EL NORTE
¡Aguas! Ya bajan presión. Como parte de un plan para evitar cortes de agua, AyD aplica ya una reducción o modulación de presión en el servicio al 30% de la Ciudad. Reconoce Metrorrey que Riobóo fue contratada para diseñar tramo elevado de Línea 2, pero diseño final del tramo dañado lo hizo otra empresa. ..Y el 'mejor ingeniero' recibe regalo de Sheinbaum. Sin licitación de por medio, el Gobierno de CDMX ha entregado a Riobóo S.A. de C.V. tres contratos por más de 50 mdp entre 2020 y 2022. Samuel García no sólo ha hecho una constante viajar mucho, sino también ocultar información sobre gastos de visitas oficiales. Gobierno de NL redujo impuesto verde por extracción, de 1.5 a 0.8 UMAs, el cual aplicó desde hace un año a las pedreras. Un niño de 10 años mató de un balazo a otro menor de 11 luego de perder en un juego de 'maquinitas', en La Perla, Veracruz. El 8-2 que recibió Memo Ochoa se une a la lista de goleadas más abultadas sufridas por arqueros mexicanos. Los Cowboys toman el último boleto a la Ronda Divisional de la NFL tras vapulear 31-14 a los Buccaneers de Tom Brady; enfrentarán 49ers. Las Rayadas logran su segundo triunfo seguido en el Clausura 2023 al vencer en el Estadio BBVA 2-1 a las Guerreras del Santos.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Alguien tendría que explicarles a los diputados de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Nuevo León que no se puede legislar ni por decreto ni en base a los buenos deseos. Pretender “legislar en materia hídrica para garantizar el agua y blindar a Nuevo León en ese tema” es una absoluta aberración, por la simple y sencilla razón de que una ley no podrá garantizar de forma alguna la existencia del recurso acuífero. En el colmo de la insensatez (por decir de una manera elegante lo que usted y yo estamos pensando), el coordinador de los diputados naranjas, Eduardo Gaona, dijo en conferencia de prensa que “contemplan impulsar una serie de reformas para garantizar el suministro y sancionar el desperdicio de agua potable mediante reformas para tipificar la sustracción de agua potable de la red hídrica y diversas acciones relacionadas al robo del vital líquido”. Justamente ayer El Norte daba cuenta de que el año pasado fue el más seco desde el 2011 y las previsiones de todos los especialistas coinciden en que este 2023 no será mejor. Ayer también, el New York Times publicó un amplio reportaje del calvario que viven habitantes de Río Verde, en Arizona, que desde hace algunas semanas dejaron de recibir el suministro de agua potable que les brindaba su vecino, la ciudad de Scottsdale, que cortó el servicio en previsión de la sequía que esperan para el siguiente verano. Una buena parte de los vecinos de aquel lugar tienen cisternas de cinco mil galones (lo suficiente para que una familia subsista durante un mes) que recargan camiones cisterna por un pago del equivalente a 4 mil 400 pesos; ahora ese servicio se ha incrementado pues hay que ir a buscar el agua más lejos y el precio se ha elevado hasta los 13 mil 200 pesos. Ya el año anterior el Gobierno del Estado cometió el error de apostar por las lluvias antes de tomar previsiones y cuando empezó a hacerlo era demasiado tarde; los recortes afectaron la vida de miles de personas, pero no alcanzaron a convertirse en un problema social, sin embargo, el hecho de que no ocurriese en 2022 no significa que no pueda pasar en el futuro próximo. ¿De qué servirá la nueva presa Libertad o como jocosamente le quiera bautizar el Gobernador si no caen lluvias? Se acerca la temporada de calor, se incrementará el consumo y con él llegarán los recortes en el suministro, más que pensar en legislar, si los diputados de Movimiento Ciudadano fuesen verdaderos representantes sociales y no porristas del Ejecutivo, estarían exigiéndole implementar programas y soluciones y no pensar en poner multas y castigos. ¿En serio ninguno de los naranjas del Congreso tiene inteligencia o de perdido, vergüenza?
