Skip to main content

EL NORTE

Gobierno de Samuel García mantiene oculto con qué proveedores gastó más de mil millones de pesos entre octubre 2021 y noviembre 2022. En 2022, la capacidad instalada de parque eólicos para generación eléctrica desaceleró, debido a políticas de Gobierno, según empresarios. Gobierno estatal anuncia que a partir de hoy habilitarán dos rutas emergentes para para uso exclusivo de estudiantes de la UANL. Brady no va; el aguacate, sí: Jalisco exportará alrededor de 10 mil toneladas de aguacate a Arizona, Estados Unidos, por motivo de la edición 52 del Super Bowl. El hacinamiento de animales y el costo por mantenerlos en La Pastora crece cada vez más ante la falta de espacios para reubicarlos. Hacen en sexenio 43% menos casas en México. Modificaciones de suelo en el Azteca para construir plaza y hotel de cara al 2026 fueron autorizadas por funcionario que pasó un año preso. Un hombre armado mata a 10 personas y deja heridas a otras 10 en un club de baile de Monterey Park, California, cerca de Los Ángeles. El incremento en el periodo de vacaciones tendrá un impacto de entre 5 y 10% en el costo de las nóminas de las empresas.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

En enero de 2007, Barack Obama lanzó su candidatura para la presidencia de los EEUU. Muy pocos creyeron que ganaría. Ni los mercadólogos, ni los empresarios, ni los políticos de renombre fueron la clave para llegar al objetivo. Fueron los líderes capaces de convocar a otros y unirlos para apoyar la causa. Generaron un movimiento, en torno a valores públicos aceptados por las grandes mayorías y lo organizaron en torno a la persona de Obama, evitando los odios raciales o económicos que los dividieran. El tema principal era la esperanza, manifestada en el lema de la campaña: sí se puede. Se construyó la narrativa correspondiente, buscando el lenguaje común a los norteamericanos, y se apoyaron sobre todo en los jóvenes. El trabajo de organización seguía al entusiasmo que se despertaba en todo el país. El resto ya se sabe. Desgraciadamente, el gobierno de Obama, aunque fue reelecto, terminó decepcionando a muchos y abrió las puertas al radicalismo republicano, el cual abanderó el reclamo de quienes quieren que el país se cierre sobre sí mismo. Saque usted las enseñanzas que le parezca para juzgar al actual gobierno y para pensar la alternativa que México reclama. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

