Skip to main content

DE ACUERDO al gobierno de Nuevo León, se han detectado contagios de siete variantes circulantes nuevas de Covid-19, aseguró ayer la Secretaría de Salud estatal. Hay 302 casos de contagios confirmados con las nuevas cepas del coronavirus. La variante Alfa tiene 139 casos, que representa 46 por ciento; Gamma 74 casos, 24.5 por ciento; Epsilon 35, 11.5 por ciento, y Delta 33, con 11 por ciento. También las cepas Lambda, con 8 casos, que son 3 por ciento; Iota, con 7 casos y un 2 por ciento, y Beta, con 6 casos, 2 por ciento…

DELTA, QUE proviene de la India, es la que más preocupa porque está comprobado que es la de más fácil transmisión. Según el Gobierno, se han aplicado 2 millones 467 mil 732 vacunas, y que 797 mil 498 personas tienen la inoculación completa, es decir, las dos dosis, apenas 23.54 por ciento de la población. "Son muy pocos los que tienen vacunación completa en Nuevo León y hay pocas vacunas”...

NOSOTROS conocemos varios casos de personas infectadas recientemente, incluyendo nuestro colaborador Paulo Cuéllar, en este momento en tratamiento. Nuevo León lleva cuando menos 15 días seguidos con incrementos en el número de infectados, lo que ha obligado al gobierno, por ahora, a incrementar el número de camas disponibles para enfrentar la tercera ola del Covid…

ACTUALMENTE, dice una nota de Ángel Charles en El Norte, la capacidad hospitalaria entre hospitales públicos y privados es de mil 400 camas después de llegar a 2 mil 665 espacios a principios de febrero, cuando la pandemia estaba en sus niveles más altos en Nuevo León. Con 486 hospitalizados, la ocupación estaba ayer en el 35 por ciento, mientras que, en febrero, aún teniendo más camas, superó el 60 por ciento. En las últimas dos semanas, la cantidad de hospitalizados creció 64 por ciento en la entidad. Ayer se reportaron 497 nuevos contagios y 107 pacientes conectados a un respirador artificial, cifra más alta desde el 9 de abril pasado, además de 9 decesos; al tiempo que aparecen nuevas variantes en Nuevo León, que hasta ayer eran siete…

PESE A LA presencia de esta agresiva ola de contagios, el gobierno de El Bronco, decidió no modificar las actuales las restricciones, que incluyen aforos del 50 por ciento y cierres a la medianoche, en la mayoría de los establecimientos, para no afectar la economía. En resumen, el virus, ahora más agresivo y con nuevas cepas, está muy cerca y parece que lo portan principalmente las personas más jóvenes, es decir, los que aún no han sido vacunados y que pueden traer el virus encima, pero con pocos o nulos síntomas; y ellos pueden contagiar a otros que son más propensos a hospitalizarse o fallecer. Así que, aguas. Hay que cuidarse. Usted ya sabe cómo…

SOBRE este mismo tema, pero a nivel nacional, la columna política Makiavelo escribe: Con la tercera ola convirtiéndose en un tsunami de contagios, más de uno se pregunta si otra vez le llevarán mariachis a Hugo López-Gatell... pero para tocarle "Las Golondrinas". Los 12 mil 821 nuevos casos registrados ayer -un pico que crece día con día- no hay manera de verlos como un éxito del Subsecretario federal. Resulta extraño que, desde el 29 de junio, López-Gatell anunció el regreso de sus conferencias de prensa, ya no diarias, sino semanales. Pero hasta ahora al funcionario no le han permitido tomar el micrófono para echarse un solito y únicamente lo han dejado hablar en la mañanera de los martes. Cualquiera pensaría que con la crisis de salud nuevamente agudizándose, tal vez algo podría decir el encargado de la pandemia. A menos, of cors, que en Palacio Nacional le hayan dicho "calladito te ves más bonito"...

TRAS REVELARSE ayer que la UANL otorgó contratos millonarios a Confecciones Plaza y que ésta transfería recursos a Confecciones Colibrí, del catedrático de la UANL José Abelardo Araiza, éste reconoció los hechos, pero negó cualquier ilegalidad. En entrevista con Mirna Ramos, reportera del periódico El Norte, Araiza también admitió ser amigo del Rector Rogelio Garza desde que éste fue su maestro en FIME. Sin embargo, rechazó ser su operador y haber participado en procesos de contratación cuando fue director de Procesos Administrativos de la Universidad…

DIJO QUE su empresa, Confecciones Colibrí, ha sido proveedora de Plaza porque ésta no tiene todo el equipo que él sí maneja, pero no precisó si le vendió a esa empresa materiales para cumplir algún contrato con la Universidad. "Yo le vendo a mucha gente", expresó. "Yo no sé dónde lo venden ellos, pero sí te voy a decir algo, sí le he proveído, por ejemplo, para Agua y Drenaje". Afirmó no saber por qué Plaza tuvo operaciones con empresas fantasmas y con dos compañías creadas al mismo tiempo ante el mismo notario y por las mismas personas, ni tampoco por qué su propietario fungió como representante legal de Explore Tours, una empresa a la que él y su esposa estuvieron ligados. O sea, sí, pero no…

HOY TOCA. Sí, hoy, como todos los viernes, toca paella en el local de Doña Pilar, en Héroes del 47 número 724, entre Treviño y Carlos Salazar, en el centro de Monterrey, a partir de la una de la tarde. Un día ideal para comer este tradicional platillo de la cocina española, o bien ordenar otros deliciosos platos y recogerlos allí mismo para llevarlos a su casa. O que mejor, acudir y disfrutar del lugar muy agradable. Llame al 8183962724, y pregunte sobre otros platillos del menú. En precio y en sabor, usted ya lo sabe, todo está a pedir de boca en el local de Doña Pilar…

DE EL filósofo de Güémez, quien se llamaba en realidad José Calderón Castillo, carpintero nacido en 1870 en Cd. Victoria, Tamaulipas, y a quien se atribuyen innumerables dichos y frases humorísticas, como: Encuentra un pendejo… y encontrarás un tesoro…

FÁBULA: Un pajarito estaba haciendo una casita por el invierno. Pasó una cucaracha y se burló de la casa del pájaro. Cuando empezó el frío y la lluvia, la cucaracha mojada corrió a la casa del pájaro, tocó varias veces, pero el pájaro puso su corazón duro y no abrió la puerta. Moraleja: “entre más duro se pone el pájaro, más se moja la cucaracha”…

  • Creado el