M.A.KIAVELO (El Norte)
AÑO nuevo... excusas nuevas. SEGÚN Glen Villarreal, ayer presentó su renuncia al frente de la Dirección de Comunicación Social estatal "de común acuerdo" con el Gobernador Samuel García "para apoyar al nuevo Nuevo León" desde Movimiento Ciudadano. ÉSA es la versión oficial, peeero hay quienes afirman que su salida tuvo mucho que ver con la asignación de contratos a empresas a las que él está ligado, como los 10 millones de pesos para el sitio web AltavozMx, revelado por EL NORTE en agosto pasado, y a la contratación de firmas fantasma. PERO, más allá de los muy cuestionados contratos, también habría tenido que ver una pachanga que organizó Glen este fin de semana en un negocio por los rumbos de la Carretera Nacional. EL "GlenFest" generó muchos videos en los que se ve al ahora ex titular de Comunicación Social bailando y actuando con el grupo de rock. AUNQUE para nada es el primer fiestón que organiza Glen, dicen que ahora fue la gota que derramó el vaso fosfo y colmó la paciencia de Samuel, quien antes de viajar a Davos, habría ordenado el cese inmediato de su comunicador... EN los corrillos estatales dicen que el truene de Samuel García contra su ex colaborador pudo ser instigado en parte por el gran ganón con la salida de Glen Villarreal: Rafael Valenzuela, principal asesor externo del Gober. Y ES que el interfecto -que antes trabajó con el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, también de MC- ahora sí tendrá manga ancha en Comunicación. DE arranque, la nueva directora del área, la michoacana Julieta López, es mucho más afín a Valenzuela y, con ella al mando, se tratará de imponer un esquema de comunicación "al estilo Jalisco". ¿Y CÓMO es eso?PUES con EuZen, la compañía de Valenzuela, manejando casi tooodos los contratos de publicidad del Gobierno estatal desde afuera, no desde el Gobierno, como se dice que hicieron con Alfaro. OF cors que con el aumento en Comunicación estatal del 78 por ciento para este año y el gasto de casi un millón de pesos diarios en ese rubro, vaya que se antoja entrarle a esa tajada nuevoleonesa con cuchara grande jalisciense... EN lo que el alcalde Luis Donaldo Colosio ayer seguía sin reportarse a la oficina tras sus vacaciones, perdón, tras su gira para atender un evento de migrantes en Chicago (ajá), a la Administración naranja se le anda haciendo bolas el engrudo. DESDE la salida de Lucía Riojas en noviembre de la Secretaría del Ayuntamiento no hay un titular en la dependencia, sino un "delegado", a la espera de que Agustín Basave deje la Diputación federal para asumir el cargo de Número Dos del municipio. LA cosa es que hoy es la primera sesión de Cabildo del año y, como no hay Secretario del Ayuntamiento, el Alcalde tuvo que entrar al quite lanzando la convocatoria ¡por mail! Y AHÍ está el detalle, ya que la ley señala que la convocatoria tiene que ser "por escrito" y la vía cibernética no convence a muchos regidores que cuestionan la validez del aviso.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Ya lo habrá visto usted: fue el propio funcionario del gobernador Samuel García, Glen Villarreal Zambrano, hasta ayer titular de la oficina de Comunicación del gobierno del estado, quien informó sobre su renuncia y sobre su cambio hacia la trinchera del partido Movimiento Ciudadano. Aunque el cambio puede prestarse a otras interpretaciones, una cosa es muy cierta: Glen es una de las personas más cercanas y de mayor confianza de Samuel, por lo que tiene mucho sentido la versión de que fue el propio gobernador quien le pidió a Glen ir a fortalecer Movimiento Ciudadano, y más ahora que, es bien sabido, ya comenzó el “año preelectoral”. Porque Villarreal Zambrano no iría como simple “encargado de Comunicación de MC”, sino como un auténtico “vocero” que estaría declarando y comunicando directamente y, en pocas palabras, haciendo política con mensajes fuertes. Y es que el pleito con el PRIAN le dejó claro a Samuel que el partido debe ser un brazo fuerte que pueda “batirse contra los adversarios”, para que las batallas no recaigan sólo en Samuel, sino en otros “espadachines” ¡como Glen! Samuel se ha apoyado en Glen Villarreal para su Comunicación desde que era diputado local, pero lo que se escucha es que ahora, como requiere un operador de toda su confianza en el partido, hizo el cambio con el objetivo electoral en puerta, así como frente a las necesidades de construir marca, fortalecer a los cuadros como los diputados en materia comunicacional, y hasta conseguir al resto de las personas que deberán competir por las alcaldías, cabildos y Congreso federal. En otras palabras, a Glen lo quitan de un escaparate, pero a la vez lo están empoderando como “el hombre fuerte del gobernador” desde el Comité Estatal de Movimiento Ciudadano, donde la llamada “Mano del Rey” tendrá que dar batalla rumbo al 2024. ¡Uf! el consorcio constructor de la ampliación, constituido por Garza Ponce, Siemens y Bombardier, SUBCONTRATARON en 2005 a una firma norteamericana, llamada Weidlinger Associates Inc, como proyectista del tramo elevado, que recorre más de 8 kilómetros de la Línea 2 de Metrorrey. En la propia página web de Thornton Tomasetti todavía se “presume” que Sam Summerville tiene en su portafolio ¡el haber diseñado el viaducto elevado del Metro regio! O sea, la propia empresa americana, pudiéramos decir, se está “autodelatando” con esa información que presenta públicamente (y que hasta el cierre de esta edición seguía a la vista de todo público en su sitio de Internet). El consorcio constructor ya está preparando una acción legal contra la entonces Weidlinger por la probable responsabilidad de un mal proyecto. Hoy circulan muchas versiones sobre en quién recae la presunta responsabilidad de esta obra que tendrá que ser reconstruida por fallas, pero cuidado, pues ninguna versión es tan sólida como la que da ¡la propia página oficial de la empresa involucrada!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Pasa del Gobierno estatal a partido naranja. Ayer se oficializó que Glen Villarreal, titular de Comunicación Social del Estado, dejó su cargo en el gobierno estatal. Como encargada de despacho quedará Julieta López, ahora ex jefa de presa del Gobernador Samuel García. Dicen los infiltrados que desde la semana pasada Samuel apalabró con Glen su salida pues le dejó claro que quiere fortalecer Movimiento Ciudadano a nivel estatal, lección que aprendió por el reciente pleito con el PRIAN. / Les llegan patrullas y aumenta el compromiso. De manteles largos arranca hoy el día el alcalde Luis Donaldo Colosio con la presentación de nuevas unidades para la policía de Monterrey. Y olvidándose de la patrulla que les robaron y chocaron y a la que les lanzaron la bomba molotov el fin de semana, será frente al Palacio de Cristal donde presenten 54 nuevas camionetas, 58 vehículos y 20 moto patrullas. Dicen los infiltrados que el verdadero reto viene tras la entrega pues con este reforzamiento en la seguridad, la corporación regia deberá estar más comprometida en la prevención de delitos. / Quieren sanciones. Hoy presentarán una propuesta ante el Congreso local para la creación de una Fiscalía Ambiental. Uno de los argumentos es que, pese a que existe una Procuraduría Ambiental, no hay quién persiga, investigue y castigue los delitos. Dicen los infiltrados que el que presentará la propuesta es el diputado Luis Susarrey, sabiendo que el problema de nuevo no tiene nada, pues pasan y pasan las administraciones y nadie se toma esas atribuciones.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que ante una acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación anuló una reforma que aprobó el Congreso de Nuevo León, con la cual se pretendía garantizar la participación de las comunidades indígenas y afrodescendientes para votar y ser votado. El motivo es porque la Legislatura local solo publicó el Artículo 144 bis 1 de la Ley Electoral, pero no realizó una consulta con estos sectores de la población, tal y como lo ordena la Constitución. Sin embargo, este tema no es caso cerrado, ya que el Pleno de la Corte ordenó al Congreso efectuar la consulta, y con base en los resultados deberá promulgar una nueva norma.