SI alguien quiere darse una idea de por qué la proliferación de ambulantes es un cuento de nunca acabar en la Ciudad, nomás que revise la negociación que llevaron a cabo el Estado y el municipio de Monterrey con los puesteros. Y ES que, tras días de armar protestas y bloqueos viales en las sombras, el ex legislador y ex Alcalde perredista de García, Eduardo Arguijo, se quitó la careta y salió a la luz para liderar a los informales. EL interfecto fue el que acordó con las autoridades la reubicación temporal (ajá) de los ambulantes a la Plaza Gastronómica y a la calle Juan Ignacio Ramón, aledaña a la Macro. AQUÍ la pregunta: ¿por qué un político anda organizando a ambulantes que supuestamente por necesidad llegan con su mercancía y de forma espontánea se instalan en un espacio para venderla? ¿SERÁ, como dicen los sospechosistas, que es un negociazo cobrarle cuotas a los comerciantes informales y puesteros para representarlos y conseguir que sigan invadiendo el espacio público? YA en alguna ocasión una investigación de este periódico arrojó que el líder priista-cetemista Ismael Flores obtenía más de 170 millones de pesos mensuales de cuotas a puesteros y a taxistas, de ahí que no es de extrañarse que otros políticos se anoten para "representar" a los informales. CLARO que este eterno desorden con los ambulantes no es culpa sólo de los cuestionables líderes de los informales, sino que las propias autoridades no se ayudan o a propósito hacen las cosas chambonas, como el nuevo convenio firmado apenas el viernes. ES tan vago e impreciso el acuerdo firmado por el director del Parque Fundidora, Jean Joseph Leautaud, y el director de Comercio regio, Ranulfo Martínez, que ya para el día siguiente había ambulantes invadiendo banquetas en las que supuestamente no tienen permiso. EL colmo es que los informales traían el convenio en la mano para que los inspectores del municipio no los movieran de su lugar, respaldándose en que en el acuerdo nunca se detalla de qué lado de la banqueta de Juan Ignacio Ramón se pueden colocar. O SÉASE, ellos sí leyeron el convenio que las autoridades del Estado y de Monterrey aprobaron, pero al que parecería que no le echaron una ojeada.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Va una primicia. El gobernador Samuel García madruga este lunes en Palacio de Gobierno para desayunar con el Consejo de Asesores, donde según esto dará un informe detallado del “estirón de orejas” que dio a su gabinete en la encerrona de Allende, Nuevo León, este domingo. Dicen que el emecista llegó de su viaje a Suiza con la firme intención de enderezar el barco frente a los muchos temas pendientes. Y que después del desayuno se trasladará al Centro de las Artes en Fundidora para presidir un evento relacionado con la Secretaría de Igualdad e Inclusión que dirige Martha Herrera González... El que ya se estrenó en su nueva faceta –y además arrancó en “COMBAT MODE”–, es el extitular de Comunicación estatal y ahora secretario General de Movimiento Ciudadano en Nuevo León; o séase, Glen “Mano-del-Rey” Villarreal Zambrano. Glen dejó ver claramente cuál será su encomienda de aquí al ’24, pues de volada subió un video a sus redes tirándole duro al líder de la bancada local del PAN, Carlos de la Fuente, lo que confirma la tesis de que llega para dotar a la trinchera local de MC de un rostro “aguerrido”. Pero ojo, estimado lector, porque de golpe el video superó las 6,000 reproducciones, número que los demás videos del partido local jamás de los jamases alcanzaban. No por nada dicen que fue el gobernador quien personalmente encargó a Glen “Mano-del-Rey” ir a fortalecer Movimiento Ciudadano, pues el pleito con el PRIAN le dejó claro a Samuel que tiene que apoyarse más en un tercero, y qué mejor que el partido mismo para batirse contra los adversarios en este “Game of Thrones” pre-2024. Y bueno, no es ningún secreto que Villarreal Zambrano trae amplio kilometraje recorrido en el armado de contenidos vírales, así que habrá que estar muy atentos a sus posts, así como ver qué hace con, y en qué convierte, a la casa naranja. ¡Zaz!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Errores parecen fake news. Donde están cometiendo errores que hasta parecen fake news es en el Periódico Oficial del Estado, pues resulta que en sus efemérides de enero consignan en el día 23 el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta. Dicen Los Infiltrados que, en efecto, el padre del actual alcalde de Monterrey perdió la vida en 1994, en plena campaña presidencial, un día 23, pero del mes de marzo. Además, el Periódico publica con demasiado atraso asuntos como el permiso concedido al secretario de Servicios Públicos de San Pedro, Rodolfo Mendoza Elizondo, quien ya había regresado de su licencia cuando el Periódico hizo el anuncio. / ¿Y dónde está el líder? Ahora que Movimiento Ciudadano proyecta poblar todo Nuevo León de Casas Naranja para fortalecer su presencia, llama la atención la ausencia de su líder estatal, Horacio Tijerina. En las recientes inauguraciones de estos espacios que funcionan como comités municipales, destaca la presencia de diputados, regidores, de uno que otro alcalde y por supuesto del impulsor del proyecto, el secretario de Organización Política, Miguel Ángel Sánchez Rivera. Dicen Los Infiltrados que la militancia naranja no está muy contenta con Tijerina, pues no brinda el apoyo que debería a las tareas partidistas, rara vez alza la voz para defender la camiseta de MC y no se ha visto una campaña fuerte de afiliación. / Piden comparezca fallecido. Blanca Margarita Partida Ruiz, agente del Ministerio Público de la Unidad de Tramitación Masiva de Monterrey, el 27 de diciembre llamó a comparecer a Juan Aguilar Puente, dándole fecha de presentación el 24 de enero. Lo anterior porque en octubre, Aguilar Puente demandó por lesiones al chofer un camión urbano tras un accidente en el que viajaba como pasajero. Lesiones que le costaron la vida una semana después. Dicen Los Infiltrados que si así realiza sus investigaciones la Fiscalía General de Justicia, citando a declarar a personas que ya fallecieron, no cabe duda que les urge tener un nuevo titular.

