Skip to main content

ESTAMOS a mitad de sexenio. Andrés Manuel López Obrador distribuye en tiempo oficial, por radio y televisión, spots donde presume de logros espectaculares con motivo de su tercer informe anual de gobierno. Pero dos temas torales, la economía y la seguridad, siguen siendo los talones de Aquiles de su administración, de acuerdo a encuestas de percepción entre los gobernados, que consideran que no solo no se ha avanzado en esos rubros, sino que han empeorado a como estaban antes de la llegada de la cuarta transformación…

DE HECHO, a pregunta expresa, la gente cree que hay más presencia del crimen organizado y que la inseguridad ha aumentado. Una encuesta de Grupo Reforma, publicada hoy, revela que la mayoría de los ciudadanos percibe un deterioro de la seguridad pública en el último año. Los mexicanos también resienten un mayor deterioro de la economía de un año a la fecha. No obstante, el presidente llega a su tercer informe de Gobierno con una aprobación mayoritaria del 60 por ciento, que es muy buena, pero mucho menor a como inició su sexenio, cuando 78% aprobaron su gestión (encuesta de marzo de 2019)…

SI BIEN, ahora, a mitad del sexenio, 40 por ciento cree que el presidente ha hecho lo que prometió, 45% opina que aún queda a deber y no ha cumplido las expectativas. Cabe destacar que AMLO sale mal evaluado en seguridad, combate al crimen organizado, economía y combate a la corrupción, pero sus puntos fuertes son los programas sociales, en especial el combate a la pobreza, control de la pandemia, salud, educación, pero sobre todo los programas sociales, donde la gente recibe dinero o becas, ya que 55% de la gente se muestra muy satisfecha…

¿QUÉ PIDE la gente para la segunda mitad del sexenio de AMLO? Tres de cada diez ciudadanos creen que la prioridad del presidente debe ser la creación de empleos. Luego, ayudar a los más pobres, reducir la violencia e inseguridad, mejorar los servicios de salud, combatir la corrupción y mejorar la educación. Llama la atención que la pandemia y las clases presenciales no tienen relevancia en el top of mind de la gente. A pregunta expresa, la gente no sabe que en México, oficialmente hay ya tres millones 400 mil contagios del Covid causando también oficialmente cerca de 260 muertos…

TAMBIÉN los resultados de esta encuesta nos dan una idea de por qué tanta insistencia del gobierno por aprobar la revocación de mandato. Según los datos, si hoy fuera la consulta pública (planteada para marzo del año próximo) entre 62 y 70% respaldaría que AMLO continuara en el cargo; y solo 31 por ciento pide abiertamente que se vaya. Es decir, tres de cada diez mexicanos no quieren abiertamente al presidente. De ese tamaño es la oposición en México…

HAY ENTIDADES donde lo que diga el presidente no es ley. Por ejemplo, Nuevo León, donde hay mayor oposición manifiesta al régimen de la cuarta transformación y donde sin truenos ni relámpagos, solo regresaron a clases presenciales 13.2 por ciento del total de escuelas públicas y privadas. Es más, si quitamos a los colegios privados, casi ninguna escuela del gobierno, donde en teoría reciben orden directa de la administración oficial, regresaron a clases presenciales…

HASTA ayer estaban inscritos 143 planteles para arrancar con clases presenciales y 843 con modalidad híbrida, que incluye una parte de los alumnos en las aulas, pero "El Bronco" anunció temprano que sólo lo hicieron 123 en modo presencial -81 privadas y 42 públicas- y 769 en mixto, de 6 mil 745 planteles del Estado. En el resto de los planteles, directores y maestros, debido a las fallas presentadas en las instalaciones, decidieron mejor que ningún niño acudiera a la escuela de manera presencial…

INFLUYÓ también el miedo a la pandemia. En las últimas semanas se han roto en Nuevo León todos los récords en contagios, hospitalizaciones, intubados y fallecidos por el coronavirus (más de 50 cada día) rebasando ya los 12 mil muertos por el Covid en esta entidad en los últimos 18 meses que se han cancelado las clases presenciales, hasta ahora que este lunes se ordenó abrir los colegios de nuevo, pero como ya se vio, con muy pocos alumnos: 1.3 de cada diez…

LOS TEMAS que más interesan en este momento a los regiomontanos, son el clásico entre Tigres y Rayados, que ya viene y la amenaza de incremento a la brava de las tarifas del transporte público, donde los empresarios a quien se les concesiona el servicio, pretenden aprovechar el tiempo en que sale un gobernador (El Bronco) y entra el nuevo (Samuel García), para subir, dicen ellos, hasta en 25 por ciento del precio del boleto para subirse a un camión…

PERO AL mismo tiempo nos enteramos que quien es el segundo de abordo con Samuel García, es decir Hernán Villarreal, y logró negociar a puerta cerrada con la mayoría de los empresarios del transporte, que no hagan ruido con las tarifas, a cambio de esquemas propuestos por Villarreal para hacer más eficientes sus recorridos y negociando el esquema de cobro centralizado y pago del gobierno por kilómetro recorrido. Punto bueno para Hernán, a quien algunos críticos le señalaban la supuesta ausencia de mano izquierda para resolver problemas espinosos, como lo requiere el perfil de secretario general de gobierno…

EN EL marco del Congreso Internacional “El Derecho en la nueva gestión pública”, la Universidad Autónoma de Nuevo León suscribió el convenio para formar parte de la Red Internacional de Derecho Administrativo Contemporáneo (REDAC). El director de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, Mtro. Oscar Lugo Serrato presidió la firma, en la que también participaron por la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil), el Dr. José Sérgio Da Silva; por la Universidad de Buenos Aires, el Dr. Carlos Balbín y por la Universidad Andina Simón, el Dr. Juan Francisco Díaz, en representación del Rector Dr. César Montaño Galarza.Con lo anterior,se abren más oportunidades para que sus estudiantes y docentes puedan intercambiar conocimientos y espacios académicos en otros países de Iberoamérica...

AH, MAÑANA primero de septiembre, aparte del informe presidencial, hay cambio de diputados tanto a nivel nacional como local, donde algunos, muy pocos legisladores van a reelegirse, y entrarán muchos nuevos, algunos de ellos, verdaderos analfabetas en materia de leyes. Pero este tema no le importa al ciudadano común y corriente. Vamos, cuando se nos pregunta el nombre de nuestro representante en el Congreso, la mayoría no lo sabemos y eso, que, supuestamente, están allí porque nosotros los votamos. Triste capítulo éste de nuestro sistema dizque democrático, donde el pueblo es el que manda…

LA DIPUTADA Claudia Tapia envió ayer por redes sociales su tercer informe de actividades como legisladora local. Impresionante su labor. También resalta la labor de Bety Cerda, quien le ayudó a la relación con los medios. Felicitaciones y los mejores deseos a ambas…

DE EL filósofo de Güémez, quien se llamaba en realidad José Calderón Castillo, carpintero nacido en 1870 en Cd. Victoria, Tamaulipas, y a quien se atribuyen innumerables dichos y frases humorísticas, como: El que se chingó, ¡se chingó!...

SEÑOR político, a ver, un libro que le haya cambiado la vida. Claro. El registro civil…

  • Creado el