EN VOZ BAJA (El Porvenir)
El gobernador personalmente le pidió, la semana pasada, a Glen ir a fortalecer Movimiento Ciudadano, el pleito con el PRIAN le dejó claro a Samuel que el partido debe ser un brazo fuerte que pueda batirse contra los adversarios. Samuel conoce de primera mano los logros en Comunicación de quién lo ha acompañado desde que era diputado local, pero requiere un operador de toda su confianza en el partido. Además, está el objetivo electoral, construir marca, fortalecer a los cuadros como los diputados, conseguir al resto de las personas que deberán competir por las alcaldías, cabildos y al Congreso federal. A Glen lo están empoderando como un hombre fuerte del gobernador ahora desde el Comité Estatal de Movimiento Ciudadano, desde donde usará sus habilidades para posicionar al nuevo Nuevo León igual que lo hizo en la oficina de Comunicación.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
El 14 de noviembre del año pasado publiqué en el periódico Milenio el artículo «Glen Villarreal: de maleta y maletas» donde adelantaba su salida de Comunicación Social del gobierno de Samuel Alejandro García Sepúlveda. El ex titular de esa dependencia, después de dos meses del artículo editorial, oficializó su renuncia. También anticipé el ascenso de Julieta López Bautista a la vacante. La salida del ex funcionario coincide con la aprobación del presupuesto de la dependencia que asciende a 360 millones 728 mil 144 pesos, un aumento del 78 por ciento en comparación con el gasto presupuestado en 2022. Como opositor, siendo Samuel García diputado local y luego senador por Movimiento Ciudadano, Glen fue funcional. Ya en el gobierno del estado muestra sus fisuras, su carencia de compromiso laboral: no se puede manejar desde la embriaguez la comunicación social de una administración pública teniendo como escenario el Ragnarök, un bar “vikingo” de la calle Diego de Montemayor en el centro de Monterrey. Mientras el gobernador participaba en la COP27 en Egipto, Glen no pudo construir una narrativa de la importancia del evento para blindarlo del alud de críticas en redes sociales y en los medios de comunicación. Clavado en un bar, o en plan de turista, le falló a su jefe. Millennial al fin y al cabo, por su falta de compromiso laboral los trámites en Comunicación no avanzan; sus cofrades se enriquecen a través de asesorías y empresas fantasma; las redacciones de los medios no lo reciben; carece de coordinación con los jefes editoriales; se rodea de “escuderos” medianamente leales, como José Luis Guerra, el frustrado comunicador de “porno política” y su círculo social se reduce a sus compañeros de videojuegos. El trastorno psicológico de Glen lo llevó a asistir a su comparecencia en el Congreso local (no recuerdo que en el pasado algún titular de Comunicación hay sido requerido por los diputados) con la insignia de La Mano del Rey (popularizada por la serie «Game of Thrones»), entre los deberes de La Mano destaca manejar el día a día del gobierno del reino. En fin, ni en el mayor delirio de esta administración, Glen podría funcionar como La Mano, o sí, pero teniendo en cuenta solo sus uñas, esas que lo hacen enriquecerse impunemente con su descarada corrupción.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
México colapsado. Los resultados de la encuesta México elige ofrecen números duros sobre la situación que guardan los problemas sociales del país, no se necesita, para conocer la crisis que vivimos como nación, pero ver plasmada la realidad, provoca escalofrío. Según la medición más reciente a enero de 2023, los tres problemas que más aquejan son: inseguridad, corrupción y pobreza, un trinomio perverso. No es nuevo padecer corrupción, pobreza y más recientemente inseguridad grave, la angustia es por los porcentajes de la población quienes les padecen y la imposibilidad de percibir acciones en favor de contenerles. Le denomino trinomio porque son tres factores dependientes uno de otro, a la vez que son diferentes en su origen e impacto social. Según la medición