EN VOZ BAJA (El Porvenir)

El video que subió Glen Villarreal a las redes de Movimiento Ciudadano, donde cuestiona al diputado del PAN Carlos de la Fuente, ya superó las 6 mil reproducciones. Número muy por encima de los demás videos en esa plataforma, parece que sí está dando resultados la integración al partido del ex director de Comunicación del Gobierno. Si bien habrá quien les responda a los adversarios del Gobernador, también se ve que habrá trabajo para levantar la marca.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que en la encerrona que sostuvieron el gobernador Samuel García Sepúlveda y miembros de su gabinete hubo un funcionario que recibió especial reconocimiento. Se trata de Miguel Ángel Flores Serna, jefe de la Oficina Ejecutiva del gobernador. En la evaluación que se hizo, Flores Serna destacó por su labor en la coordinación con las diferentes dependencias estatales, principalmente en los días en que el mandatario estatal ha estado fuera del país, como en los viajes que hizo a Italia en diciembre del año pasado, y recientemente a Suiza.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Ya hemos dicho que resulta imposible gobernar por decreto o con buenos propósitos, pero diese la impresión de que uno pregona a mitad del desierto o el océano, porque por igual, funcionarios jóvenes que los más viejones, insisten en emprender acciones “de puro pico”. Una de las principales ofertas del tiempo en que era candidato Samuel García fue la de resolver el añejo problema del transporte público y muchos creímos que así sería porque tenía a su lado a Hernán Villarreal; incluso cuando Hernán declinó a la posibilidad de ser secretario general de Gobierno para centrarse en el tema de movilidad, pensamos “esto va en serio”. Sin embargo, la capacidad de Hernán como funcionario público es inversamente proporcional a su conocimiento del tema de transporte, es decir, le conoce un montón al transporte, pero por una o mil razones no puede gestionar ni hacer fluir las cosas y así ni los nuevos camiones, ni el mantenimiento del Metro, ni las nuevas líneas, ni las mejoras a los taxis, ni nada de nada. Otro viejo conocido de la afición, funcionario con antecedentes y suficientes canas, es Alfonso Martínez Muñoz, secretario del Medio Ambiente, quien la semana anterior nos demostró el nuevo estilo de gobernar al declarar que se reunió con empresarios del transporte urbano, de carga y manejo de residuos y acordaron renovar la flota vehicular para mejorar el ambiente. Habría que explicarle al funcionario que para mejorar el ambiente que trae el gobierno se requiere por lo menos que traigan a Shakira. A ver, el pésimo servicio del transporte público comienza por la falta de unidades, mismas que los prestadores del servicio han retirado ante la negativa del gobierno de, por años, no autorizar un incremento en las tarifas; así, han ido sacando de la circulación las unidades que ya no pueden reparar y las dejan para tomar refacciones, porque no tienen dinero para comprar nuevos camiones. Amén de que los chorro mil camiones que anunció el gobierno no han llegado, ¿de dónde van a sacar dinero los transportistas para renovar su flota? ¿cómo pueden hacer un compromiso con un banco si no tienen clara la forma en que cobrarán cuando -algún día- puede implementarse el sueño guajiro de Hernán Villarreal del pago por kilómetro? Perdón si no le digo “Don Alfonso”, pero es que para mí sólo ha existido y existirá una persona con ese apelativo y fue tan importante su gobierno que me resisto a compararlo con los actuales. Lo que sí, permítame insistirle: deje de gobernar con planes y proyectos, con declaraciones y promesas, es tiempo que el gobierno y sus funcionarios dejen de conjugar verbos en futuro y empiecen a hacerlo en pasado: hicimos, construimos, organizamos. Porque de seguir como van, se baja el cero y no contiene. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

