que sean su decisión y sus intereses de aquí al 2024. Es muy improbable que el canciller acepte ir a la mesa de los sacrificios y se espere al 2030, como se lo acaban de ofrecer de parte del presidente. El tema sería por cuál partido se animaría a entrarle. GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA. Solito se metió en la lista de corcholatas sin ser mencionado como tal por el gran destapador. Se había mantenido en la zona gris, pero con el video que le lanzó hace unos días al presidente pidiéndole que saque las manos del proceso sucesorio y que baje de sus hombros a Claudia Sheinbaum, se pintó su cara con rayas de guerra. El mismo partido del que es diputado federal plurinominal -el PT, rémora de Morena- por conducto de su sempiterno dueño, Alberto Anaya, ya le mandó decir que le baje dos rayitas a su ímpetu. Pero como dice Fernández Noroña en su video, hasta ahora ha hecho su chamba dentro de los límites de las reglas electorales. Este es un mensaje no tan sutil al presidente: si insiste en traer cargada a Claudia, será él -Gerardo- quien suelte al tigre, parafraseando la amenaza que lanzó López Obrador en la convención nacional bancaria de Acapulco 2017, si no se le respetaba su triunfo en las elecciones de un año después. De todas las tribus de Morena y sus partidos aliados, las que pastorea Fernández Noroña son las más beligerantes, igual que él lo es. Y ¿qué mejor manera de respaldar a su líder que dándole la espalda en las urnas a la candidata de Andrés Manuel? CAJÓN DEL SASTRE DE PANAMÁ. “Si sumamos los votos de castigo y de resabio de los seguidores y patrocinadores de estos cinco a los que se lleve el candidato de la oposición unificada, adiós Morena del poder, con las consecuencias que esto traerá para sus emBOLAdos, tránsfugas del anafre, merolicos de camiones urbanos y juniors con apellidos de pedigrí, que babeantemente defienden a López Obrador y a la 4T”, remata la irreverente de mi Gaby.
FRICASÉ (Reforma)
Confunde un poco el hecho de que hay varias "Reglas de Oro": una de ellas es: "El que tiene el oro hace las reglas". Pero otra igualmente famosa es "Nunca desperdicies una oportunidad de quedarte callado". Ambas se le pueden aplicar a nuestro Señor López, el de Palacio Nacional, pues controla el presupuesto y con sus borreguitos en la Cámara esparce el oro y hace las reglas. Pero muy especialmente se le aplica la segunda y lo acaba de demostrar con sus SUPERINJERENCISTAS declaraciones en defensa de Rusia y de Putin Y EN CONTRA de los ALIADOS de OCCIDENTE. Ello cuando muy experto, muy sabiondo, afirmó ayer en su cansadísimo y aburridísimo sermón mañanero que se oponía a que Alemania (y Estados Unidos) mandaran Tanques "Leopard" a Ucrania para que pudiera defender su territorio de los ataques rusos. Dijo, además, sin fundamento alguno, que Alemania "no quería" pero que "los medios" habían presionado. Claramente este señor no posee la más mínima inclinación por hablar con seriedad y apegándose a los hechos. Por sus abusos y agresión bélica Rusia y Putin se han quedado SOLOS en el mundo, salvo el apoyo de países comunistas o tiranías, como la de China, Cuba o Nicaragua... ¡Y ahora MÉXICO con su Gobierno de la Cuarta Tanquetación! Apoyo éste muy jalapeño que les mereció a los 4Tés un agradecimiento por parte de la Embajada Rusa en México. ¡Algo así como el Beso de la Mujer Araña! Con "amigos" como esos, para qué quiere México enemigos. ¿Para qué cruzarse la calle a la otra acera solo con el fin de buscarle pleito al Canelo Álvarez? ¡Para distraer la atención, una vez más! Para que ya no le golpeen a su adorada corcholata favorita por las constantes fallas en el Metro. Para que no se la recuerden de lo inútil que ha sido mandar SEIS MIL Guardias Nacionales a "cuidar" el Metro. Igualmente, para distraer de la INSEGURIDAD y de la violencia que sacude a México, y del hecho de que su precioso Ejército, al que le ha dado tocho, todo, todito, está siendo embarrado por corrupción en el Juicio de García Luna en Brooklyn.