referida, la falta de seguridad expresada en inseguridad, violencia y narcotráfico alcanza el 40.8% de encuestados quienes le consideran un problema real; entre ellos, el 18.7 le ve como problema de inseguridad, el 13.9 como violencia y el 8.2 como narcotráfico. Cualquiera de los tres ángulos de las afectaciones a la seguridad deriva en miedo en las calles y los hogares. El segundo gran problema es la corrupción que unifica al 27.3% de los entrevistados por la casa encuestadora y la pobreza suma el 20.0% de las respuestas, distribuida en cinco indicadores: alto costo de vida, bajos salarios, crisis económica, desempleo y la respuesta de pobreza como tal pues cualquiera de las respuestas dadas con relación a la economía, impacta en el poder adquisitivo de las familias y su calidad de vida. Resolver esos males en el país, implicaría tener respuesta al dilema sobre qué fue primero, el huevo o la gallina. La corrupción en México es ancestral, podemos encontrar rastros de ella o algo similar en la conquista de Hernán Cortés y la pérdida del oro incautado a los aztecas, casualmente, mucho de ese oro se perdió o desapareció lo que inconformó a los acompañantes del extremeño. Que la corrupción sea un mal de origen en nuestra sociedad no significa que se le justifique, implica que probablemente por ello, a la población más vulnerable no le importe o preocupen los pillos vestidos de funcionarios en la 4T. Con la pobreza pasa algo similar, existe desde la etapa prehispánica, una base de pobres paupérrimos, otros poco menos pobres y así hasta llegar a los pobres no tan pobres, todos en pobreza, aunque pongamos apodos a esta lacra. La violencia es igualmente un problema social con al menos tres décadas en condición de creciente. Siempre hemos vivido la violencia, escandalizaron los muertos por disputas religiosas en el gobierno de Zedillo, luego vinieron otros casos escalofriantes, hasta el punto de “normalizarse” la aparición de cuerpos colgados o como sucedió en Sinaloa, saber que la ciudad queda en llamas porque en ella gobierna un grupo delictivo y el gobierno federal acudió a darles un golpe de estado al capturar al cabecilla del grupo. Pareciera normal cohabitar con la pobreza, violencia y corrupción, pero ninguno de estos vicios sociales es correcto, sin embargo, de tanto cohabitar con ellos, se termina por verles como normal y cotidiano, algo similar a lo llamado “síndrome de Estocolmo”. La normalización en alguno de estos males justifica la presencia de los otros. Quizá por ello en la 4T no combaten la violencia, al disminuirla quedan visibles la corrupción que practican y la pobreza extrema en que está sumida más de la mitad de la población. Considerando que los pobres son manipulables, sin pobres ni corrupción, no funciona la fórmula ganadora de votos del líder en la 4T.
CLARA VILLARREAL
Shakira. Solo para quien lo crea y lo quiera creer, la conciencia modifica la materia. El 12 de enero de 2017, en apenas 12 horas, la canción Despacito, cantada por Luis Fonsi alcanzó casi 25 millones de reproducciones en YouTube. Rompiendo el récord de la historia. Una canción que la vimos dándole la vuelta al mundo. Fue imposible no bailar y cantar, con sus diferentes estilos, desde la bachata hasta el ska. Con una letra llena de romanticismo y seducción las personas invadieron las redes sociales proponiendo videos con esta canción. Niños, adolescentes y adultos gozaban grabándose y subiendo a sus cuentas el sentir del ritmo. El pasado 11 de enero, Shakira y el rapero argentino Bizarrap de apenas 24 años batieron el récord que en poco más de 24 horas lograron casi 63 millones de reproducciones con Music Session #53, la canción que rompe el silencio y que despierta el coraje de muchas mujeres. Sin embargo, hablar y desmenuzar la canción, es hablar solo de la punta del iceberg. Vayamos al fondo. Si sabemos elegir a quién seguir, hoy en día, las redes sociales están llenas de personas que comparten información que nos incitan a tomar decisiones, esas decisiones a las que le vamos sacando la