Las lecciones aprendidas por nuestros ancestros, las hemos desaprendido. Siglos de adaptación en materia hídrica al territorio, se han perdido. Las tecnologías hidráulicas que hicieron posible la grandeza de Tenochtitlán ahora solo son referencias históricas. La cultura del árbol y el aprovechamiento en Aridoamérica del agua rodada ya están por perderse del enorme legado que los tlaxcaltecas nos dejaron desde su incursión en la parte septentrional de la Nueva España. Lo más triste es que en Tlaxcala, asiento de una cultura madre que generó buenas prácticas del manejo medio ambiental; el horizonte se vislumbra caótico con un río Zahuapan irrespirable y muerto cada vez más contaminado por las textileras, por los desagües industriales clandestinos de otras empresas y desagües de aguas negras de viviendas familiares que, sin compasión, hacen que ese rio otrora navegable en algunos embalses, sea una cloaca. Se han hecho muchos intentos que han quedado en papel y algunas pequeñas acciones para la mejora -que no restauración- de la microcuenca del alto Balsas; que comprende los ríos Zahuapan-Atoyac que atraviesan Tlaxcala y Puebla en más de 70 municipios: pero todo ha sido inútil. A pesar de que asociaciones civiles han intentado generar consciencia y de que ha habido algunos representantes de la clase política bien intencionados, los proyectos que han surgido en décadas siguen durmiendo el sueño de los justos. El fin de semana pasado estuve en Tlaxcala. La primera vez que lo visité fue en 1983, entonces el Zahuapan no fluía con tantos elementos químicos. Considero que los ríos son el reflejo de los acuíferos del territorio; hoy en Tlaxcala 44 de sus municipios ofrecen agua "potable" a sus habitantes, contaminada con metales pesados. A raíz de demandas interpuestas en la Comisión Nacional de Derechos Humanos un grupo de instancias federales como la CONAFOR, CECADESU, CONAMP entre otras, está interactuando para sensibilizar a la población y a las empresas sobre la problemática en materia de salud que genera un río muerto; pero son dependencias sin "dientes" económicos, ni con capacidades para llevar el cumplimiento de la normativa al plano legal. Además, solo se están considerando en este esfuerzo para responder las demandas a tres municipios. La ciudad de Apizaco, Tlaxcala, no está dentro de este esfuerzo a pesar de que es responsable de muchas fuentes de contaminación del río, entonces no constituye un proyecto integral para la región bio cultural. Se ha socializado que existe un proyecto temerario que está fraguando el gobierno estatal de Tlaxcala para construir sobre el río en un tramo de 150 metros, un área recreativa. Existe el imaginario que se va a entubar parte del rio Zahuapan. Esto haría más severa la contaminación porque no atacará sus fuentes, más bien las ocultará. Pareciera que aquello que está haciéndose para contaminar el río y que afecta a otros, nadie lo ve; como cuando se arroja basura desde una automóvil en movimiento. Pero, aunque no se observe el momento en que se descargan porquerías al río, su líquido inmundo llega hasta la Laguna de Valsequillo con cuyas aguas se riegan hortalizas para consumo humano. ¿De qué se trata? ¿De que haya miles de personas muriendo silenciosamente por efecto de los alimentos que comen? Espero que Tlaxcala recupere su dignidad hídrica y que habiendo sido pionero en el manejo integral del agua retome su grandeza, reaprendiendo las lecciones de su pasado, empezando con la restauración de su río Zahuapan. El sábado pasado participé una reunión esperanzadora estuvieron investigadores del importante Colegio de Tlaxcala, autoridades medio ambientales del municipio de Puebla, representantes de organismos de la sociedad civil, Armando Flores, digno alcalde de Tlaxco, Tlaxcala, el ministro Jorge Luis Olivares, de la secretaria de Relaciones Exteriores, Enrique Morales presidente del Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Tlaxco, representantes de la fundación Mundo Sustentable y el anfitrión Juan Morales respetable director de promoción turística de la secretaría de Turismo del Estado de Tlaxcala, además del munícipe de Tocatlán, Tlaxcala. Fue un verdadero ejercicio de inteligencia colectiva y se acordó que se iniciará con acciones concretas en el municipio de Tlaxco que es donde inicia el río Zahuapan. Sé que nuestro país está en deuda con Tlaxcala porque fueron hijos suyos los que fueron sembrando poblaciones que hoy son municipios en los estados de Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, y Coahuila. Nuevo León debe mucho a sus raíces tlaxcaltecas, hay que hacernos presentes para devolver algo de lo mucho recibido. Hay empresarios nuevoleoneses que tienen emprendimientos en Tlaxcala, es el momento de apoyar la restauración de ese río emblemático para la historia del mestizaje mexicano. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

