Skip to main content

SIN TRUENOS ni relámpagos, hoy los niños regresan a clases. Unos, los menos, irán a la escuela de manera presencial (se calcula que solo dos de cada diez niños así lo harán). La mayoría empezarán desde esta mañana a recibir clases vía internet o por televisión y algunos tendrán que ir a los colegios (los que ya estén rehabilitados y remozados) solo por algunas horas durante la semana, lo que se tornará en una vía crucis para los padres de familia, que tendrán que hacer maravillas para cuadrar sus horarios con su trabajo…

MIENTRAS, la pandemia no cejaba su embate. Por lo menos en Nuevo León seguían muriendo (desde hace doce días) en promedio 50 personas cada día a consecuencia del mentado virus asesino, para sumar en total 12 mil 618 fallecimientos. El domingo se anunciaron casi mil 500 nuevos infectados de Covid, aunque los números han ido poco a poco a la baja. Oficialmente hay un cuarto de millón de regiomontanos que han pasado por la terrible experiencia del coronavirus, desde el cinco de abril del año pasado que se presentó el primer muerto por esta causa…

ACTUALMENTE, se sabe que, pese a las jornadas de vacunación, hay cuando menos 20 mil personas activas del virus, que pueden contagiar a otros en Nuevo León y la preocupación mayor es porque empezaron a multiplicarse las infecciones en niños y jóvenes, es decir, entre quienes no han sido vacunados y que a partir de hoy regresan a clases. Así que, por lo que más quiera, refuerce las precauciones…

OTRO TEMA que a partir de hoy estará en la mesa de la opinión pública es el transporte urbano. Los dueños de los camiones, dicen que truene o llueva, ellos unilateralmente van a subir las tarifas. Pero ayer mismo el futuro gobernador Samuel García, dijo que no piensa autorizar ningún incremento, aunque no descartó que la administración saliente, la de El Bronco cargue con la impopularidad de esa medida. Lo que Samuel piensa hacer es reorganizar y reestructuras todo el sistema de movilidad…

DOÑA Olga Sánchez ya es presidente del Senado. El senador Ricardo Monreal, aún líder de la bancada de Morena, fue quien la propuso, para que sea ella directamente quien promueva las iniciativas de ley que envió el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en especial la revocación de mandato al que se someterá AMLO en marzo de 2022, que pretende ser una jornada consultiva para la ciudadanía de México con la cual se determinará la permanencia del jefe del ejecutivo federal…

PERO también verificar la reforma a la Ley de la Armada de México, institución fundamental para la operación del gobierno y se debe de promover un esquema de protección y regulación a las y los miembros del Ejército. Así como la prohibición a las pruebas en animales de productos cosméticos, la cual es una práctica que se ha condenado a nivel mundial, para quedar bien con las nuevas generaciones de activistas que defienden los derechos de los animales…

LLAMA la atención que en redes sociales se hable de estos cambios en el Senado, como una confrontación entre ritos de la masonería en México, que parecía no importar durante los primeros tres años de gobierno de la cuarta transformación. Según lo divulgado, todo comenzó cuando se enfermó de Covid el presidente Andrés Manuel y se puso sobre la palestra la posibilidad de que, en ausencia del mandatario, quién podría sustituirlo y el nombre que surgió fue el de Monreal, lo que aparentemente no gustó a quienes ya piensan en la sucesión presidencial…

MONREAL en ese entonces para pedir por la salud del presidente utilizó una frase asociada a la masonería, al referirse en su oración al “gran arquitecto del universo”, lo que hizo recordar luchas entre dos grupos masónicos en México desde la época de la independencia, cuando se enfrentaron los ritos: escocés, yorquino, jacobino y el muy local, rito nacional mexicano, asociado a la figura de Benito Juárez. Según esto tanto Monreal, como la ex secretaria de Gobernación y ahora líder de la mesa directiva del Senado, doña Olga Sánchez, son masones, pero curiosamente, según estos escritos, ella, es más radical, sobre todo en cuestiones clericales, pro abortistas, despenalización de la marihuana y de cuestiones de género…

OLGA MARÍA del Carmen Sánchez Cordero Dávila es abogada por la UNAM, primera mujer notaria pública en la Ciudad de México, ex ministra de la Suprema Corte. Participó en el movimiento estudiantil de 1968 en México. De joven bogó por los derechos humanos, las libertades de expresión, la liberación de la mujer, usaba minifaldas, y simpatizaba con la ideología hippie, de acuerdo con una entrevista con Excélsior. De hecho, en un discurso en la Cámara de Diputados cuando recibió la Medalla al Mérito Cívico "Eduardo Neri y Legisladores de 1913", aseguró que se debe dignificar la pluralidad, las culturas, el trabajo, los derechos, la vida y la libertad. Sin duda, es una mujer progresista. La hija de Olga Sánchez se llama Paula García Villegas Sánchez Cordero y ha seguido los pasos de su madre, ya que es magistrada de circuito y defensora de las mujeres…

EN LOS textos que pululan en las redes señalan que doña Olga es masona en grado 21, contra el grado 33 que en teoría tiene Monreal. Allí la señalan como favorecedora de corrientes religiosas evangélicas y protestantes, en lugar de la católica, que es la religión mayoritaria en México y de un rito más agresivo que la masonería “conservadora”. Curioso, pues, que esta condición contradictoria, cierta o falsa, de dos supuestos alfiles políticos de AMLO para sacar adelante sus reformas legislativas, salgan ahora a la luz con tanta fuerza, justo cuando arranca la segunda mitad de gobierno de don Andrés Manuel…

EN INFORMACIÓN universitaria, la UANL estará representada por la Facultad de Ciencias de la Comunicación en el lanzamiento de la RED AMI (Red para la Alfabetización Mediática e Informacional), creada e impulsada junto a la UNESCO México y que será clave para el acceso a la información, la participación ciudadana y la libertad de expresión…

EL LANZAMIENTO de la red tendrá lugar hoy a las 13:00 horas por las plataformas UNESCOMX, fcc.uanl, DWAkademie.AL, comunicacionUV, INEMexico, Institutomexicanodelaradio, TomatoValley, Socialtic; en el temario se abordarán ¿Qué es AMI?, Presentación de la Red AMI, Presentación de la Guía AMI para periodistas; estaremos pendientes…

DE EL filósofo de Güémez, quien se llamaba en realidad José Calderón Castillo, carpintero nacido en 1870 en Cd. Victoria, Tamaulipas, y a quien se atribuyen innumerables dichos y frases humorísticas, como: El que anda de buenas, no puede andar de malas...

ME DIJERON que la popó de vaca servía de abono y ahí voy de menso con cuatro cubetas de estiércol a Elektra y que me sacan a patadas…

  • Creado el