vuelta. La canción de Shakira pudiera aportarle alivio a todas aquellas personas que necesitan sacar el odio y el coraje que aún sienten por su ex pareja, pero siempre será de suma importancia, saber que, lo que estamos viviendo es solo un aprendizaje, por muy doloroso que este sea. Y lo que no podemos dejar pasar, es que, si no aprendemos la lección, estamos predestinados a volverlo a vivir con otro personaje y con otras condiciones. Estoy convencida que la vida está llena de pruebas. El universo nos está dando una oportunidad individual para reestructurar nuestras vidas. La manera de sincronizarnos es, primero, no tener miedo, darnos cuenta de que podemos cambiar nuestra conciencia. Solo para quien lo crea y lo quiera creer, la conciencia modifica la materia. Lo que significa que tu vida depende de lo que tú pienses. La distancia entre causa y efecto ha disminuido. Hace veinte años, para que se manifestara algo en tu vida, necesitabas gran energía. Hoy, piensas algo y a la semana está sucediendo. Tu mente lo causa. Se que es difícil de comprender, pero la realidad que hoy estamos viviendo, la estamos creando nosotros mismos. Esto se lee muy fácilmente, pero de la teoría a la práctica, se requiere mucha práctica y lo digo con conocimiento de causa. Twitter: @claravillarreal
PLÁCIDO GARZA
Censos ¿cuentan muertos y desaparecidos? Panamá.- Les platico: Este país arrancó el 2023 con una nueva fase de su censo nacional. Ayer que platicaba con un panameño me decía que a él le tocó atender a los funcionarios del área de
Información y Divulgación que visitarán del 8 de enero al 4 de marzo un total de 67,034 apartamentos en los 17 corregimientos de este país. Se sorprendió de lo específico de la información que están recabando. Los cuestionarios no ofrecen rangos de sueldos para que el entrevistado escoja el que más se le acerque. Preguntan específicamente cuánto ganan mensualmente. “Ábrele la puerta, a los censos”, dice el slogan publicitario. Pero ya dentro de las casas la entrevista se vuelve interrogatorio. Ese es el chiste de los censos de esta época: sacar sopa específica, no genérica como era la costumbre. Quienes viven en Panamá tienen dudas del fin que el gobierno le dará a esta información, pero ni modo, ese es el riesgo de una democracia abierta. Hay otras que simulan serlo y se van cerrando conforme el que fue electo democráticamente se engolosina con el poder y no lo quiere soltar al ver que se le acerca la hora de irse a su rancho. LO QUE NO CUENTAN. Hay algo que ni los censos de Panamá cuentan: los muertos y desaparecidos. No hay progreso en ningún país, cuando los empresarios cuentan sus ganancias; los agiotistas sus rentas e intereses; los políticos sus curules, alcaldías, gubernaturas y presidencias; y los ciudadanos sus muertos y desaparecidos. FELIZ, FELIZ, FELIZ… Hay quienes alucinan que en un país rico la gente es feliz. ¡Falso! Es la tranquilidad y no el billete ni la cartera robusta lo que nos hace felices. Hay quienes creen que la estabilidad de una divisa y la moneda misma es lo que mide el bienestar de un país. ¡Falso! A todos esos fantoches que desde el fondo de su ignorancia afirman que la estabilidad del peso se debe a las “políticas económicas” de la 4T les digo: ¡Falso! Porque un dólar sirve para comprar NADA en una tienda cubana con anaqueles vacíos y ALGO en una de Miami. Ninguna inversión o inyección de capital es segura si los trabajadores de las nuevas empresas caminan inseguros de su casa a la chamba y viceversa. Esa es la importancia que representa la seguridad en la agenda de cualquier gobernante. Una población estable, segura, saludable y razonablemente cómoda, es la que garantiza el éxito de cualquier inversión. Y no al revés, como opinan los emBOLAdos, las tránsfugas del anafre, los de rancios apellidos de pedigrí que se le esconden al SAT y los venerables jubilados obnubilados de la “generación del tubo”, porque tuvieron antes, pero ya no. CAJÓN DEL SASTRE DE PANAMÁ. “Entonces, ¿qué contamos en México?”, pregunta la irreverente de mi Gaby.