ENTRE PICOS (El Norte)
Busca regular Comunicación. El diputado local panista Luis Susarrey promoverá hoy una iniciativa de ley para tratar de poner algunos candaditos al Gobierno estatal en el manejo financiero y operativo a nivel comunicación social. Para empezar, esta propuesta de Ley de Comunicación estatal plantea que no se permita que el Gobierno en turno use en sus anuncios oficiales los colores de su partido, sólo el escudo. Que los convenios con el Estado y medios no limiten la libertad de prensa, que se tope el presupuesto de comunicación al 0.30% del monto total de egresos estatales, que no existan medios consentidos del Gobierno y que se integre un padrón de empresas de comunicación contratadas. A ver qué opinan los otros legisladores.
GERSON GÓMEZ
Los Halcones. Representan lo menos logrado de la sociedad. Aquellos a quienes les quedó solo un camino para sobrevivir. Pasar por alto los buenos modales y la vida decente. De ellos, la altanería y la disipación. El poco reconocimiento de la sociedad. El desprecio con sus labores de protección. A los policías, los de la Fuerza Civil, los Municipales y hasta los de Seguridad y Vialidad, se les ha dotado con patente de corso. Gritan, manotean, imponen una ley de alteración del orden público, como sucedió en los años del amor y paz, con la derogada Disolución Social. Los años del fuego, cientos de ellos prestaron servicio para las células y los carteles del crimen organizado. Nuestras avenidas, como también las nacionales, campo de batalla con los soldados y con los marinos. A tal grado de ambición, en sus uniformes escondían los nexteles y las primeras versiones de nokias, de baja gama, para enviar información a sus verdaderos patrones. Fiestas, desaparecidos y sinvergüenzas colgados, en la totalidad de la doble identidad. Toda estructura subió hasta los secretarios e incluso, como se juzga ahora en las cortes norteamericanas, hasta los mismos gobernadores, recibieron prebendas, beneficios y protección de los criminales. Halcones son la palabra para quienes daban el pitazo. Yo les llamaría moscas, por estar entre la basura humana y los desechos orgánicos. Necesitamos otra poda para esos oficiales, custodios y patrulleros. Esculcarles las patrullas, granaderas y hasta en las pertenencias. Controles más estrictos. Hasta ir a sus hogares y cerciorar sobre los comportamientos, bienes y cultura. Cumplir el espíritu de la ley de los diputados, los federales y locales. Desconectar todo aquel teléfono móvil personal. Implementar las videocámaras corporales y en las unidades. No solo el desenchufado GPS de las patrullas. Muchos elementos en activo pasan revista a sus patrones. De los movimientos de la Gendarmería Nacional, la Marina y los Soldados. A eso debe responder cada uno de los 32 gobernadores. Incluyendo el ilustre tres veces doctor Samuel García con los encargados de la seguridad Gerardo Saúl Palacios Pámanes, y Gerardo Guadalupe Escamilla Vargas. Muchos malitos, criminales, cobran cada quincena bajo la nómina de nuestros impuestos. Busquen en el historial del WhatsApp de los celulares confiscados de sus elementos. Muchas sorpresas, incluyendo a jueces de barandilla y agentes ministeriales, se van a llevar, al cruzar la información.
OBED CAMPOS
No quiebra un buñuelo a sentones. En sus sueños húmedos, Hernán Manuel Villarreal Rodríguez, secretario de Movilidad y Planeación Urbana del estado de Nuevo León, sueña que despacha desde la oficina de Javier Luis Navarro Velasco, fallido secretario de Gobierno del Estado. De dientes para afuera, eso sí, Villarreal Rodríguez finge una falsa modestia y dice que él no quiere el puesto de Navarro Velasco, “aunque el gobernador se lo ha ofrecido en múltiples ocasiones”. Pero que Hernán tenga sus sueños “inocentes, humildes” nada tendría de malo, de no ser porque en lo que él vive en su mundo de fantasía, el transporte del área metropolitana de la capital del estado vive el peor de los colapsos de los últimos 50 años. Es más: nunca Monterrey y sus municipios conurbados se habían visto una congestión en los intestinos viales como la que hemos vivido en esta administración. Eso sí, fuentes confiables de la administración de Samuel García me confiaron anoche que “El X2 real es Hernán Villarreal”, lo cual significa que sin cartera y todo, Hernán opera con las dos cachuchas, la de Transporte y la de Secretario de Gobierno, mientras Navarro Velasco sigue concentrado en sus juegos de golf… Y así nunca resolverá ni una cosa ni la otra. Y queda bien claro que Hernán Villarreal no quiebra un buñuelo a sentones, como decimos en el rancho. SANTA CATARINA: SIGUE CHON