México aplica vacuna CanSino en 2020. OMS la aprueba hasta el 2022. San Antonio, Tx. Les platico: ¿Para qué hacer cosas buenas que parecen malas? dice el adagio popular. Si el gobierno mexicano afronta una oleada de incredulidad creciente, cualquier cosa que siembre dudas sobre su desempeño abona en contra de sus planes electorales. “Vámonos por partes”, como dijo el célebre médico cirujano irlandés Jack the Ripper. ¡Arre! México compró en el año 2020 más de 35 millones de dosis de la vacuna CanSino a una empresa que al momento del contrato, aún NO existía. PRIMERO EL CONTRATO, LUEGO LA EMPRESA. La firma entre la intermediaria LATAM FARMA y el gobierno mexicano ocurrió el 8 de diciembre de 2020, pero fue creada dos días después. En ese momento, la vacuna no había sido aprobada por la OMS, Organización Mundial de la Salud; por la Unión Europea ni por la FDA, Junta Federal de Alimentos y Medicinas de EU. La OMS anunció hasta el 19 de mayo de 2022 su autorización a la CanSino para usos de emergencia contra el COVID, la undécima en recibir el visto bueno para dicho propósito. ¡Guau! a eso le llamaría yo, previsión comercial cruzada con casi dos años de anticipación. ¡Qué visión la de los “sesudos solovinos” estrategas mexicanos! Pero… la restricción es que es apta solo para mayores de 18 años. OTRO PERO… El contrato NO fue firmado bajo las leyes mexicanas, sino de Singapur, a pesar de que no hay ninguna conexión entre el país que creó la vacuna -China- México y Singapur. LAS “EXPLICACIONES”. Al respecto, AMLO respondió en una de sus mañaneras que “esta empresa, CanSino, cumplió en tiempo y forma con su compromiso de entregar las vacunas”. Hugo López-Gatell, sub secretario de Salud, dijo que toda la información respecto a la vacuna CanSino es de “carácter reservado”. Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, respondió que “la empresa y su representación jurídica en México decidieron que así fuera (firmar el contrato en Singapur),eso no es ninguna anomalía”. CAJÓN DEL SASTRE DE PANAMÁ. “Las dudas sobre la eficacia de la CanSino están saldadas. Quedan las relativas a saber si el gobierno solo la aplica a mayores de 18 años y a la ‘visionaria’ intermediaria que las vendió. El problema es que López-Gatell dice que todo eso es información reservada. Ni modo…”, remata la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Oiga usted, amigo lector, qué pena que al presidente López lo haya reprobado el Banco Mundial en el tema de crecimiento económico. En la publicación de sus perspectivas Económicas Globales sale a relucir que el desempeño de la economía mexicana será el peor en treinta y seis años. Siendo además la nuestra la de peor desempeño en América Latina. No se puede culpar a la pandemia de nuestro mal desempeño, pues este fenómeno afectó a todas las economías en el periodo medido. Considera el Banco Mundial que la falta de crecimiento económico de México obedece a la falta de estímulos por parte del Gobierno para ayudar a las empresas a resistir los peores embates de la pandemia. Ello agregado a una caída muy fuerte en la inversión pública y privada. Para que nos demos una idea de lo que realmente significa nuestro pobre desempeño económico, sepan que desde el 2019 hasta el 2024 las proyecciones del Banco Mundial indican que la economía de Brasil crecerá 3.8 veces más que la economía de México y la de Argentina 3.3 veces (y eso que esta última no es ninguna maravilla con la inflación que la aqueja).

ENTRE PICOS (El Norte)

Tiene Profepa nueva delegada. Sin hacer mucho ruido, la delegación de la Profepa en Nuevo León realizó cambio de mando. Quien dejó el puesto fue Elva Gricelda Garza, a quien señalan por no haber justificado su chamba en esta dependencia federal, y en su lugar llegó Perla Jazmín Ortiz, que anteriormente se desempeñaba como Jefa del Área Jurídica en esa delegación. Dicen que los funcionarios no vieron con buenos ojos la llegada de Ortiz porque no tiene buena relación con ellos, pero tuvieron que aguantar el enroque. Para apuntalar a la nueva delegada, el viernes vino a Nuevo León la jefa nacional, Blanca Alicia Mendoza, para tratar de calmar las aguas y poner orden.