FRICASÉ (Reforma)
Qué tristeza, amigos aficionados al cine clásico, murió ayer en Roma Gina Lollobrigida, una de las grandes (y más hermosas) estrellas del cine italiano de los 50 y 60. Ella y la gran Sofía Loren se cocían aparte, logrando una fama internacional excepcional (con una disculpa para Claudia Cardinale y Virna Lisi). Nadie podrá olvidar el papelazo que escenificó en la pantalla grande la gran Lollobrigida como la "reina de Sheba" junto al galanazo Yul Brynner. En esas épocas en las que no había CG (gráficas computarizadas para los efectos especiales) las grandes películas se lograban con grandes estrellas, fenomenales diálogos, escenografía impactante y vestuario fastuoso. Así eran las cosas antes en esto de la cinematografía, y también en otras cosas: por ejemplo, si alguna figura pública de la política era sorprendida in fraganti mintiendo, falseando o robando (ideas o cosas materiales) renunciaba por pura dignidad. Ahora lo que tenemos con la Cuarta Tumefacción es que cualquier funcionario puede hacer cualquier tropelía y el presidente López lo defenderá a capa y espada. Tenemos hoy, muy en el escenario protagónico, a la pareja sensación: la Ministra Yasmín Esquivel, a quien la SEP rehusó sancionar regresándole la papa caliente a la UNAM con el tema ese de que PLAGIÓ su tesis con la que se recibió como licenciada en Derecho, y a su marido, el ingeniero José María Riobóo, a quien le achacan haber diseñado mal tramos de la Línea 2 del Metro de Monterrey, que se está cayendo (aunque supuestamente se le rescindió el contrato después de un año); haber recibido contratos por ASIGNACIÓN DIRECTA de la Jefa Sheinbaum por más de 50 millones de pesos entre 2020 y 2022, e intentar encarcelar (vía influencias de su mujer Ministra) a su nuera/viuda en un caso increíblemente similar al del Fiscal Gertz con su ex cuñada. Es decir, a ambas mujeres pretenden (o pretendieron) encarcelarlas hombres poderosos, culpándolas de "desatender" a sus cónyuges enfermos cuando éstos estaban siendo cuidados por profesionales (en el hospital en el caso de Riobóo Jr.). El Presidente López defiende a su amigo (el que le dio la idea de hacer un aeropuerto en la Base Aérea de Santa Lucía) afirmando que Riobóo "es uno de los mejores ingenieros del mundo". Suponiendo que lo fuera, ¿eso qué tiene que ver con el tema? Esto, el conflicto de interés relacionado con su mujer plagiaria -quien debió haber renunciado ya a su cargo en la SCJN- influyendo en el Poder Judicial para encarcelar a su nuera.
GERSON GÓMEZ
No es lo mismo al Tropicana. Fueron los años dorados del México cinematográfico. De las desveladas. En la región más transparente del aire. En la poesía de Alfonso Reyes. De las novelas de Carlos Fuentes y el guardián Ixca Cienfuegos. Bailar en Garibaldi. Al calor de las copas. Entre mezcales, tequila y pulque. Al ritmo de Pérez Prado y de Celia Cruz. Sin caballazos en las cuentas. Baile el alegre danzón dedicado para y familia acompañante. Viva México con sus mariachis paseando por la plazoleta. Los chacales rondan a quienes se descuidan. Eso mi valedor. Esta historia ya se la saben. Aflojando es gerundio. En el Tropicana de hoy, la cumbia de Iztapalapa, de la tierra santa, de quienes aún no se van a dormir en la capital. Taco de suadero y longaniza. Aquellos tarzanes y sus morritas de chamorro alzado. Tropicales bachateros. Tacón del diez en la pista verde. Las luces de otros tiempos. Cuando reímos con la memoria. De los ingratos amigos idos en la furia de la edad. Fantasmas de los excesos. Tan triviales al filo de la aurora. Campechanos de Michoacán. Los gallos de oro cantan las melodías de la recaída. La fidelidad de Vicente Fernández. El alma de la provincia encapsulada. Canto, bailo. Hasta los gemidos germinan al amparo de las doñas y los don juanes. Tropicana de toda la semana. Las buenas costumbres no te nombren. Tampoco te santifiquen. Aquí llueve la alegría. Afuera, la gran capital con sus signos de exclamación.