CON CALENTURA Ayer circuló un boletín en el que supuestamente diputados y regidores panistas hicieron un llamado urgente para que el Gobierno del Estado “resuelva la problemática de transporte que existe en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León”, ante la incompetencia del alcalde Jesús Nava Rivera “Tofito” para manejar el problema, y el desinterés de la autoridad estatal en meterle mano al asunto. Fue el Diputado Félix Rocha Esquivel quien encabezó el grupo de panistas para presentar un exhorto en la Sesión Permanente del Congreso dirigido precisamente a Hernán Villarreal Rodríguez, aunque con francas pocas esperanzas. Y en otro orden de ideas, como dirían los clásicos burócratas, el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, en pleno, aprobó́ en la cuarta sesión ordinaria, un extrañamiento en el que se señala que el municipio de Santa Catarina incumplió con Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Nuevo León. Y es que resulta que fue denunciada la administración municipal por la presunta ausencia de avisos de privacidad en un evento específico, el “Festeja a papá”, celebrado por Santa Catarina, donde se realizó una rifa que ameritaba previa inscripción electrónica a través de un enlace. Los del Instituto dicen que ya iniciaron una investigación. Por si “Tofito” no tenía suficiente. @obedc
CHAVA PORTILLO
Las encuestas y los rumores. Tengo algunos buenos amigos que agregaron a su vida activa como ocupación perene el manejo de casas encuestadoras para revelar tendencias y con experiencia cumplen su misión de forma apasionada, aunque muchas ocasiones nuestras divergencias son más que las concordancias y es materia para acaloradas sobremesas. No hace mucho escribí sobre el absurdo de intentar hacer creer que un chamaco imberbe como Luisín Donaldín Colosín pudiera ser considerado para soñar con la presidencia de la república que su padre no conquistó. Si en el jovencito no cabe la razón, en los que quieren “encuerdarlo” debería existir un centímetro de cordura, porque si para administrar Monterrey le pesa el buche, qué podríamos imaginar con la responsabilidad mayor de manejar una nación. Como dice ahora el cocodrilo, en ese “choro mareador” -término de moda- donde todos pensamos que tenemos capacidad de ser presidente de la república se suman muchos y la mayoría careciendo de sustento, es entendible que Samuelito el de nosotros se contagie de la misma pandemia y empiece a imaginar que también tiene piernas de jinete para ese poderoso corcel. Luego de haberse reunido con su equipo de trabajo en una quinta en Allende a puerta cerrada, sin celular y advertencia que nadie tenía autorización de declarar, el gobernador salió de la encerrona con ánimos de hacer cosas y bríos de rectificar caminos, pero puso Sami la aceituna del Martini asegurando que le “han informado” que la aprobación de la ciudadanía es de un 70% superando el 36% que hace año y medio votaron para llevarlo a la gubernatura. ¿A ver Sami? Quisiera preguntarte: ¿A quién le consultaste del meteórico ascenso de las preferencias? ¡No mames! Ya estás grande para pensar que se te hizo chiquito el mar para echarte un buche de agua. ¿Sabes lo que significa que el 70 por ciento te aplauda cuando tú mismo aceptas que la crisis y los errores cometidos afectaron tu trabajo? O sea que, si no hubiéramos sufrido pandemia del Covid y Juan Ignacio Barragán en Agua y Drenaje no cometiera tantos yerros y si las presas estuvieran repletas, ¿qué calificación te daría la población? Tal vez un ochocientos por ciento, yo creo, ¿no? Dejen de soñar Donaldín y Samuelito, los dos encuestadores locales que les quieren hacer creer que tienen tamaño para llenar los zapatos de presidente son personas que les guardan mucho afecto o $ienten un gran compromi$o por ustede$ y lo entiendo, pero no lo acepto. Delante de ustedes bisoños chavitos está el charro de Jalisco Enrique Alfaro qué sin ser la octava maravilla, es muy superior en todos los terrenos y todos los sentidos. No sueñen, pongan los pies en la tierra, a Sami lo acompañó la suerte de haberse encontrado un terreno fértil y el barbecho listo para que sembraras la semillita de la esperanza luego que Rodrigo y Jaime perdieran sus cosechas y, en el caso del hijo de Luis Donaldo Colosio Murrieta es el mismo accidente que le impidió llegar a su padre, hizo llegar al incoloro e insípido a calzar unos zapatos de alcalde que le han quedado muuuy holgados, aunque los encuestadores sigan haciendo su luchita por fabricar ídolos de barro por unos cuántos pesos con encuestas a la medida como los trajes de sastre contratado.
- Creado el