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

En un artículo de hace unos días, el dirigente de Movimiento Ciudadano en Nuevo León, Horacio Tijerina, afirmó: “Quienes pretenden decirnos que regresar a lo que había es la alternativa, subestiman la inteligencia de las y los mexicanos. Lo que nuestra gente merece es un cambio positivo, con visión de futuro, un cambio que lleve a México y a sus habitantes a una mejor condición”. Cuando la tinta de un artículo de opinión se convierte en sangre, es que el autor se mordió la lengua. El gobierno de Samuel Alejandro García Sepúlveda es un gobierno de la vieja política y Movimiento Ciudadano una extensión, más que política, inmunda de los ex funcionarios públicos. Movimiento Ciudadano es un SIMEPRODE, es decir, el Sistema Integral para el Manejo Emulsivo y Procesamiento de Desechos. El primer funcionario que Samuel Alejandro envió al partido fue Miguel Ángel Sánchez Rivera, quien dejó la dirección general del DIF estatal meses después de que un joven de 14 años murió en el DIF de la colonia Fabriles. Otro desecho político reciente, es el ex director de Comunicación Social, Glen Villarreal, quien llegó hace días a la secretaría general de Movimiento Ciudadano. Corruptible, corrupto, la llegada de Glen demuestra no solo que el partido es una extensión, como en la vieja política, del gobierno en turno, sino que como dirigente, Horacio Tijerina es un político pintado o, como ahora se dice, es apenas un político florero. En el recipiente electoral llamado Movimiento Ciudadano se procesan los desperdicios del gobierno estatal.

GERSON GÓMEZ

Los antisemitas de Nuevo León. Tomaron a la ligera la identidad gráfica. Se asociaron con quienes durante la segunda gran guerra exterminaron a más de seis millones de hebreos. Colocaron la infame imagen de la doble S en forma de rayo, en todos los uniformes de la guardia auxiliar estatal. Incluso el águila imperial alemana enmarcada en la hoja de olivo romana y al centro, del escudo deshonroso, los meteoros. La organización de las SS (Schutzstaffel o “escuadras de protección”), se convirtió en un estado virtual dentro del estado de la Alemania nazi, en el que trabajaban hombres que se consideraban la “élite racial” del futuro nazi. Si usted asiste a pagar cualquier trámite gubernamental en la torre administrativa del estado, los va a encontrar vigilando. Duele, ofende, segrega y no puede ser pasado por alto, en ningún circulo donde se precie de respeto por los derechos humanos, en la memoria de quienes fueron asesinados en los campos de concentración, en bosques europeos y en todas las ciudades de Europa, aún ahora, cuando el sentimiento es doloroso. Responsables de esas imágenes lo son los encargados de la seguridad de Nuevo León: Gerardo Saúl Palacios Pámanes, Aldo Fasci, Gerardo Guadalupe Escamilla Vargas, y el gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda además del secretario de Gobierno, Javier Luis Navarro Velasco. Deben ofrecer disculpa pública a la comunidad hebrea neoleonesa, mexicana e internacional. Cursar como todo el gabinete de primer nivel, sobre el holocausto hebreo. Y limpiar la casa. Porque algún antisemita se coló en sus órdenes de gobierno. Usando la imagen diabólica de los carniceros del nacional socialismo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OBED CAMPOS