OBED CAMPOS
Aplacan al “Mueblero” José Luis Garza en Guadalupe. Tras haber desairado a Héctor García en la inauguración de la Casa Naranja en Guadalupe, el que finalmente tuvo que apechugar fue el ex candidato perdedor a la alcaldía de ese municipio José Luis Garza, mejor conocido como “El Mueblero”. Mediante fotos difundidas por Héctor García en sus redes sociales se observa una reunión de trabajo con Laura Paula López, que también tuvo que apoyar al actual diputado local de Movimiento Ciudadano y donde se refrendó el apoyo al líder de los burócratas de Guadalupe, dicen que con licencia, en su camino y trabajo proselitista para ser alcalde de ese municipio. Pero el pleito y el desaire no terminan ahí. José Luis Garza “El Mueblero” no publicó nada de esa reunión en Guadalupe, pero sí difundió ampliamente su asistencia a la inauguración de las Casas Naranjas de Galeana y Aramberri. La gente del diputado dice que en Guadalupe, Héctor García García manda, mientras que Garza y Garza, como perdió en las pasadas elecciones ya no sabe entrarle sino apoyar al diputado emecista para que sea el candidato único a la Alcaldía. ¿Será? @obedc
CHAVA PORTILLO
El avance de Morena. El cocodrilo López no ha enseñado nada para sorprendernos. Las técnicas y tácticas que utiliza las inventó el hombre de las cavernas y las perfeccionó el PRI, así es que el carro completo mediante trampas el día de la elección y campañas adelantadas, el ratón loco, la rueda de la fortuna, la urna embarazada, el disimulo, el lonche con refresco, la gorra y la camiseta además del sobre con marmaja muestran el presidente como es, con la única novedad que desea hacerlo sin árbitro, o sea el INE porque eso de que no se toca, para los cojones del López es una falacia. Agregue usted las mañaneras como artilugio novedoso como campaña permanente autentificada de “servicio a la patria”. No se ría. Las campañas anticipadas y la “sugerencia” que los gobiernos estatales, municipales y hasta rurales apoyen a sus corcholatas es la misma lavativa, solo que, con diferente bitoque, como lo hizo el partido en el poder, así es que nada nos asusta, como tampoco sorprende la limosna, dádiva, regalo, apoyo, ayuda o cooperación que se reparte a los infelices, con la única diferencia que antes se ocultaba, ahora se presume: “Sí, el apoyo consigue votos” dice el muy descarado. Lo dicho, ha cambiado el estilo, antes las cosas eran sutiles, con elegancia y decoro, la presunción se convirtió en arrogancia y soberbia, antes se encamaba a la muchacha y primero muerto que confesar el triunfo, hoy se platica y se publica al cabo todo se sabe y para eso soy quien manda, rematando con la más canalla de las frases de porquería, no me vayan a salir con que la ley… es la ley. Me la paso por el arco del triunfo. Para muestra dos bastones, Coahuila donde Ricardo Mejía en el más puro estilo “Lopista” de NO reconocer la voluntad popular y habiendo sido barrido y trapeado por Armando Guadiana el carbonero, con la complicidad del cocodrilo se lanza con los parásitos del PT supuestamente para hacerle corral al PRI-PAN-PRD para conseguir la gubernatura, sin analizar que le hará más daño que bien a la aplanadora de morena que casi seguro, morderá el polvo. La otra joya del cinismo, es el Estado de México donde manda a la peor de las candidatas, la maestra rural que de capacidad reprobada y que, aunque haya cursado su estudio en el TEC de Monterrey y siendo famosa porque es la mejor copia de la novia de “Chuky” la maestra Elba Esther Gordillo, presume sus diez y nueve bolsos Chanel, Louis Vuitton y Gucci de muchos miles de dólares. Es la candidata para arrebatar al tricolor el feudo del grupo Atlacomulco en manos de Alfredo del Mazo por donde han pasado los mejores exponentes desde el profesor Carlos Hank González, hasta mediocres como Enrique Peña Nieto que remudó de silla de Toluca a palacio nacional. Se me hace mucho collar pal perro suelen decir los rancheros, pero es el empecinamiento del cocodrilo que se siente Rey Midas y los que saben aseguran que tanto Coahuila como el Estado de México, serán tragos amargos y continuación de su Waterloo que se inició con Lorenzo Córdova con “su INE no se toca” y la necedad de sacar adelante sus candidatos con la víscera. Sigue el apoyo desmedido para su corcholata consentida aparente en la niña de sus ojos Claudia cuando este reportero puede asegurarles que el deseo del marqués de Macuspana es encumbrar al vampiro tabasqueño Adán Augusto López mientras están “asando” a fuego lento a la insoportable señora, mientras Marcelo -que tiene más empaque que todos- está como el perro de carnicero, viendo la carne y lamiéndose… las jetas.
- Creado el