El que a varios amos sirve. Nadie puede servir a dos señores, porque aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se entregará a uno y despreciará al otro. Mateo 6, 24. Acá en el rancho grande, es el único comunicólogo que, camaleónicamente, ha sabido andar con Dios y con el Diablo. Cobra una interesante y jugosa iguala en Agua y Drenaje a pesar de la estrategia fallida del año pasado y la que nos sigue este seco año. Es decir, este personaje abiertamente trabaja para el gobierno de Samuel García, pero… Como él mismo lo pregona a los cuatro vientos, es operador de comunicación de los priistas Paco Cienfuegos y Adrián de la Garza, archienemigos de Samuel, y lo que él bautizó como “la mesa política”. Es decir, juega en ambos bandos que se supone que están enfrentados y peleados a muerte. Pero además recibe una nada despreciable iguala en la aun descabezada Fiscalía local, mientras a su vez es el vocero y publirrelacionista de la asociación de casinos. Pero esto no es nuevo: Lo mismo hizo en las campañas del 2021 cuando fue asesor principal de Jaime Rodríguez, pero participaba en el “war room” de Clara Luz Flores y decía querer ayudar “incondicionalmente” a Fernando Larrazábal. Hoy en día sigue presumiendo su relación con Clara, convertida en experta en seguridad nacional y con el inútil alcalde de Escobedo, Nuevo León, Andrés Mijes, con el argumento de que es una amistad cultivada desde que Benjamín Clariond era alcalde. Guillermo “Memo” Martínez es sin duda muy hábil y ha sabido estar donde se necesita y donde está el negocio, pero dice Mateo el evangelista: “Nadie puede servir a dos señores, porque aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se entregará a uno y despreciará al otro”. En castizo: que el que a dos amos sirve con uno o varios queda mal, menos consigo mismo. A ver cuánto le dura el vuelo. @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Protección al malora. No recuerdo cuándo se puso de moda legal que al ser aprehendido un sospecho en algún delito la ley obligaba a los medios cubrir el rostro del supuesto maleante inclusive ocultando la verdadera identidad refiriéndose en el pie de grabado con la letra “N” incluyendo a los que encontraban en flagrancia. De dar risa loca pero muchos directores de noticias impresas o electrónicas ordenaban cubrir la identidad con un parche en el rostro muchas ocasiones hasta personajes totalmente conocidos como Joaquín Archivaldo “N” nacido en Badiraguato y que presumiblemente se ostentaba como el máximo líder del cártel de Sinaloa, no mencionemos a Jaime “N” el bronco ex gobernador de un estado de México. Otro absurdo son las gráficas o las escenas grabadas por un “aficionado” donde el improvisado reportero muestra una banqueta sin movimiento y solo el audio reseña los disparos que las televisoras repiten diez o quince ocasiones y una voz in off del reportero generador de la nota en el estudio dicta: “en una colonia del norte de la ciudad ocurrió una balacera”. No se pudieron recabar los nombres de los que participaron por que huyeron en un auto sin placas y no se pudo definir la marca ni el color. Y qué me dice de las gráficas donde el maleante, porta cubre bocas y los policías además de la protección de identidad usan casco, lente oscuro y están de espaldas a la fotografía. Las escenas donde se contempló un ilícito es en “full” lejos del lugar de los hechos destacando la fachada del inmueble circulado con la infaltable cinta de advertencia color amarillo. “En la calle cuarta zona cruz con privada norte se escenificó una riña en una colonia del poniente de la ciudad con saldo de un herido y un muerto” “los datos no fueron revelados para no entorpecer las investigaciones” quedando el lector con la mínima información ni idea donde sucedieron los hechos. Las gráficas de los cadáveres son ocultadas aunque los cuerpos están cubiertos por una sábana azul hasta que llega el forense en un contrasentido y no por acusar morbosidad sino por el deseo de tener más conocimiento del caso. Entiendo que la ley habla de proteger la identidad de los inocentes y los sospechosos hasta que no sean juzgados, pero en la confusión y la moralina equivocada además de no caer en los vicios del periodismo amarillo como ¡Alarma! Que publicaban gráficas con cuerpos desmembrados sin cabeza o vísceras al aire con frases de “matolo y comiolo”, se van al extremo de cubrir todo, enseñando nada, haciendo más daño que beneficio para cuidarse del delincuente común. No sé en qué momento los fabricantes de leyes al vapor en el escritorio tuvieron la ocurrencia de proteger más al malvado que al ciudadano decente. Lo que quedó en evidencia en el caso del bronco que legalmente no ha sido juzgado como culpable lo evidenciaron con gráficas y videos fichándolo que deseaban quemarlo en leña verde y delincuentes que siguen en circulación añorando seguir en la política para seguir enriqueciéndose no los han molestado ni con el pétalo de una duda como el sinvergüenza de Glen Villarreal ex comunicador de Samuelito y el pillo de Osvaldo Robles del canal 28 tv, uno es prominente miembro del partico MC y el otro sigue en la farándula de la televisión estatal. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el